
Luego del trágico accidente aéreo en Boyacá del miércoles 19 de julio en el que seis personas perdieron la vida, entre ellas integrantes del Centro Democrático, se conoció el desgarrador relato del campesino que encontró el cuerpo de Felipe Carreño, aspirante a la Gobernación del Meta, y cuyo cadáver había permanecido desaparecido tras la catástrofe de la aeronave.
La avioneta tipo Cessna T210N, de matrícula HK 5138, había despegado a las 7:40 a. m. desde el aeropuerto de Villavicencio con destino a la terminal aérea de Guaymaral, en Bogotá, cuando se accidentó en inmediaciones de San Luis de Gaceno, jurisdicción del departamento de Boyacá. De acuerdo con la Aeronáutica Civil (Aerocivil), el último contacto que se tuvo con el taxi aéreo fue a las 7:58 a. m.
Los seis pasajeros que viajaban en la avioneta perdieron la vida de manera inmediata. Las víctimas fueron identificadas como la exsenadora del Centro Democrático, Nohora Tovar, y su esposo, Guillermo Pérez; el diputado del Meta, Dimas Barrero; el concejal de Villavicencio, Óscar Rodríguez; el piloto de la avioneta, Eliodoro Álvarez, y el exconcejal y precandidato a la Gobernación del Meta, Felipe Carreño.

Aunque todos los cadáveres fueron recuperados tras el accidente, el cuerpo de Carreño permaneció desaparecido hasta el 20 de julio, cuando fue hallado por un campesino en inmediaciones del accidente. Sobre el exconcejal, se sabe que era miembro del Partido Conservador, y que actualmente buscaba un coaval del Centro Democrático para su candidatura.
“Giraba como un trompo”: el testimonio del campesino que halló el cadáver de Felipe Carreño
Se trata de Luis Romero, un campesino que reside en la zona y que en diálogo con la revista Semana aseguró que además de haber sido él quien halló el cadáver del precandidato a la Gobernación del Meta, también fue una de las personas que presenció el momento exacto en el que el taxi aéreo tuvo fallas y se precipitó estrepitosamente a tierra.

A renglón seguido, el campesino agregó: “Desde mi casa yo vi algo a baja altura y en frente de la casa cogió a elevarse hacia arriba, y luego se desplazó hacia la parte donde lo encontraron, donde se encontró con los cuerpos”.
De acuerdo con el relato de Romero, el avión “giraba como un trompo” antes de caer a tierra. Versiones preliminares de las autoridades, conocidas por la revista Semana, indicaron que mientras la aeronave caía a tierra, el exconcejal habría salido expulsado de la avioneta -que perdió un ala durante el accidente-, por lo que habría fallecido de manera instantánea.

Según Romero, el taxi aéreo cayó a unos 3 kilómetros de su vivienda, zona donde hasta las 7:35 de la mañana del 20 de julio él habría encontrado el cuerpo de Carreño, que había permanecido desaparecido hasta ese momento.
Tras el accidente, la Aerocivil informó que un equipo de su Dirección Técnica de Investigación de Accidentes asumió la investigación de los hechos para recolectar evidencia y determinar las posibles causas de la catástrofe aérea.
Más Noticias
Los 10 podcasts más reproducidos de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
