
El 20 de julio el presidente Gustavo Petro instaló la segunda legislatura del Congreso. Allí, además del gabinete ministerial y de los salientes presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Alexander López y David Racero, estuvieron el presidente del Consejo de Estado, Jaime Rodríguez Navas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena; el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura Aurelio Rodríguez Guzmán; el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal.
También estuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Claves de la instalación del Congreso
Pese a que estaba programada para las 3:00 p. m., la instalación de la segunda legislatura comenzó casi dos horas después, pues el presidente Gustavo Petro estaba en San Andrés liderando el tradicional desfile militar del 20 de julio. La ceremonia comenzó con el discurso del saliente presidente del senado, Alexander López, que comenzó diciendo que el Congreso tiene la oportunidad histórica para lograr cambios.

También le dijo al pueblo colombiano: “Nosotros no vinimos a destruir este país. Nosotros, desde nuestros sueños, nuestra dignidad y condición de hombres libertarios, queremos avanzar en la construcción de la paz y en la garantía de condiciones y derechos fundamentales para nuestro pueblo”.
Mientras el senador López daba su discurso, la senadora Paloma Valencia criticó que el presidente Petro, por su demora, haya atrasado la instalación de la segunda legislatura del cuatrienio:

Luego de la intervención del senador López, comenzó el discurso del presidente Petro, que duró algo más de una hora y cuarenta minutos, en el que habló de cambio climático, la reforma agraria, la reforma a la minería, la reforma laboral, la deforestación y de qué significa que Colombia se convierta en una potencia mundial de la vida.
En su discurso reafirmó el eslogan de su mandato, el de que Colombia se convierta en una “potencia mundial de la vida”, basada en la inversión social hacia las comunidades.
También dijo: “Aquí no están debatiendo leyes inocuas. Ustedes están en el centro del país y es importante que tengan claro la posición del Gobierno. Qué pretende y para dónde va”, agregó el mandatario.
El presidente Petro enfatizó en el papel preponderante que cumple, según él, el país en materia de cambio climático. Y, con ello, la reafirmación del mensaje de su Gobierno en este sentido, enfocada hacia las prácticas sostenibles con el medio ambiente y la revitalización de la selva amazónica.
A medida que Gustavo Petro pronunciaba su discurso la senadora María Fernanda Cabal trinó criticando las palabras del presidente: “Petro en su discurso habla de la “extinción del ser humano” por el cambio climático. Pero no se detiene a explicar las más de 303 muertes desde que es presidente de Colombia o el crecimiento del narcotráfico”.
El presidente también confirmó que presentará ante el Congreso un proyecto de ley que estará enfocado en la minería, que busca —de acuerdo con su explicación— “una alianza entre la pequeña minería y el Estado”, que deje un lado el extractivismo y se enfoque hacia la producción. En especial en el Chocó, en el que se ha destruido la “democracia en el territorio”.
Además, aprovechó para defender a la exministra de Minas y Energías, Irene Vélez, que renunció el 19 de julio a su cargo.
Y criticó al gobierno anterior diciendo que su Gobierno heredó “un balbuceo”: “Los datos a hoy de lo que hemos podido hacer, heredamos un balbuceo indudable pero cierto del gobierno anterior que ya había captado la necesidad de esta transición”.
La réplica de la oposición

La primera en hablar, en representación de los partidos de oposición, fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que comenzó su discurso diciendo: “Señor presidente Colombia no es potencia mundial de la vida y el mundo no se va a acabar”, luego le recordó que durante las noticias del día de la Independencia acababan de lanzar una segunda granada en Jamundí (Valle del Cauca).
Luego criticó su política de seguridad: “En nada ha aportado mejorar la calidad de vida y la seguridad, solo el afán de darles estatus políticos a delincuentes. Prometer pagar por no matar no tiene sentido”, señaló.
Advirtió que para hoy es más difícil que una familia pobre adquiera casa propia debido a unas clasificaciones que se inventó este Gobierno.
Llamado de los independientes
Por su parte, el senador de Verde Oxígeno Daniel Carvalho le sugirió al presidente que debe cambiar su forma de relacionarse con el Congreso que calificó de irrespetuosa.
Al mismo tiempo le recomendó que no dilapidará esta oportunidad histórica que tiene el mandatario. Por último, señaló: “Hoy 20 de julio quiero hacerle un llamado para hacerle un cambio al estatuto de la oposición donde los partidos independientes no tenemos ningún derecho”.
¿Cuál es la verdadera independencia?
Mientras que el senador de Cambio Radical David Luna agradeció en primera instancia el gesto del mandatario de quedarse para escuchar a la oposición.
Luego señaló que en su discurso de donde habló de potencia mundial de vida no hay resultados para destacar en cuanto a orden público. “Los delincuentes deben pagar por sus acciones, bajo ninguna razón se les puede premiar”.
Luego lo cuestionó: “Señor presidente, ¿cuál es la verdadera independencia, si bajo sus reformas no podemos elegir una empresa de salud ni donde cotizar, se nos restringen las libertades, por eso hay una gran diferencia entre el discurso y el hecho”.
Le dijo que las advertencias que han hecho instituciones como el Banco de la República, sobre reformas como la laboral, hay que tenerlas en cuenta.
Por último, Luna le llamó la atención: “Se nos ha negado el derecho a presentar un debate sobre posibles seguimientos que ha hecho el Gobierno, los funcionarios deben responder a la justicia. La independencia debe ser la libertad de expresión, ¿por qué ese ataque a los medios de comunicación? La libertad de prensa es pilar de cualquier democracia, desde la oposición es fundamental que esas garantías se permitan”.
Más Noticias
Números ganadores del sorteo 2808 de la Lotería de Bogotá del jueves 21 de agosto 2025
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Petro descarta conmoción interna y ordena ofensiva militar tras atentado terrorista en Cali, Valle del Cauca
El presidente mantuvo el rechazo a la conmoción interna y anunció nuevas medidas militares en la Cordillera Occidental

Colombianos en EE. UU.: así es el paso a paso para solicitar asilo según las autoridades migratorias
La USCIS detalla tres vías principales para acceder al asilo: proceso afirmativo, entrevista y defensa legal

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
