
El 24 de julio se conoció una carta que envió la Embajada de Colombia en Estados Unidos a congresistas en Washington en la que se indicaron varios puntos que tienen que ver con la economía común de ambos países.
La misiva, que dio a conocer W Radio, y que sería una señal de desespero económico para que la potencia norteamericana no deje de apoyar a Colombia, se resalta, por ejemplo, que entre las cinco principales economías de América Latina, solo Colombia mantiene a los EE. UU. como el principal socio comercial.
De igual manera, destaca que Colombia también ocupó el primer lugar en América Latina en creación de comercio comparativo con los EE. UU. sobre otros socios comerciales por el mayor grado en la región y continúa avanzando de manera independiente en el desarrollo de infraestructura, un testimonio de la alineación sin igual de los intereses económicos entre ambos países.
A su vez, se insiste que “sin las asignaciones del Estado y Operaciones Extranjeras como fuente de financiamiento estratégico, los programas antinarcóticos, de seguridad, de desarrollo de resiliencia y de desarrollo humano corren el riesgo de perder el apoyo tan necesario para complementar los esfuerzos realizados por el Gobierno de Colombia”.
Misión diplomática
Sin embargo, la Embajada de Colombia se pronunció al respecto y aclaró lo que se hizo al enviar esta carta. Precisó que entre las funciones de la misión diplomática esta mantiene un diálogo abierto y permanente con los estamentos del poder público y del Estado en general, de manera prioritaria con el Gobierno y el Congreso de la República.
En tal sentido, hizo varias aclaraciones. La primera de ellas es que en la relación bilateral que históricamente desarrolla la Embajada de Colombia en Washington con miembros del Congreso, demócratas, republicanos e independientes, de manera periódica se comparte información y comentarios de interés para la relación bilateral.
Enfatizó que los mencionados oficios son uno de los múltiples mecanismos de comunicación de la Embajada en Washington con el Congreso de los Estados Unidos y son complementarios a las reuniones sostenidas hasta la fecha por el embajador Luis Gilberto Murillo con miembros del Congreso.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos concluyó resaltando el compromiso de ambos países con la sólida y estratégica alianza bipartidista que sostienen, así como el mutuo interés en ampliarla y fortalecerla hacia el futuro.

Embajador denunció que exfuncionarios buscan desacreditar al Gobierno Petro
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, denunció que antiguos funcionarios del país estarían generando una campaña para perjudicar al Gobierno del Pacto Histórico, lo cual, según mencionó el diplomático, “no le hace bien al país”.
Murillo recalcó que este tipo de prácticas son comunes, pero afirmó que las relaciones entre el Gobierno de Joe Biden y el mandatario de los colombianos pasan por su mejor momento, en relación con la cooperación de temas fundamentales entre las dos naciones:
Además, mencionó en el medio citado que “el presidente Petro nos dio una misión principal de poder mantener esta relación, de tener una relación cercana, una relación productiva de la igualdad en esa relación. Y además, con la Cancillería, con el canciller Leyva (Álvaro), con su equipo, se armó una estrategia que está funcionando y funcionando muy bien”.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
