Los hermanos Mucutuy serán homenajeados por los pueblos indígenas, como parte del Día de la Raza

Cómo ‘héroe milenaria’ será declarada la adolescente que encabezó la titánica hazaña de sobrevivir durante 40 días en las condiciones más hostiles

Guardar
Los hermanos Mucutuy serán reconocidos
Los hermanos Mucutuy serán reconocidos como ‘símbolos de los pueblos indígenas’ en ceremonias llevadas a cabo en la selva y en Bogotá. Foto: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Lesly, de 13 años, Soleiny, de 9, Tien de 4, y Cristin, de 1 año son los pequeños protagonistas de una increíble historia de supervivencia y tenacidad. Durante 40 días, los cuatro niños indígenas resistieron en la espesa selva del Guaviare hasta que fueron encontrados por los otros protagonistas de la titánica hazaña, un grupo de más de 300 personas entre soldados e integrantes de comunidades indígenas que encabezaron la Operación Esperanza para hallar a los infantes que estuvieron perdidos desde el 1 de mayo hasta el 9 de junio.

Fueron cinco semanas en las que los niños sobrevivieron liderados por Lesly Jacobombaire, la adolescente que libro la titánica lucha por sobrevivir ante las condiciones más hostiles, es por tal razón que el próximo 12 de octubre, Día de la Raza, los pueblos indígenas la condecorarán como ‘guardiana milenaria’.

Precisamente el líder de la comunidad indígena Nasa, Alfredo Acosta, resaltó la capacidades y cualidades de Lesly que la llevarán a ser reconocida como ‘guerrera’:

De igual manera Soleiny, Tien y el pequeño Cristian serán reconocidos como ‘símbolos de los pueblos indígenas’ en ceremonias llevadas a cabo en la selva y en Bogotá.

En el marco de la semana del Grito de la Independencia Acosta referenció la importancia de reconocer los saberes ancestrales como los empleados por la valerosa adolescente que llevó a resguardar y sobrevivir junto a sus hermanos por 40 días.

Los ‘héroes milenarios’ están centro de protección, donde permanecerán por seis meses bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde donde se decidirá quién asumirá la custodia de los menores ya que Manuel Ranoque, padre de los dos niños pequeños y padrastro de las dos niñas, es investigado por presunta violencia intrafamiliar y sexual.

Respecto a la custodia de los menores precisó hace algunos días la directora general del Icbf, Astrid Eliana Cáceres:

Tuvimos la oportunidad de acompañar su salida del hospital, su salida fue bastante amorosa. Un agradecimiento muy especial al Hospital Militar, a su equipo de trabajo, que tuvo un cuidado inédito”.

La decisión sobre el rumbo que tomarían los hermanos Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy fue tomada por la Defensoría de Familia, especializada en asuntos étnicos. El equipo encargado del proceso determinó que, en el marco del restablecimiento de derechos de los menores, ellos quedarán bajo la protección del Icbf mientras se define quién de los familiares de los niños se quedará con la custodia.

La investigación tiene unos ritmos que debemos respetar. Desde el Icbf estamos acompañando a la defensora para que tenga un equipo interdisciplinario muy sólido que incluye antropólogos, que contribuyan al restablecimiento y garantía de los derechos de los niños. Las tres niñas y el niño estarán bajo nuestro cuidado y nos aseguraremos de que estén bien para que regresen a su entorno familiar lo más pronto posible, siempre cuando sus derechos estén garantizados”, precisó Cáceres.

Frente a su estado de salud, la directora del Icbf aseguró que los hermanos Mucutuy se encuentran bien y han presentado avances satisfactorios en su recuperación física y emocional. “Han recuperado talla y peso, en realidad están muy bien”, informó la funcionaria.

Más Noticias

Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles

La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Karina García se coronó como

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Procuraduría formuló pliego de cargos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria

El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

Alerta entre los colombianos: estos

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

El mayor decomiso de droga

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella

El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Tomás Uribe advierte: “Si no
MÁS NOTICIAS