En Cali, los negocios de comercio nocturno han sido los más afectados por los operativos de la Alcaldía, debido al alto nivel de ruido que emiten por la música.
La administración local llevó a cabo cierres de establecimientos comerciales que no cumplieron con las normas establecidas para el funcionamiento de estos negocios.
El proceso para establecer un negocio de este tipo no es sencillo, ya que los comerciantes deben consultar los usos posibles para el predio donde desean montar el establecimiento y atender los condicionantes establecidos para que sea posible su funcionamiento.
Para algunos usos, como el expendio de bebidas alcohólicas al interior de los establecimientos, se exige un Esquema de Implantación y Regularización (EIR); el instrumento de programación aprobado por la Secretaría Distrital de Planeación.
La directora encargada del Departamento de Planeación de Cali, Viviana Montaño, dejó claro que estas normas no son un capricho de la Alcaldía, sino una cuestión de convivencia y seguridad ciudadana, pues tienen el objetivo de salvar vidas y mantener el orden en la ciudad, de acuerdo con El País de Cali.
De acuerdo con lo mencionado por el medio en mención, algunos empresarios como Alfonso Muñoz Cárdenas, propietario del establecimiento PilRose, se vio afectado por los cierres y crítica que la norma presenta vacíos jurídicos.
Algunos de los establecimientos comerciales que están siendo objeto de requerimientos incluyen aquellos en los que los habitantes de Cali han disfrutado de sus noches de diversión en la ciudad, tales como Quickly Shots en Granada, Bailatino, La Topa Tolondra, La Pérgola Clandestina, y otros más.

Durante un control político, según el concejal Juan Martín Bravo, la ley (1801 del 2016) no permite la solicitud de documentos adicionales ni el cierre de los negocios, por lo que él considera que se está actuando de manera injusta, además, el concejal Bravo denunció casos de corrupción, donde los inspectores piden dinero a los propietarios de algunos negocios para permitirles operar sin cumplir con la documentación necesaria.
La implementación de la norma también fue objeto de críticas debido a las presuntas inconsistencias en su aplicación, de acuerdo con las denuncias de los medios locales de la capital vallecaucana. Se han presentado casos en los que se exigen diferentes requisitos para el cierre de establecimientos similares, lo que genera confusión y descontento entre los comerciantes.
Durante el debate, otros concejales como Juan Manuel Chicango y Henry Peláez también expresaron sus preocupaciones.
Chicango planteó la necesidad de revisar en el futuro si el documento EIR realmente beneficia a la ciudad, mientras que Peláez cuestiona si la norma se aplica de manera equitativa para todos los negocios, ya que la mayoría no la cumpliría si se aplicara rigurosamente.
De igual manera, Peláez preguntó: “¿Qué pasaría si esta exigencia se aplicará a todo el comercio en la ciudad, qué nos quedaría funcionando en el Distrito?”. Para el cabildante, el desarrollo de la actividad comercial se da en la medida que los emprendimientos crecen.
“Cuando el uso es mixto, se consiente la actividad residencial y comercial, por tanto, los ajustes se hacen en las edificaciones. Sin embargo, vale la pena revisar el cierre de los establecimientos La Purga, Ruta 23 y Bill Rose que fueron cerrados, a juicio de los inspectores de policía”, agregó el concejal
Ante estas denuncias, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, negó categóricamente el hecho:
Más Noticias
Secretaría de Salud refuerza vigilancia por brote de varicela en pabellón de la cárcel de Bucaramanga
Las autoridades sanitarias activaron protocolos de emergencia y suspendieron visitas, tras detectar varios contagios en un pabellón

Abogado de Nicolás y Gustavo Petro denunció presuntas irregularidades de la Fiscalía en caso de campaña Petro 2022: “No tenía nada para entregar”
Alejandro Carranza señaló que la Comisión de Investigación no pudo acceder a la mayoría de documentos y registros audiovisuales necesarios para esclarecer el presunto financiamiento irregular en 2022

La bolas en el árbol de navidad ya están mandadas a recoger, estas son las opciones para reemplazarlas en el 2025
Para 2025, la decoración se centra en la experiencia personalizada que refleje los valores y espíritu que desee impregnar cada persona

Condenan a 30 años de cárcel a un hombre por la desaparición de su esposa en San Andrés
La mujer fue vista por última vez en 2010, en la que el sujeto había informado a los familiares que había emprendido un viaje a Nicaragua, versión que fue desmentida por las autoridades
Procuraduría destituyó e inhabilitó por ocho años a exedil de Cali por irregularidad en contrato de servicios
Se trata de Walter Antonio Bustamante, que, según el Ministerio Público, omitió la norma legal que prohíbe a las personas con funciones públicas recibir dos salarios provenientes del erario


