
La Procuraduría General de la Nación activó una alerta ante una posible desfinanciación que generaría la congelación en los reajustes de las tarifas de peajes en la infraestructura del país.
El Ministerio Público consideró que congelar las tarifas de peajes, acción que está a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invias) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), podría llevar a una gran cantidad de demandas contra el Estado, que terminarían afectando los proyectos de infraestructura vial.
Una de los riesgos que detectó la Procuraduría a causa de dicha acción fue el déficit de aproximadamente 900.000 millones de pesos que se dejaron de percibir por concepto de recaudo de peajes en 2023. Esto puede desencadenar en demandas por el incumplimiento en los compromisos contractuales y la ausencia de confianza en el mercado de la infraestructura, afectando las finanzas de los colombianos.
Así las cosas, expresó su preocupación ante los muchos proyectos de transporte que podrían ponerse en riesgo, generando una inseguridad en el mercado financiero que dificulte la sostenibilidad de los proyectos viales de 4G y 5G.
Con el fin de conocer un plan para mitigar cada uno de los riesgos que se vienen presentando y que podrían derivar en el colapso de los proyectos de infraestructura, la Procuraduría citó a mesa de seguimiento al Invías, la ANI, el Ministerio de Transporte, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, el Ministerio de Hacienda y la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
En el encuentro se expusieron los mecanismos para el reconocimiento de los ajustes de tarifas de peajes y la posible planeación y estimación de partidas presupuestales necesarias para garantizar los servicios relacionados con la infraestructura vial del país.
Como medida preventiva, el órgano de control ordenó a las entidades trabajar articuladamente para adelantar la ejecución del plan de contingencia y anunció que continuará velando por las garantías para el desarrollo de la infraestructura vial en el país, “evitando un detrimento patrimonial que afecte a todos los ciudadanos, enviando un mensaje de seguridad jurídica y financiera”,aseguró la Procuraduría.
Tarifa de los peajes podría volver a subir en Colombia: cuál es la razón

El congelamiento en las tarifas de peajes podría llegar a su fin. De acuerdo con información que ha circulado recientemente, el Gobierno nacional estaría estudiando la posibilidad de poner fin a la medida y empezar a incrementar este valor como se hacía normalmente.
El Gobierno nacional no ha anunciado de manera formal esta decisión, incluso, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que esto no se ha definido. Sin embargo, el diario Portafolio reveló que fuentes de los ministerios de Hacienda y de Transporte aseguraron que es una medida que ya se está estudiando.
Cabe recordar que el anuncio sobre el congelamiento en la tarifa de peajes se realizó desde finales de 2022.
Para ese entonces, el Ministerio de Transporte señaló que para 2023 el 80 % de los peajes no cambiarían sus tarifas. El 15 de enero de 2023 se dio a conocer el decreto por el que se detuvo el aumento en 147 peajes de todo el país y en el que se mencionaba que los que no subirán su valor.
Es de anotar que el aumento de los precios de este impuesto está sujeto anualmente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que al cierre del 2022 se calculó en 13,12 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Pese a que en su momento algunas casetas del país aumentaron el valor del peaje pues el decreto no se firmó a tiempo, lo cierto es que desde el Gobierno nacional no se ha mencionado algún cambio sobre esta disposición.
Más Noticias
Petro aseguró que quiere convertir a Colombia en un referente mundial de la política antidrogas: “Debe mitigar daños”
El país fue descertificado por Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. El presidente defiende su política y sus resultados

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Netflix Colombia
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Álvaro Leyva respondió a la versión del complot contra Gustavo Petro tras polémica del audio “editado caprichosamente”
El excanciller colombiano rechazó las acusaciones sobre supuestas gestiones en Estados Unidos para destituir al presidente, mientras un peritaje forense cuestiona la autenticidad de las grabaciones que originaron la controversia

Mansión con piscina, jacuzzi y parqueaderos fue recuperada por la Alcaldía de Cali tras un proceso que resistió siete tutelas
El operativo enfrentó litigios, denuncias ciudadanas y la intervención de la CVC para restituir el terreno ocupado irregularmente. Acciones similares se han realizado en otras zonas de la ciudad

Esta sería la fecha para el regreso de Carlos Bacca en Junior de Barranquilla: habría un problema en la Liga BetPlay
El delantero se estaba recuperando de una lesión en el tendón de Aquiles, que lo alejó de buena parte del segundo semestre del equipo
