
Este viernes 28 de julio regresa la jornada cultural del Jardín de Noche, un espacio abierto y gratuito que busca darles a los bogotanos actividades diferentes en las que puedan aprender y divertirse. El evento es apto para todo público y contará con la participación agrupaciones de música en vivo para el goze de los asistentes al lugar.
En el jardín, uno de los espacios más bellos y emblemáticos de la ciudad, también habrá talleres sobre botánica, ciencia, documentales especializados, juegos ambientales, danza contemporánea, entre otras actividades gratuitas.
Es importante tener en cuenta que la apertura de puertas será a partir de las 4:30 p. m. y hasta las 6:30 p. m., momento en que finaliza el ingreso de visitantes. Una vez adentro, las personas podrán permanecer dentro de las instalaciones hasta la finalización de las actividades programadas, es decir, hasta las 8:00 p. m. momento a partir del cual el personal del jardín orientará al público para su salida.
Se debe recordar que el último viernes de cada mes el Jardín Botánico amplía sus horarios y organiza actividades como recorridos y paseos guiados por los diferentes senderos y colecciones del Jardín, recitales, lectura, danza y teatro, entre otros, con el fin de estimular las visitas al lugar y darle a los ciudadanos y también turistas nuevas opciones culturales dentro de la capital colombiana.
Como de costumbre en la jornada estará la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con su ensamble de doble cañas y ensamble de metales. También se hará presente el talento musical del dueto Canto Cruzao. Así como actividades lúdicas para los ciudadanos y turistas de todas las edades que quieran ir a visitar el lugar.

¿Cómo participar del Jardín Botánico de Noche?
Para asistir al evento es necesario que todos los interesados se inscriban previamente. Aquí el paso a paso para realizar la inscripción:
- Ingrese a la plataforma del Jardín Botánico, por medio del siguiente enlace: Inscripción Jardín Botánico de Noche.
- Diligencie los campos con su correo electrónico y teléfono celular
- Escriba el nombre completo de la persona que desea asistir
- Seleccione guardar y tómele un pantallazo al código QR que aparece en pantalla
Tenga en cuenta que el registro es personal e intransferible y que a la entrada de la actividad deberá presentar el código QR y su documento de identidad, de no ser así, no se permitirá el ingreso.
Aproveche el Trueque Sostenible
Durante esta jornada del Jardín de Noche se realizará una campaña de ‘Trueque Sostenible’ en la que, por cada dos kilos de residuos aprovechables entregados por una persona, como plásticos, papel, vidrio, metal, baterías, entre otros, se le obsequiará una planta ornamental. Los residuos serán recibidos en el puesto de acopio, instalado en la plazoleta exterior del Jardín Botánico.
Recomendaciones
El Jardín Botánico de Bogotá hizo algunas recomendaciones para las personas que desean asistir:
- No se permitirá el ingreso de mascotas, personas en estado de embriaguez, ni el consumo de cigarrillos o de sustancias psicoactivas al interior de las instalaciones, por tratarse de un espacio que alberga colecciones de plantas de gran valor ambiental y, por tanto, deben ser conservadas
- Es preferible llegar con antelación, debido a las largas filas que se pueden formar y teniendo en cuenta que el Jardín Botánico tiene un aforo estipulado
- Guarde la captura de pantalla del registro realizado para que pueda ser validado por el personal del Jardín Botánico al ingreso
- Lleve ropa y calzado cómodos, así como impermeables o sombrillas en caso de lluvia
- Consulte a su ingreso la disponibilidad de sillas de ruedas para personas mayores con necesidades espaciales y/o algún tipo de discapacidad en caso de que así lo requiera
Más Noticias
Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026

“¿La OIT se me copió?”: empresario genera polémica por propuesta que llevaría el salario mínimo en Colombia a $3.000.000
Carlos G. Fajardo, socio y consultor de Buenanzas, sostiene que la entidad presentó una propuesta que coincide que él impulsa desde hace varios meses

Así operará la misión de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones de 2026: estas serán sus funciones
La misión se integrará a los preparativos del país en un contexto de creciente debate sobre garantías, transparencia y confianza en el sistema electoral

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios



