
Una nueva controversia enfrenta el indeciso y posible precandidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar. El pasado 20 de julio, en la instalación del Congreso de la República, el escritor apareció como comentarista en el Canal Institucional, que hace parte de RTVC Sistema de Medios Públicos.
El excongresista fue invitado para comentar lo que pasaba en la primera instalación legislativa que lideró el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El mismo Bolívar informó, con fotos en redes sociales y micrófono en mano de esa cadena televisiva estatal, su asistencia a ese espacio público.
Varios líderes de oposición, y otros personajes de la opinión pública, cuestionaron a Nórida Rodríguez, gerente de RTVC, por invitar a Bolívar a ese espacio porque, decían que el escritor estaba haciendo campaña y propaganda política en los medios financiados por el Estado colombiano.

Tras una gran controversia en redes sociales, Gustavo Bolívar rompió el silencio y, furioso, se defendió de quienes aseguraron que, con ayuda del Gobierno Petro, él estaba catapultando su candidatura al que se considera el segundo cargo de elección popular más importante en Colombia.
A través de su cuenta de Twitter, el exsenador de la bancada de Gobierno desvirtuó el alcance de rating que tiene el Canal Institucional y desmintió que estuviese haciendo proselitismo político por televisión estatal.
“¿En serio creen que necesito de un programa del canal institucional, que no alcanza a marcar medio punto de rating (80.000 personas) para hacer imagen cuando llevo más de tres semanas negándome a dar entrevistas a medios que tienen 10 o 15 veces esa audiencia? (sic)”, trinó Bolívar en la noche del viernes 21 de julio.

A renglón seguido, uno de los principales escuderos del presidente Petro sacó pecho por los miles y millones de seguidores que tiene en sus redes sociales y aseguró que, si quisiera hacer campaña, lo haría desde estas porque, desde su concepto, tendría mayor alcance que el que tiene Canal Institucional.
“Mi tuiter de 1.5 millones, mis dos cuentas de Facebook (una de 681 mil y otra de 348 mil) Mis dos cuentas de Instagram (Una de 428. mil y otra de 157 mil) Mi Tik Tok de 83 mil y mi youtube de 241 mil, tienen 20 veces más vistas y engagement que el canal institucional (sic)”, escribió el guionista. Inclusive, utilizó una recordada frase con la que intentan burlarse del presidente Petro desde hace años:

La misma gerente de RTVC desmintió que la entidad gubernamental que preside invitara a Bolívar; aseguró que fue una directriz impartida por la misma Presidencia de la República: “Es importante aclarar que esa decisión editorial no tiene nada que ver con Rtvc”, aseguró la dirigente de ese conglomerado de medios, la actriz Nórida Rodríguez.
“El canal institucional tiene un contrato interadministrativo con la Presidencia de la República, que nos obliga a enlazarnos con las transmisiones que ellos hacen directamente desde la Presidencia”, aseguró la funcionaria en diálogo con la emisora BluRadio.
Allí, además, dijo que ella y su equipo no “tuvimos nada que ver con esa decisión, ni con los invitados tampoco, simplemente estamos cumpliendo un contrato interadministrativo en donde nos enlazamos a una transmisión que hace la Presidencia”, agregó Rodríguez. Es más, aseguró que no tiene claro quien, desde el Ejecutivo, fue el que invitó a Bolívar y le tiró el agua sucia.

Sin embargo, reconoció que ella asumía las consecuencias como cabeza de RTVC y dijo que, en su paso por esa entidad, velará por “guardar un equilibrio y una independencia”.
Pese a estas declaraciones, figuras como la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, cuestionó la aparición de Bolívar en ese espacio televisivo. “Bonito así, haciendo campaña con los medios de comunicación públicos”, trinó la congresista uribista.

Hollman Morris, que también está indeciso en si se lanza a la Alcaldía de Bogotá, además de ser responsable de la televisión pública en RTVC, aunque no se ha posesionado en el cargo, calificó como “una indelicadeza” la aparición de Bolívar en el Canal Institucional.
Más Noticias
Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente

Triple homicidio en Antioquia: las víctimas fueron ultimadas a bala en un establecimiento
La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional



