
El Gobierno nacional hizo el lanzamiento del Laboratorio de paz, convivencia y seguridad humana de la mano de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, como una estrategia bandera de la Policía Nacional en el municipio de Suárez, Cauca, uno de los territorios más afectados por la violencia.
Con el proyecto se pretende buscar el empoderamiento de los jóvenes de los territorios, gracias a nuevas oportunidades y formas de hacer realidad sus proyectos de vida tanto en el aspecto personal, familiar y laboral, en el proceso de trasformar realidades en la construcción del país.
“Necesitamos en esta región que ningún joven más muera a causa de la violencia, necesitamos que ninguna mamá de este territorio tenga que estar llorando a sus hijos. Nos ponemos a disposición como Gobierno nacional para trabajar en acciones que contribuyan a salvaguardar la vida de la juventud colombiana y especialmente del departamento del Cauca”, puntualizó Márquez.

La estrategia se maneja en tres etapas
- Orientación: informar a la comunidad, las oportunidades, actividades y procesos que se llevan o llevaran a cabo por parte del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana.
- Preparación: capacita jóvenes bachilleres en las diferentes temáticas fortaleciendo sus conocimientos.
- Formación Universitaria: se realiza la inscripción a los jóvenes en las diferentes universidades hasta que sean remitidos y becados en las diferentes universidades, obteniendo una educación superior gratuita.
Cinco líneas de acción del programa
- Prevención al no reclutamiento forzado y voluntario: por medio de jornadas de educación que abarcan temas como la ciencia, tecnología e innovación, cultura, deporte y turismo.
- Manejo responsable del medio ambiente: de la mano de políticas de reciclaje, talleres de concientización, manejo eficiente de residuos sólidos y orgánicos.
- Prevención consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes.
- Atención integral en salud: para evitar los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y adelantar acompañamiento a niños, niñas y adolescentes en gestiones de enfermedades huérfanas.
- Convivencia.

Según informó la vicepresidenta en sus redes sociales en esta misma línea se generaron otros trabajos como: la entrega de 400 computadores que beneficiarán a 3.000 estudiantes y 13 instituciones de la mano del Ministerio de las Tecnologías.
Además, la adecuación de un laboratorio de innovación, con el que cerca 3.000 estudiantes, de 13 instituciones educativas, recibirán educación de calidad.
Cabe mencionar que la Francia Márquez anunció que se invertirán cerca de 52 mil millones de pesos para las dos sedes universitarias que estarán en Suárez y en Guapi, para mejorar la tasa de tránsito inmediato y la cobertura en educación superior.

MinTIC entregó 400 computadores y un Laboratorio de Innovación Educativa en Suárez
La cartera hizo una inversión de $439 millones en oferta tecnológica para el municipio compuesta por 400 computadores y un Laboratorio de Innovación Educativa que beneficiarán a 3.000 estudiantes de 13 instituciones educativas, cumpliendo su objetivo de llevar conectividad y de entregar más herramientas que impulsen los procesos educativos de las zonas más apartadas del país.
La entrega se hizo en el marco del lanzamiento del ‘Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana’, una estrategia de la Policía que busca el empoderamiento de los jóvenes de los territorios, brindándoles nuevas oportunidades y formas de hacer realidad sus proyectos de vida.
Durante el ministro Mauricio Lizcano anunció la entrega de los equipos y además reiteró el compromiso de llevar Internet al Pacífico con el plan de conectividad que se hará oficial en un mes.
“Es el plan más ambicioso en la historia de Colombia para 163 municipios del Pacífico incluyendo Suárez. Lo vamos a lanzar en un mes, ya firmé el acuerdo marco con Internexa y en un mes con el presidente Gustavo Petro vamos a firmar el específico’'.
Añadió: ‘‘Es un proyecto de $1,7 billones a 10 años para traer banda ancha e internet de alta velocidad para todos los habitantes. En 24 meses va a tener toda la infraestructura y con las Comunidades de Conectividad vamos a llegar a la última milla a todas las veredas y los barrios”.
El ministro también anunció que se otorgarán cupos para el Pacífico de los Bootcamps que está preparando el Ministerio TIC el próximo año -2024- para formar en programación, inglés y liderazgo, permitiendo que los jóvenes del departamento Cauca puedan acceder a este entrenamiento.
Y agregó “es un honor para mí, estar aquí en la tierra de la vicepresidenta, ella representa la mujer luchadora y el lema de que en Colombia sí se puede. Es una inspiración para las mujeres del Pacífico y para todos nosotros”.

Durante la visita la vicepresidenta llegó hasta donde se encuentra el Laboratorio de Innovación de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander y señaló: “Queremos que de esta región salgan los mejores científicos, los mejores médicos, los mejores ingenieros de robótica que le sirvan al país. La tarea para los jóvenes es grande, pero querer es poder”.
Durante su gestión, el Ministerio de Tecnologías ha entregado 256 laboratorios y 18.676 computadores en 13 departamentos: Chocó, San Andrés, Tolima, Santander, Atlántico, Bolívar, Urabá Antioqueño, La Guajira, Guainía, Quindío, Caldas, Risaralda y Cundinamarca.
Más Noticias
Esta es la forma para modificar el estrato social en los servicios públicos en Colombia: conozca el paso a paso
La estratificación ajusta costos de agua, luz y gas. Pero, errores en el proceso pueden impactar en la factura mensual

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Guerra legal entre Katty Osorio y Andrés Sandoval continúa tras las explosivas declaraciones del actor
La actriz afirma que las palabras del actor fomentan una campaña de desprestigio y amenazas contra su seguridad y la de sus hijos

Error de Frisby Colombia en Europa no pasó desapercibido para otras empresas como Juan Valdez o Crepes
El caso puso en el centro del debate la importancia de la protección de marcas en mercados internacionales, así como las implicaciones éticas de este tipo de situaciones

Armando Benedetti defendió a ‘capa y espada’ la consulta popular en el Senado: que el “pueblo que vote sus propias reformas”
La propuesta incluye 12 preguntas relacionadas con el sistema laboral, y el Gobierno, a través del ministro del Interior, plantea que sea la ciudadanía, y no el Congreso, el que tome la decisión sobre estos cambios
