
Durante la primera parte de su discurso, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reconoció, durante el desfile del día de la Independencia, el trabajo de la Fuerza Pública y fue crítico frente a políticas que priorizan la inversión social sobre el fortalecimiento de las fuerzas armadas para hacer presencia en los territorios.
Antes de que comenzaran a desfilar los miembros de las fuerzas militares por las calles de Medellín, el gobernador de Antioquia, durante su saludo, destacó el trabajo de los militares en el Territorio departamental, pero lanzó algunas pullas a iniciativas y discursos del Gobierno nacional.
De igual manera, felicitando a los miembros de la fuerza, pidió un extenso aplauso para los héroes de la patria y reiteró su apoyo, como mandatario regional para todas sus labores.
Los ciudadanos disfrutaron del tradicional desfile del 20 de julio en Medellín, cuyo acto protocolario se cumplió en la mañana en la carrera 70 en la capital antioqueña, con presencia de las distintas autoridades locales y departamentales.
Pasadas las condecoraciones de rigor y los discursos de algunos mandatarios y representantes de otras instituciones, entre ellas la Iglesia, se inició la caminata por las calles, que acompañaron varios ciudadanos asistentes.
Como es común, representantes de todas las instituciones de la Fuerza Pública y organismos de socorro salieron a las calles.

Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió en su discurso en San Andrés, por el fallo de La Haya de 2012, en el que Colombia perdió 75.000 kilómetros de mar con Nicaragua, lanzando una fuerte pulla.
En su discurso, el mandatario colombiano lanzó varias pullas sobre el manejo jurídico que le dio Colombia al litigio con Nicaragua. Mencionó al expresidente Andrés Pastrana, criticando la postura que tuvo sobre la corte internacional de justicia de La Haya, la cual, según aseguró, desató una ola de decisiones adversas.
Y agregó: “La igualdad y la fraternidad son la base de la convivencia en paz de los pueblos, recogemos esa raíz histórica, se nos había olvidado el Caribe; desde Bogotá pensaban que san Andrés era un balneario, para comprar equipos de sonido”.
También señaló: “Después perdimos 75.000 kilómetros de mar de San Andrés en 2012, una secuencia de pérdidas nacionales que lo indica desde el mapa geográfico significa la debilidad, una Nación no puede perder su territorio, si la base de una Nación es su pueblo y la debilidad es su pueblo, si su pueblo no logra encontrar los puentes de un acuerdo nacional”.
Más Noticias
Ruinas de Armero serán Bien de Interés Cultural de la Nación, informó el Ministerio de Culturas: “Un plan de protección y no repetición”
La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella ganan el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con ‘El último baile’, y así fue la celebración
Los dos artistas colombianos se llevaron el premio y el cantante festejó con dedicatoria a sus fans: el triunfo lo lograron después de 13 años separados

Crisis en La Fuerza de las Regiones: mientras el exgobernador de Sucre aseguró que se disculpó con sus compañeros los demás aseguraron que ya no está en la coalición
Participantes de la coalición, conformada por exmandatarios departamentales y locales, comunicaron que Héctor Olimpo ya no hace parte del movimiento político, dijeron que “dio un paso al costado”

Investigan secuestro y homicidio de suboficial del Ejército en Soacha: llevaba $10 millones con el fin de comprar un carro en Bogotá
El militar santandereano identificado como Jersey Alexánder Quintero Afanador había sido reportado como desaparecido, y en medio de su búsqueda se conocieron detalles inéditos contados por sus familiares

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados


