En medio de las fiestas recionales de San Estanislao de Kostka (Bolívar) se celebran cuatro jornadas de corralejas y el 20 de julio, en la segunda tarde del espectáculo taurino, un banderillero identificado como Gregorio Ortiz Atencia, de 45 años, fue corneado por un toro y se encuentra en estado crítico.
El experimentado banderillero, conocido como el Pécora, entró al ruedo para dar su acostumbrado espectáculo ante los más de 2.000 espectadores que se encontraban en el recinto. Ortiz Atencia se acercó al animal y le clavó una banderilla en el lomo, el hombre se quedó tendido sobre la tierra para evitar ser atacado de regreso.
Sin embargo no contaba con que el toro daría la vuelta en el mismo lugar y lo embestiría. El animal clavó su cuerno a la altura del hombro y el cuello de ‘el Pécora’, quien fue elevado casi dos metros sobre el suelo y quedó inconsciente; de inmediato los demás toreros que se encontraban en la corraleja alejaron al animal y sacaron a su colega moribundo.
Por la gravedad de sus heridas ‘el Pécora’ fue trasladado hasta un centro asistencial de Cartagena, donde permanece en una unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.

Una mortal tradición
En algunas partes del país las corralejas y corridas de toros son consideradas una tradición y patrimonio cultural; sin embargo, los eventos taurinos se convierten con frecuencia en una oda a la violencia y a la muerte, tanto de toros y caballos involucrados, como de muchas personas que, bajo el efecto del alcohol, atacan al animal y terminan muertos o heridos a causa de una cornada.
La tradición de San Estanislao de Kostkatiene tiene violentos antecedentes: la edición del año anterior terminó con un saldo de un muerto y 15 personas heridas en las cuatro tardes taurinas celebradas en esa población de Bolívar.
La persona que perdió la vida fue Jorge Luis ‘el Mono’ Villegas, un reconocido capotero de la región que sufrió varias cornadas de un toro. Tras permanecer internado 5 días en la clínica Madre Bernarda de Cartagena, el torero oriundo de San Marcos (Sucre) murió de un paro cardiorrespiratorio.

¿Están prohibidas las corralejas en Colombia?
Para muchos colombianos las corralejas son un acto de barbarie y violencia, que disfrazan de tradición, por lo que muchos movimientos animalistas han promovido en la última década la abolición de estas celebraciones en territorio nacional.
A inicios del 2023 hubo un proyecto de ley que proponía la eliminación de las corridas de toros, corralejas y peleas de gallos en Colombia. La iniciativa legislativa propuesta por la senadora Andrea Padilla Villarraga, del partido Alianza Verde, recibió el apoyo del presidente Gustavo Petro, quien pidió al Congreso que aprobara la ley.
“Solicité a todos los alcaldes del país dejar de implementar espectáculos con la muerte. Le solicito al Congreso aprobar la ley que prohíbe este tipo de espectáculos. Pasemos al carnaval, el baile y la cultura. Colombia es el país de la belleza y no de la barbarie”, aseveró el mandatario.
De acuerdo con la congresista: “Anualmente en Colombia se celebran cerca de 103 corralejas. Tan solo en el primer trimestre de 2023, estas han dejado un saldo de más de 70 personas heridas, 1 persona muerta”, por lo que era esencial suspender ese tipo de espectáculos en el país.
Sin embargo, tras ser aprobado en segundo debate por el Senado el proyecto se hundió en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, donde recibió 11 votos a favor y 9 en contra, quedando sin la votación favorable necesaria para avanzar, por lo que fue archivado.
Más Noticias
Gustavo Petro reveló lo que estaba haciendo cuando “se perdió” en París: “Leyendo a Marx con un sindicato de actores porno”
El mandatario desató varias reacciones tras revelar lo que supuestamente hizo en la capital francesa, escándalo que surgió tras la publicación de una de las cartas del exministro Álvaro Leyva

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: todos los números ganadores del 15 de julio 2025
La institución realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Álvaro Uribe Vélez defiende su inocencia a días del fallo judicial: “Pagué honorarios al doctor Cadena, nunca para pagar testigos”
A menos de dos semanas de que se conozca el fallo por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente asegura que la Fiscalía tergiversó sus palabras y que no hay pruebas que lo vinculen con pagos ilegales

Etapa 11 del Tour de Francia - EN VIVO: Toulouse recibe el pelotón de ciclista en una nueva jornada plana con varios puertos de montaña
Una de las jornadas más cortas de la edición 112 de la ‘Grande Boucle’ tendrá lugar en este decimoprimer día de competencia, 156 kilómetros y cinco puertos entre tercera y cuarta categoría
Cuáles son los apellidos que se consideran de clase alta en Colombia en 2025
Desde matrimonios estratégicos hasta vinculaciones artísticas, apellidos como Gómez, Ospina y Restrepo alimentan la leyenda social y cultural de la élite nacional
