
Durante la primera parte de su discurso, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reconoció, durante el desfile del día de la Independencia, el trabajo de la Fuerza Pública y fue crítico frente a políticas que priorizan la inversión social sobre el fortalecimiento de las fuerzas armadas para hacer presencia en los territorios.
Antes de que comenzaran a desfilar los miembros de las fuerzas militares por las calles de Medellín, el gobernador de Antioquia, durante su saludo, destacó el trabajo de los militares en el Territorio departamental, pero lanzó algunas pullas a iniciativas y discursos del Gobierno nacional.
De igual manera, felicitando a los miembros de la fuerza, pidió un extenso aplauso para los héroes de la patria y reiteró su apoyo, como mandatario regional para todas sus labores.
Los ciudadanos disfrutaron del tradicional desfile del 20 de julio en Medellín, cuyo acto protocolario se cumplió en la mañana en la carrera 70 en la capital antioqueña, con presencia de las distintas autoridades locales y departamentales.
Pasadas las condecoraciones de rigor y los discursos de algunos mandatarios y representantes de otras instituciones, entre ellas la Iglesia, se inició la caminata por las calles, que acompañaron varios ciudadanos asistentes.
Como es común, representantes de todas las instituciones de la Fuerza Pública y organismos de socorro salieron a las calles.

Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió en su discurso en San Andrés, por el fallo de La Haya de 2012, en el que Colombia perdió 75.000 kilómetros de mar con Nicaragua, lanzando una fuerte pulla.
En su discurso, el mandatario colombiano lanzó varias pullas sobre el manejo jurídico que le dio Colombia al litigio con Nicaragua. Mencionó al expresidente Andrés Pastrana, criticando la postura que tuvo sobre la corte internacional de justicia de La Haya, la cual, según aseguró, desató una ola de decisiones adversas.
Y agregó: “La igualdad y la fraternidad son la base de la convivencia en paz de los pueblos, recogemos esa raíz histórica, se nos había olvidado el Caribe; desde Bogotá pensaban que san Andrés era un balneario, para comprar equipos de sonido”.
También señaló: “Después perdimos 75.000 kilómetros de mar de San Andrés en 2012, una secuencia de pérdidas nacionales que lo indica desde el mapa geográfico significa la debilidad, una Nación no puede perder su territorio, si la base de una Nación es su pueblo y la debilidad es su pueblo, si su pueblo no logra encontrar los puentes de un acuerdo nacional”.
Más Noticias
Michelle Gutty reveló qué cirugías estéticas se ha realizado y de cuáles se arrepiente: “Fue algo de salud”
La actriz compartió la lista completa de intervenciones que se ha practicado y de cuáles se ha arrepentido, además de reflexionar sobre la presión social que enfrentan las figuras públicas

Resultados Dorado Mañana hoy 24 de septiembre 2025: números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Justicia Penal Militar condenó a 12 meses de prisión a un policía por consumo de alcohol y accidentar un vehículo de la institución
El patrullero protagonizó un accidente de tránsito en la localidad de Suba, en Bogotá, al chocar el automóvil policial contra una vivienda, con grado 2 de alcoholemia

Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

Detienen a dos militares y una falsa oficial por intentar acceder a datos estratégicos sobre Gustavo Petro: estas son las identidades
La alerta surgió después de que la mujer, con credenciales falsas, logró ingresar varias veces a escenarios de protección presidencial y participó en reuniones donde se discutía información sensible
