
Sofía Petro Alcocer, hija del presidente Gustavo Petro, salió en defensa de Irene Vélez tras su salida del Ministerio de Minas y Energía.
Pese a que la exministra se fue del Gobierno por las investigaciones penales y disciplinarias que se adelantan en su contra, Sofía Petro señaló que existe una persecución contra las mujeres que se desempeñan en cargos públicos:

“A cualquier funcionario o funcionaria del Estado se le debe tener un nivel de exigencia altísimo, viene con el trabajo. Sin embargo, la discusión pública se ensancha especialmente contra las mujeres, especialmente las más jóvenes, del gobierno. Hay algo de misoginia detrás”.
Seguido, calificó su renuncia como un acto “ético” frente a otros funcionarios hombres quienes, según dijo, han carecido de esta cualidad:
“Más allá del nivel de satisfacción que tengan con la gestión de I. Vélez, llegó con una fuerte postura ambientalista y eso molestó de entrada. Retirarse es una prueba de ética que ha faltado a tantos hombres que han estado en cargos similares con acusaciones más graves encima”, dijo en su cuenta de Twitter.
Agregó que, a los hombres que han estado en el Gobierno y que han sido investigados: “Ni un huracán los hubiese movido” de su cargo. Pidió que las investigaciones avancen y “se den las respuestas necesarias”.
Finalmente, llamó a que se reflexiones sobre “si no juzgamos de manera distinta a lxs funcionarixs según su género”.
Petro defendió a Irene Vélez durante su discurso de instalación del Congreso

El presidente, que habló de cambio climático, la reforma agraria, la reforma a la minería, la reforma laboral, la deforestación y de qué significa que Colombia se convierta en una potencia mundial de la vida, también aprovechó para defender a la exministra de Minas y Energías, Irene Vélez, que renunció el 19 de julio a su cargo.
Y criticó al gobierno anterior diciendo que su Gobierno heredó “un balbuceo”: “Los datos a hoy de lo que hemos podido hacer, heredamos un balbuceo indudable pero cierto del gobierno anterior que ya había captado la necesidad de esta transición”.
El presidente ya había defendido a su hasta ahora coequipera, tan pronto se conoció de su renuncia. A través de su cuenta en Twitter, aseguró que salió de su gabinete sin haber infringido la ley. Sin embargo, aclaró que su salida se debió a hechos presentados antes de hacer parte de su Gobierno.

Las investigaciones penales y disciplinarias que adelantan la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría y la Procuraduría, en contra de Irene Vélez obligaron al presidente Petro a tomar la determinación de pedir su renuncia.
Vélez se salvó de salir del Gobierno nacional en los tres remezones que el presidente Gustavo Petro realizó en sus primeros 11 meses de mandato, en los que sacó a figuras clave como el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo y la exministra de Agricultura, Cecilia López.
Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
