
Tras considerar la regulación sobre la materia y previo al cumplimiento del plazo para que operadores de los peajes en el país se habilitaran en el Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV), la Superintendencia de Transporte (Supertransporte) inició los procesos correspondientes a los concesionarios que no acataron lo dispuesto en la Resolución 35125 del 11 de agosto de 2021 y la Resolución 51695 del 29 de octubre de 2021 del Ministerio de Transporte.
Por lo anterior, el ente de vigilancia y control encontró responsables a seis concesionarios por negarse a la habilitación de sus peajes en IP/REV. Son los siguientes:
- BTS Concesionario S.A.S.
- Autopistas de la Sabana S.A.
- Concesión Vial de Cartagena S.A.
- Concesión Montes de María S.A.S.
- Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S.
- Unión Vial Río Pamplonita S.A.S
La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, afirmó que desde la entidad se acompaña a las concesiones y los actores que deben cumplir con lo dispuesto en las regulaciones del Ministerio de Transporte, que establecieron como plazo máximo plazo hasta el 30 de octubre del 2022 para la habilitación en el Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV).
También dejó claro que este sistema genera beneficios para la logística del transporte, así como para los conductores, transportadores, para la seguridad vial y para el medio ambiente.
Adicional a las sanciones, en la actualidad existen dos investigaciones que se encuentran con cierre de etapa probatoria y una que está en etapa de pruebas.
Entre los asuntos que se encuentran en análisis de la Dirección de Investigaciones de Concesiones e Infraestructura asociados al Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV) se resaltan aquellos que a pesar de estar habilitados no han implementado el sistema de recaudo electrónico, aquellos que no están interoperando con los seis intermediadores y los que a la fecha aún no se habilitaron
Sanciones
El valor total de las multas impuestas a los concesionarios hasta la fecha asciende a la suma de $152.000.000.
Recursos
Los concesionarios sancionados podrán interponer dentro del término de ley el recurso de reposición y en subsidio el de apelación en contra de la decisión administrativa. Lo anterior para respetar el debido proceso correspondiente.
Tarifas de peajes en Colombia tendrán aumento de precios
El ministro de Transporte, William Camargo, dijo el 19 de julio, que junto con el Ministerio de Hacienda se estudian aumentar el precio de los peajes en Colombia. El incremento se podría registrar en los próximos meses, luego de ocho de estar congelados.
Entre las razones que tiene el Gobierno para estudiar estos incrementos está, primero, que el Decreto 50 de 2023, que congelaba las tarifas, buscaba disminuir el impacto en la canasta de los colombianos, que se vio afectada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el que cerró el 2022; segundo, tiene que restablecerse el aumento “porque en la práctica está consumiendo recursos del Presupuesto nacional que pueden destinarse a otro tipo de necesidades del Estado”.
Más Noticias
Debate entre Petro y gobernador de Antioquia por las APPA: “Ustedes lo que no quieren es que entre la democracia”
El mandatario defiende la medida como un paso hacia la seguridad alimentaria y una política nacional amparada por la Constitución

Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
