
En el inicio de un nuevo ciclo académico, el sector de educación superior en el país se encuentra preocupado por el aumento en la deserción que se refleja en la disminución de matrículas en algunas carreras y programas universitarios.
De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Educación de deserción, aproximadamente 350.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en todos los niveles académicos en los últimos dos años, lo que representa una tasa de deserción cercana al 3.58% en la actualidad.
Además, las autoridades revelaron a Noticias Caracol que alrededor de 223.000 jóvenes que fueron aceptados en instituciones de educación superior no se inscribieron finalmente, y se estima que la mitad de los estudiantes que comienzan sus semestres abandonan sus carreras a mitad de camino.
En el país, las regiones con mayor deserción en la educación superior son Medellín y algunos sectores de Antioquia, debido a esta situación, la prioridad en este nuevo ciclo académico ha sido reformular el currículo o plan de estudios.
Las universidades y los rectores de las instituciones de educación superior se suman a esta preocupación, ya que identificaron una pérdida de interés por parte de los jóvenes en cursar al menos un pregrado. Algunos de los estudiantes que actualmente estudian enfrentan dificultades para mantenerse en el sistema y finalizar sus programas académicos.
En un esfuerzo por abordar esta situación, las universidades, tanto públicas como privadas, están creando un esfuerzo por transformar sus programas académicos para adaptarse a los intereses de los jóvenes y a la situación económica del país.

El reto es cada vez mayor, ya que factores como la tecnología, la visión de la vida, la falta de recursos y los efectos de la pandemia dejaron una huella significativa en las nuevas generaciones.
Algunas de las preocupaciones se relacionan con la automatización de ciertas profesiones y la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio, puesto que también se están implementando cursos no formales de corta duración, que ofrecen competencias específicas y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
De igual manera, la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, expresó que: “Los cursos no formales entre 24 y 60 horas significan una competencia, como por ejemplo, programar en Python, salud mental, evolución social y económica de programas de inversión y programas de 8 meses o unos 24 créditos académicos”.
“De alguna manera, de algunas de las ocupaciones, algunas se automatizarán. Entonces, el estudiante debe estar preparado para ese mundo donde las cosas se hacen distintas”, agregó Raquel Bernal.

Aunque aún no hay un balance específico sobre la deserción en este nuevo período académico, los académicos reportaron al medio en mención que algunos programas están teniendo menos demanda. Por esta razón, las instituciones buscan apoyo del Gobierno para ofrecer alternativas más factibles y rápidas, como microcertificaciones, sin la necesidad de trámites engorrosos.
El panorama actual presenta desafíos importantes para el sector de educación superior, y se espera que las instituciones y el Gobierno trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan reducir la deserción y ofrecer oportunidades más atractivas y accesibles a los jóvenes.
“Qué las normas nos permitan a las universidades tramitar muy rápidamente registros y ofrecer cursos que expidan microcertificaciones, por ejemplo, sin necesidad de tener que adelantar un trámite”, mencionó el rector de la Universidad del Externado.
Más Noticias
Petro respondió a denuncia ante la Procuraduría por utilizar canales oficiales para hacer propaganda a su Gobierno: “Es institucional”
El gobernante de los colombianos justificó la difusión de los mensajes, desestimando el debate sobre la neutralidad de los medios públicos

Dani Duke, novia de La Liendra, reveló que ya sentenció a su pareja para tener hijos: “Ya le advertí, yo no le pedí permiso”
Uno de los anhelos más personales de la influenciadora es formar una familia junto con el creador de contenido

Nueva polémica en Millonarios: Ricardo Pérez se habría “lavado las manos” por los malos fichajes
El director deportivo, muy criticado por los aficionados en la temporada 2025, habría señalado a otra persona como el responsable por los refuerzos del segundo semestre

Gregorio Elijach ordenó intervención especial en proceso penal por presunta omisión en casos de ‘falsos positivos’
Luego de que la JEP compulsara copias para investigar a varios fiscales y a un exfuncionario, el procurador General de la Nación constituyó una agencia especial para aportar en el proceso

Capturan al exalcalde de Apartadó, Antioquia, por irregularidades en millonarias transferencias de recursos del municipio
Las autoridades llevaron a cabo la operación en la que Héctor Rangel y los otros implicados fueron privados de la libertad. No se han divulgado detalles adicionales sobre los procedimientos judiciales
