Patti Smith es la madrina del punk. Con la publicación de Horses, en 1975, demostró que este movimiento musical —todavía en formación— podía ser intelectualmente ambicioso sin sacrificar sencillez o energía en el proceso, además de dar un paso clave para que el movimiento feminista se hiciera un lugar en la música rock. Pero su trayectoria va mucho más allá del punk, y a lo largo de su vida ha incursionado en la poesía y el arte visual, labrando una carrera que no se rige por los cánones normales de la música popular y sí más en los círculos artísticos en los que se ha mantenido vigente.
Parte de su vigencia obedece a que no ha parado nunca: “Siempre estoy trabajando”, le contó Patti a Infobae Colombia días antes de sus dos presentaciones en el Centro Nacional de las Artes (25 y 26 de julio), y que servirán de prólogo y abrebocas: Correspondences, un montaje audiovisual realizado en conjunto con Soundwalk Collective.
Este grupo artístico, fundado por Stephan Crasneanscki y Simone Merli en 2000 en Nueva York, fue concebido como una entidad que combina todas las ramas del arte con incursiones investigativas en campos como la antropología, la etnografía, la botánica, narrativas no lineales o la psicogeografía. Juntando ambos espectros comenzaron a dar forma a exploraciones audiovisuales donde se tomó la vanguardia como bandera.
La propia Smith contó que la forma en que se conoció con el Soundwalk Collective fue bastante fortuita:
Esa colaboración se tradujo en Killer Road (A Tribute To Nico), en el que Patti lee los poemas de Nico acompañada de las visuales de Crasneanscki y los “paisajes sonoros” —como los denomina la cantante— creados por Merli. Publicado en 2016, marcó el inicio de un trabajo conjunto que se ha mantenido hasta hoy:
Patti explicó que esa química creativa surge por lo distintas que son sus especialidades artísticas. Mientras Crasneanscki y Merli dominan la tecnología y son capaces de crear ambientes audiovisuales muy ingeniosos, ella está más involucrada en el arte de un modo tradicional.

Justamente la poesía inspiró la exposición Evidence, que se presentó durante 2022 en el Centro Pompidou de París, Francia, basada en el trabajo de los poetas Antonin Artaud, Arthur Rimbaud y René Daumal. Allí estuvo presente Santiago Gardeazábal, curador de arte responsable de traer a Patti Smith y a Soundwalk Collective al país.
Según explicó en charla con Infobae Colombia, la idea se originó luego de ver dicha exposición, de la cual recalcó que lo sorprendió no solo por el gusto compartido de Patti y Stephan por estas figuras de la poesía, sino porque los propios autores comparten similitudes, según recordó.
Cuando tuvo la oportunidad de conocer a Stephan Crasneanski, en octubre de 2022, la intención original de Santiago era traer Evidence a Colombia. Pero en los meses siguientes, la idea mutó y decidieron hacer algo más acorde con la inauguración del Centro Nacional de las Artes: presentar un montaje inédito que involucrara tanto a Patti Smith como al Soundwalk Collective.
“Correspondences” un relato audiovisual a caballo entre la mitología y el cambio climático
A Correspondences se le ha anticipado como una experiencia audiovisual inmersiva donde invita a reflexionar frente al impacto de las guerras y la actividad humana en general. En el fondo no es una propuesta novedosa (aunque no por ello es menos válida). Lo realmente impactante, de acuerdo con Santiago Gardeazábal, son las formas. Él describió el concepto como una inversión de lo que se acostumbra en los montajes audiovisuales, donde la música acompaña la imagen, siendo que en este caso el trabajo consistió en “crear las imágenes para un film sonoro”.
La instalación consistirá en cuatro pantallas de retroproyección, es decir que cada pantalla tiene un delante y un detrás. Estas son translúcidas, y este “juego de espejos” como lo llama el curador, genera una relación entre las distintas proyecciones que se emiten, incluidas piezas de Pier Paolo Pasolini y material basado en la obra del naturalista ruso Piotr Kropotkin.
En palabras de Santiago Gardeazábal: “Genera un proceso inmersivo donde el audio es el que lleva la narrativa”. Y ese audio lo comprende la instrumentación y la poesía de Patti Smith, que sirve de puente entre el público y los artistas.
Con relación a la elección de Pasolini para la concepción de Correspondences, Smith explicó:
En Correspondences también se le suma un ejercicio deconstructivo a lo proyectado en las pantallas. Este consiste en cuatro mesas donde se explica todo el proceso creativo detrás de las imágenes que se proyectan en ellas. “En ese punto se convierten en un proceso más analógico de papeles, texturas, pequeños recortes, historias que han venido recopilando en los últimos siete años”, señaló Santiago.
En lo que se refiere al trabajo detrás de la exposición, Patti Smith explicó que en realidad se trata de un proceso más orgánico de lo que parece: “No es que sigamos una serie de pasos específicos. Todo va surgiendo al mismo tiempo y luego lo vamos tejiendo todo juntos”.
Para ello relató la forma en que se concibió una exposición que giraba alrededor del accidente de Chernóbil. En esa ocasión mientras ella escribía un poema de larga duración, Stephan Crasneanski viajó hasta ese lugar, al que pudo ingresar gracias a un permiso especial que le permitió grabar distintas locaciones, pero fue incluso más allá.
Patti contó que él “no solo llegó a grabar el reactor, sino que captó algunos sonidos dentro de él. Grabó los bosques que rodean Chernobyl que son altamente radiactivos”.

Al poner en común todo el material, Smith explicó que entraron al estudio y mientras ella observaba las imágenes y escuchaba la creación musical, recitó el poema y hasta pudo improvisar sobre la marcha.
Ese vigor creativo es algo que destacó la artista, uno que no perdió ni siquiera cuando decidió retirarse del ojo público en 1979 para centrarse en la familia que creó con Fred Sonic Smith, el emblemático guitarrista de la agrupación de garage rock MC5. La pareja tuvo dos hijos y uno de ellos, Jackson, es guitarrista de la banda con la que se presentará en Bogotá, que incluye a sus compañeros de muchos años, el guitarrista Lenny Kaye y el baterista Jay Dee Daugherty.
Al preguntarle por Jackson en la charla, contó que es autodidacta en el instrumento y destacó que “técnicamente es muy bello de oír, pero también es muy creativo. Amo trabajar con él”.
Pero ni siquiera su dedicación a la familia detuvo su desempeño en los círculos del arte, algo que hoy agradece todavía más tras vincularse al Soundwalk Collective.
Expectativas
Por el lado de Santiago Gardeazábal, asegura que será una oportunidad para que los colombianos aprecien el encuentro de figuras con intereses, gustos y preocupaciones “muy maduras”.
El curador anticipó que hay algo más que referencias a la literatura universal o al lado más desafiante del cine, y hasta encontró que Correspondences hace “una gran llamada hacia la libertad, en el sentido en el que no hay ningún tipo de límite o barrera para la creatividad y en una enorme superposición de cosas que van a crear sentido hasta en las personas que menos han estado expuestas a estas figuras del arte como Pasolini o Tarkovski”.
Por su parte, Patti Smith no dejó de señalar la emoción que le causaba visitar nuestro país, su interés por conocer a fondo sobre lo que tiene para ofrecer Colombia en materia cultural y, claro, para estrenar Correspondences a nivel mundial.
Más Noticias
Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar
Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”
El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano

Wilfran Castillo se estrena como cantante con su primer LP y recordó a Omar Geles: “Eso no se afronta, se acepta”
Infobae Colombia habló con el destacado compositor de algunas de las canciones más destacadas de la música colombiana, que decidió incursionar como intérprete en ‘Doble U U: La Experiencia’
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Plan pistola al estilo de Pablo Escobar: esto paga el Clan del Golfo por atacar a uniformados en Colombia
Fuentes de Infobae Colombia revelaron el precio que las estructuras criminales ofrecen a cambio de atacar a la fuerza pública
