
La inseguridad en Bogotá es pan de cada día y los ciudadanos ya no se sienten seguros en ninguna parte. Según lo informó el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, comerciantes de la localidad de Usaquén denunciaron que delincuentes aprovechan la oscuridad de la noche para, con fuertes botellazos, inmovilizar a las personas y robarles todas sus pertenencias. Los ladrones lanzan las botellas y dejan inconscientes a sus víctimas para así despojarlas hasta de las últimas monedas.
El más reciente hecho se registró en el barrio San Cristóbal, al norte de la ciudad, en la localidad de Usaquén, específicamente en la calle 161a con 8g, donde los ciudadanos contaron cómo actúan estos atracadores que, en la mayoría de ocasiones, se moviliza en motocicletas.
Además, contó que mientras el hombre estaba inconsciente en el piso le robaron todo y al otro también lo golpearon, le quitaron una maleta y hasta la ropa que llevaba puesta.
Los comerciantes y habitantes de la zona se les ha convertido en un dolor de cabeza y se encuentran desesperados por la ola de atracos que se vienenregistrando últimamente en este sector de la capital del país.
En otros hechos en la localidad de Usaquen, norte de Bogotá, una persecución de la Policía Nacional, terminó en la captura de unos presuntos ladrones que, al parecer, estarían robando a las personas que llegaban en Transmilenio al Portal Norte, según informó Noticias Caracol.
Todo inició hacia la medianoche del domingo, cuando patrullas comenzaron a seguir un vehículo en el que se movilizaban varios hombres y una mujer. Logran retener el automóvil y se percatan de que sus ocupantes serían quienes vienen haciendo de las suyas en el sector.
Todos fueron capturados y quedaron a disposición de la Fiscalía en la URI del sector de Paloquemao.
Alarmante: 2.8 homicidios en promedio cada día
La situación de seguridad de Bogotá no es la mejor. Los índices muestran que los bogotanos están a merced de los criminales. Los homicidios han aumentado 12,2% en los primeros cuatro meses del año y el sicariato preocupa.
Luego de que Bogotá cerró 2022 con una reducción de los homicidios del 11,6%, al pasar de 1.142 casos en 2021 a 1.009, y tuviera la tasa más baja desde 1962 (de 12,8 por cada 100.000 habitantes), 2023 ha sido particularmente violento en la capital del país.
Las cifras de la Secretaría de Seguridad revelan un desolador primer cuatrimestre. Entre enero y abril, Bogotá reportó 340 homicidios, es decir, un incremento del 12,2% frente a igual período de 2022. Se han perdido 37 vidas más que en los primeros cuatro meses de hace un año.
Ese balance deja un promedio de poco más de 19 personas asesinadas por semana y cerca de tres homicidios (2,8) por día. Hasta ahora, enero ha sido el mes más violento en Bogotá (93 homicidios). En febrero hubo 77, mientras en marzo fueron 81 y en abril 89.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: formaciones listas en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Alerta en Huila por siete especies invasoras que parecen inofensivas pero amenazan la biodiversidad
El avance de organismos foráneos ha encendido las alarmas para las autoridades, que han hecho múltiples llamados a la ciudadanía desde hace semanas

Jurista explicó las consecuencias que podría recibir el policía captado en video intimidando a una comerciante en Bogotá
La abogada Jessica Paola Echavarría analizó el hecho registrado en la localidad de Suba

El boom oculto del ahorro en Colombia: la industria fiduciaria rompe récords y mueve $1.075 billones
Con un máximo histórico en recursos gestionados y un aumento marcado en la participación de personas naturales, las fiduciarias se consolidan como uno de los motores silenciosos del sistema financiero.

Cancillería se reunió con familiares de colombianos detenidos en Venezuela: firmaron acuerdo para gestionar su liberación
El viceministro de Asuntos Multilaterales asumió el compromiso de enviar al régimen venezolano la guía humanitaria que recoge las denuncias y solicitudes de las familias


