Hijo de Eudaldo Díaz pidió a Salvatore Mancuso revelar dónde y quiénes secuestraron a su padre

A través de una carta, Juan David Díaz pidió al excomandante de las AUC indicar los lugares y las personas que secuestraron a su padre, entonces alcalde de El Roble (Sucre)

Guardar
A través de una carta,
A través de una carta, Juan David Díaz (izq) pidió a Mancuso ahondar en sitios donde fueron asesinadas y enterradas personas durante el conflicto armado, entre ellos su padre. Archivo.

Ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Salvatore Mancuso aceptó contribuir al hallazgo y exhumación de personas reportadas como extraviadas en razón del conflicto armado en el país, con enfoque en la frontera con Venezuela.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta la designación del presidente Gustavo Petro sobre el antiguo comandante del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestor de paz, el hijo de Eudaldo Díaz, exalcalde de El Roble (Sucre), envió una carta al actual condenado en la que hizo un llamado a “estar a la altura de tal designación”.

En la misiva, Juan David Díaz pidió a Mancuso Gómez aprovechar ese llamado hecho por el jefe de Estado para precisar “como un acto de muestra de arrepentimiento”, verdadero compromiso con la verdad, justicia y reparación hacia las víctimas, los lugares donde pueden haber cuerpos de personas desaparecidas por paramilitares en el conflicto armado.

El principal motivo de esta petición fue una denuncia hecha por Díaz Chamorro sobre Salvador Arana, exgobernador de Sucre que ordenó el crimen de su padre. Según su versión, en la finca Las Flores, propiedad de familiares del condenado por paramilitarismo, habría fosas comunes con cuerpos de personas asesinadas por paramilitares.

Al respecto, la Sala de Definición de la Justicia Especial de Paz (JEP) solicitó a la Unidad de Investigación y Acusación del mismo tribunal verificar la existencia de la finca, cuyo predio será utilizado para la construcción de un proyecto urbanístico denominado ‘Condominio Campestre Marsella Real’.

Mediante la resolución 2192 del 18 de julio, la jurisdicción tomó esta decisión teniendo en cuenta la denuncia de Díaz Chamorro y demás familiares sobre los presuntos crímenes cometidos en Las Flores.

Sumado a eso, en la carta conocida por Infobae Colombia el lunes 24 de julio, el hijo del exalcalde asesinado pidió a Mancuso informar a la JEP de los lugares donde estuvo secuestrado Eudaldo Díaz durante el tiempo que permaneció retenido por integrantes de grupos paraestatales.

De igual manera, requirió detallar información sobre “las personas que lo retuvieron y visitaron durante su cautiverio, de lo cual el señor Salvador Arana ha negado conocer, cuando hay varios señalamientos de que estuvo prisionero en la finca de familiares de este”.

Díaz Chamorro también había indicado en su denuncia, publicada en abril de 2023 (de acuerdo con información de testigos), que en esa finca se había construido un campamento paramilitar donde torturaban, asesinaban y sepultaban personas. Si bien esa parte del testimonio continúa en manos de la JEP, pidió a Salvatore Mancuso aclarar estas afirmaciones ante el tribunal especial.

Finalmente, Díaz mencionó en la carta que el éxito de su labor como gestor de paz del Gobierno dependerá también de los aportes que entregue para esclarecer crímenes perpetrados por las Autodefensas y contribuir a la reparación de las víctimas.

Sobre el anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro el pasado domingo, el también defensor de derechos humanos declaró ante este medio que con esa designación el exparamilitar debe precisar los puntos donde fueron asesinados y enterrados cuerpos de personas en el conflicto.

“Es importante que se pronuncie con respecto al conocimiento que tenga de los lugares en los que puedan hallarse personas que fueron asesinadas y enterradas sin que sus familiares puedan darles un entierro digno”, sostuvo Juan David Díaz a Infobae Colombia.

Así las cosas, vio con buenos ojos el llamado hecho por el presidente Petro para “terminar el proceso y lograr la completa paz” iniciada con el proceso de desmovilización de las AUC durante el gobierno de Álvaro Uribe, pues de acuerdo con el presidente, no se sabe toda la verdad sobre predios heredados a grupos residuales de paramilitares y el hallazgo de personas asesinadas.

Más Noticias

Miguel Uribe Londoño se despachó contra Juan Manuel Santos, a nueve años de la firma del Acuerdo de Paz: “Abrió la puerta al terror”

El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones

Miguel Uribe Londoño se despachó

Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día resultados 6 de

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”

Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Jorge Enrique Robledo anunció que

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Millonarios vs. América de Cali:

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento

Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad

Organizaciones rechazaron la propuesta del
MÁS NOTICIAS