
Siete días después de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a las pretensiones de Nicaragua de extender su plataforma continental más allá de 200 millas náuticas en detrimento de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro anunció que sostendrá un diálogo con el gobierno de ese país centroamericano acerca de la decisión del tribunal.
El objetivo de ese acercamiento, según manifestó el jefe de Estado colombiano, será pedirle a su homólogo Daniel Ortega que no moleste a los raizales del archipiélago de San Andrés cuando estén realizando sus actividades de pesca.
Aquel anuncio fue hecho en medio de su discurso con motivo del desfile militar para conmemorar el día de la independencia de Colombia, que este año tuvo lugar justamente en la isla.
Petro indicó además que pondrá de manifiesto la reciente decisión del tribunal de La Haya en el que Colombia derrotó a Nicaragua en el diferendo de ambos países respecto a la frontera en el mar Caribe.
De igual forma, el presidente dijo que buscará crear una gran confederación raizal para que los pueblos puedan conversar y encontrarse con los familiares que están en otros países. También propuso un plan de retorno a la zona continental de la población no raizal como medida para mitigar la sobrepoblación en la isla de San Andrés.

Estos anuncios fueron hechos luego de la propuesta hecha por Ortega en el marco del 44 aniversario de la Revolución Sandinista de alcanzar un acuerdo con Gustavo Petro luego de conocerse el fallo de La Haya favorable a Colombia.
Petro arremetió contra Pastrana, Uribe y Santos
El presidente Gustavo Petro también abrió un espacio en su discurso para lanzar duros dardos en contra de las administraciones pasadas por el manejo jurídico del diferendo territorial entre Colombia y Nicaragua. Primero mencionó al expresidente Andrés Pastrana, asegurando que su postura sobre la CIJ desató una ola de decisiones adversas.
Incluso, refiriéndose proceso en el que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos dirigieron los destinos de la nación, el primer mandatario aseguró que “el Gobierno de Colombia entre 2001 y 2012 cosechó esa derrota internacional”. Además, los sindicó de haber fortalecido al país “únicamente en las armas” y de haber olvidado a los habitantes de San Andrés, quienes a la final fueron los más afectados tras el fallo de la corte a favor de Nicaragua hace más de 10 años.

Petro cambió al equipo jurídico que Iván Duque mantuvo en el litigio con Nicaragua y que venía desde el Gobierno Santos. Por eso, en el discurso por la celebración del Día de la Independencia, el presidente explicó el porqué de esa jugada.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta


