Así fue como Natalia Bayona se convirtió en la mujer colombiana con el cargo más alto en la estructura de las Naciones Unidas

La santandereana es la primera mujer latina menor de 40 años en ocupar una de las direcciones ejecutivas de la Organización Mundial del Turismo. En diálogo con Infobae contó su trayectoria de vida, un camino marcado por la disciplina y el liderazgo. Sus logros y retos, a continuación

Guardar
Imagen de Natalia Bayona, la
Imagen de Natalia Bayona, la nueva directora ejecutiva de la Organización Mundial de Turismo (OMT). /Archivo particular

“Hoy se cumple uno de mis sueños desde cuando era pequeña: ser la mujer colombiana ocupando el cargo más alto en Naciones Unidas”, fueron las palabras con las que Natalia Bayona, de 38 años, dio a conocer al mundo el pasado 27 de junio que se había convertido en la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Con la designación, confirmada por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, durante la sexagésima octava Cumbre para las Américas de la organización -que tuvo lugar en Quito (Ecuador)-, Natalia pasó a la historia. No solo se convirtió en la primera mujer latinoamericana menor de 40 años en asumir el cargo, sino también, en la primera mujer colombiana en llegar a la segunda línea directiva más alta de ese organismo internacional.

Nacida en Bucaramanga, Santander, Bayona recordó en diálogo con Infobae que desde temprana edad sabía que su futuro estaría encaminado a ayudar a los demás. De acuerdo con ella, todo se lo debe a sus padres, quienes no solo le dieron “el regalo más grande, que ha sido la educación”, sino también la formaron para ir siempre un paso más allá. De su papá -cuenta- heredó la disciplina, mientras que a su mamá le debe la proactividad y el liderazgo.

Imagen de Natalia Bayona cuando
Imagen de Natalia Bayona cuando era una niña. Natalia asegura que a su padre le debe la disciplina y a su madre la proactividad y el liderazgo. /Archivo familiar-cortesía de Natalia Bayona

Como si sus padres estuvieran prediciendo su futuro, desde muy pequeña la prepararon para ser la mejor. Su mamá (Ligia Baquero), licenciada en educación preescolar, fue muy exigente con la formación de Natalia y la de sus dos hermanos menores, Andrés (35) y Paula (30). A los 12 años, la hoy directora ejecutiva de la OMT hablaba inglés como si fuera su lengua nativa.

“Cuando tenía 12 años o menos empecé a estudiar francés, con lo cual cuando entré a la universidad yo ya tenía tres idiomas perfectamente hablados. Mi mamá siempre quería complementar aquellas cosas que ella veía que eran importantes, que a pesar de que me las dieran en el colegio, ella sabía que las iba a necesitar a futuro”, señaló.

Su disciplina, esmero y pasión -especialmente por las humanidades- dieron sus primeros frutos durante su adolescencia. Los directivos de su colegio -el Gimnasio Cantillana de Bucaramanga- la adelantaron dos cursos y a los 16 años se graduó de bachiller. El año siguiente (en el 2002) ingresó a estudiar Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia.

Una carrera enfocada al turismo

Natalia Bayona, directora ejecutiva de
Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, pensó que estudiaría medicina. Su camino finalmente sería el sector turístico. /@NataliaBayona

Natalia siempre pensó que estudiaría medicina o ciencia política pero “la vida siempre lo pone a uno donde debe estar”. Dos puntos en su vida la llevaron a cambiar de opinión.

El primero, fue su habilidad de cuestionarse todo lo que pasaba a su alrededor. Bayona recuerda que cada noche veía el noticiero junto a su padre (Héctor Bayona), y cada año, en Halloween, salía con su mamá a repartir dulces a los niños de su comunidad que menos recursos tenían, lo que plantó en ella el deseo de querer ayudar a los demás.

En la imagen, Natalia Bayona
En la imagen, Natalia Bayona y su padre Héctor Bayona. Natalia recuerda que cada noche se sentaba junto a su padre a ver el noticiero. /Archivo familiar-cortesía Natalia Bayona

El segundo llegó a sus 15 años, en una clase de biología. “Estaba en décimo, faltaba un año para graduarme. Tuvimos que ir al anfiteatro (sala diseñada para demostraciones de anatomía) y apenas vi a los muertos me desmayé. (...) Cuando volví (a casa) le dije a mi mamá ‘tienes toda la razón, una cosa es tener disciplina en la vida y otra vocación, claramente yo no tengo la vocación para ser médica´”, recordó.

***

“Siempre tuve clarísimo que necesitaba dar una milla extra”, rememora la hoy directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo al contar que en su camino por llegar a las Naciones Unidas sabía que tenía “que ser la mejor sí o sí”.

Mucho antes de finalizar su carrera consiguió una pasantía en en el área de Derechos Humanos de la Cancillería. Luego saltó a Procolombia -en ese entonces conocida como Proexport- donde trabajó durante 10 años. Allí ocupó varios cargos, entre ellos la dirección de las oficinas de promoción en Argentina y la asesoría de turismo en Chile. A los 27 años se convirtió en la gerente de la entidad, la persona más joven que hasta el momento ha ocupado el puesto.

A sus 27 años, Natalia
A sus 27 años, Natalia Bayona se convirtió en la gerente más joven de Procolombia. /Archivo particular

En 2017 pasó al sector privado, a trabajar en South Summit -una plataforma global de innovación- en Madrid, España, y en 2018 alcanzó su sueño, pertenecer a las Naciones Unidas, cuando comenzó a formar parte del equipo de la Organización Mundial del Turismo.

Fue el mismo secretario general de la OMT quien le pidió que se uniera al organismo al darse cuenta de que ambos tenían la misma visión para la organización en materia de educación, juventud e innovación. Se conocieron durante la Asamblea General de la OMT que se realizó en Zambia en 2013.

Pololikashvili le propuso al consejo ejecutivo de la OMT crear un Departamento de Innovación y, tras recibir el aval y cumplir con los respectivos trámites, Natalia ingresó al organismo para iniciar la dependencia y liderarla. Tras cinco años al interior de la organización internacional, y de ocupar varios cargos, el hoy secretario general de la Organización Mundial del Turismo la nombró directora ejecutiva.

Los retos

Con tan solo 38 años,
Con tan solo 38 años, Natalia Bayona se convirtió en la primer mujer latina y de nacionalidad colombiana en ser nombrada directora ejecutiva de la OMT. /Archivo particular

Para llegar a tan alto cargo, Natalia tuvo que superar retos que luego se convertirían en logros. Mientras estuvo en Procolombia participó en la creación de la campaña ‘Colombia, el riesgo es que te quieras quedar’; incrementó el número de destinos turísticos colombianos que vendían las agencias de viajes en el exterior, al igual que las frecuencias aéreas, y logró que el país fuera por segunda vez la sede de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo en 2015.

Durante los cinco años que lleva en la OMT, ha estado a cargo del primer departamento de Innovación del organismo, también hizo parte de la creación de las guías de inversión y de la primera academia online de turismo del organismo.

Viajar constantemente y estar lejos de su familia ha sido otro de los retos que ha tenido que aprender a sortear. Sin embargo, el más grande hasta ahora -y del que más se siente orgullosa- es haberse convertido en madre por primera vez hace poco más de tres meses.

Para ser una “mamá presente” y tener “espacios de calidad” con su pequeña, mientras sigue “brillando a nivel profesional”, asegura, se requiere mucha “disciplina y muchísima organización”.

A esa ecuación -resaltó- no puede faltarle su “maravillo esposo, Tomás”. En sus palabras, él siempre ha sido “muy generoso” en apoyarla y respaldarla tanto a nivel profesional como personal.

Lo que sigue

Imagen de Natalia Bayona (directora
Imagen de Natalia Bayona (directora ejecutiva de la OMT), Zurab Pololikashvili (secretario general de la OMT), y Arturo Bravo (viceministro de Turismo de Colombia), durante la firma del convenio para el reto de innovación social. /Twitter Natalia Bayona

“Yo llevo a Colombia en mi corazón”, asegura Natalia a Infobae al referirse a que, como directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, continuará trabajando en pro de su país e impulsando el turismo en la región.

Como ejemplo de ello menciona el reciente convenio que el organismo internacional firmó con el Ministerio de Comercio de Colombia para crear un “reto de innovación social” con el que se priorice el turismo comunitario. “Invitar a las diferentes comunidades a que apliquen con sus experiencias turísticas y con sus ideas. Las mejores podrán recibir mentorías y capacitación para que se puedan convertir en emprendedoras turísticas”, explicó.

Natalia aseguró al Gobierno y
Natalia aseguró al Gobierno y al país que cuentan "con una aliada". /Twitter @NataliaBayona

Su mensaje para el país y el Gobierno nacional es que “cuentan con una aliada. Es un momento para poder apostar por el turismo, por el desarrollo de una Colombia muchísimo más vinculada a sus regiones”.

En cuanto a su papel en representación de las mujeres, aseguró que es consciente de la responsabilidad e importancia de llevar esa “bandera de mujer líder y joven porque efectivamente puede abrirle muchísimas puertas a las mujeres”.

“El mensaje para las mujeres es que hay que seguir en ese camino de mejorar la sociedad, de hacer una sociedad más justa, más sostenible, mucho más equitativa. Es pensar en el bien común, en que los negocios hoy en día no solo son simplemente para la generación de riquezas, sino también, para dejarle algo más a la sociedad y a las generaciones futuras. Ese es el camino”.

Más Noticias

Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”

La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

Melissa Gate se molestó en

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera

El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

No quede con saldo en

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”

Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Cambio Radical y Partido Conservador

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro

Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti

Corte Suprema advierte que contratos

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,
MÁS NOTICIAS