A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el domingo 23 de julio de 2023 de los resultados de las elecciones en España, en el que si bien el opositor Alberto Núñez Feijóo sacó la mayoría de la votación, no alcanzó los escaños necesarios para tomar el poder; lo que podría ratificar en el cargo al actual jefe de Gobierno, Pedro Sánchez.
El mandatario de los colombianos celebró como propio el balance de estos comicios, en los que los partidos de derecha, considerados como oposición al actual mandato, como el Partido Popular (PP) y Voz lograron mayoría, al alcanzar 169 escaños; pero no los suficientes para destronar a Sánchez, que con 153 puestos, entre el PSOE, su colectividad, y la aliada Sumar, se aferra al poder.
Para que hubiera nuevo jefe de Gobierno, el “número mágico” era 176; es decir, la mitad más uno de los 350 escaños que conforman el Congreso en el país ibérico. Una cifra al que Núñez Feijóo no llegaría, pues para ello tendría que convencer a pequeños partidos que también tienen representación, aunque mínima, en el legislativo.
“Bien por España... El progresismo resiste”, comentó Petro en esta red social, en la que parece haberle demostrado su respaldo absoluto a uno de sus aliados en el Viejo Continente, con el que comparte una corriente política similar, pues ambos son “hijos” de la izquierda.

La sensación de Petro se debe a que, desde Colombia, uno de los partidos contrarios a su gestión, como el Centro Democrático, había manifestado su apoyo al PP y a Núñez Feijóo, de cara a esta jornada electoral en la que anhelaban que llegara a su fin la era de Sánchez: que manda desde 2 de junio de 2018.
Pedro Sánchez, el “ganador”
Aunque el PP ganó las elecciones y tendrá 136 curules en el legislativo, se puede entender que el principal vencedor de la contienda es el actual presidente, Sánchez.
El mandatario seguirá siendo jefe de Gobierno gracias a la alianza de su partido, el PSOE, que sacó 122 escaños y se convirtió en la segunda fuerza política en el Congreso, con otros partidos: Sumar, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Bloque Nacionalista GalLego (BNG), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Euskal Herria Bildu y Junts: del fugado líder catalán Carles Puigdemont, que se declararía en abstención.
“España ha sido bien clara. España y todos sus ciudadanos han sido claros: el bloque involucionista de retroceso, que planteaba una derogación de todos los avances, ha fracasado. Han salido derrotados. Somos muchos más lo que queremos que España siga avanzando. Españoles, somos muchos más los que queremos que España avance y así seguirá siendo”, señaló Sánchez tras configurarse su triunfo entre líneas, y en el que lanzó duros dardos a PP y Vox.

Y es que, aunque los populares pasarán de 89 a 136 diputados, al final no son suficientes para Núñez Feijóo con los obtenidos por la ultraderecha, su único apoyo, en pro de ocupar el cargo más importante del Ejecutivo español. En contraste con Sánchez, quien tendría servido un Gobierno de coalición progresista, aunque con la obligación de contar con el apoyo de nacionalistas catalanes, vascos y gallegos.
En el PP, el balance es amargo, pese a que lograron 47 curules más que en 2019, con la batuta de Núñez Feijóo, no tendrían forma de arrebatarle el poder a Sánchez. En Twitter, este líder anunció que buscará los apoyos que necesita con otros partidos, por más de que los cálculos lo sentencien.
“El Partido Popular ha ganado las elecciones generales. Gracias a los más de 8 millones de españoles que nos han dado su apoyo. Quiero formar Gobierno y voy a iniciar diálogo con el resto de partidos. Pido responsabilidad para que España no sufra bloqueos”, expresó el político, opositor al actual Gobierno.
La participación de este domingo electoral en territorio español ha sido del 70,18%, con 22.612.880 votos depositados, de acuerdo con el resultado oficial ofrecido por el Ministerio del Interior y Moncloa.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd


