
En la celebración de 213 años de la independencia de Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió a los colombianos, las Fuerzas Armadas, y a toda la nación, por la llamada fiesta de la soberanía nacional. Durante su enérgico discurso, el primer mandatario arremetió contra las labores de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque. ¿Por qué?
El mandatario se refirió al litigio de más de veinte años con Nicaragua por el mar de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Allí, Petro calificó como un “fracaso” las labores que sus antecesores realizaron en ese proceso, que culminó hace unos días cuando la Corte Internacional de Justicia (CPI), en La Haya (Países Bajos), falló a favor de Colombia y negó las pretensiones de crear una plataforma continental.
Fue el expresidente Juan Manuel Santos con el que inició el litigio en el que, en el 2012, Colombia perdió más de 70.000 hectáreas cuadradas de agua salada, que le fueron entregadas al régimen de Daniel Ortega. Por ello, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas al respecto.

El jefe de Estado sacó una hoja de papel y leyó un aparte del fallo que entregó la Corte de La Haya en el 2012, en el que decía que el Gobierno Santos no acreditó a las comunidades raizales para hacer pesca artesanal en el mar entregado a Nicaragua. Eso, de nuevo, causó la furia del mandatario de todos los colombianos.
“La Corte dijo que el Gobierno colombiano no demostró que ustedes, los raizales, tenían derechos de pesca artesanal en las aguas que hemos perdido. ¿Qué le paso al Gobierno de Colombia? ¿En qué consiste este error que no se dio cuenta que el principal instrumento objetivo de defensa era el pueblo raizal?”, aseveró Petro.
Incluso, refiriéndose proceso en el que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos dirigieron los destinos de la nación, el primer mandatario aseguró que “el Gobierno de Colombia entre 2001 y 2012 cosechó esa derrota internacional”. Además, los sindicó de haber fortalecido al país “únicamente en las armas” y de haber olvidado a los habitantes de San Andrés, quienes a la final fueron los más afectados tras el fallo de la corte a favor de Nicaragua hace más de 10 años.

Petro cambió al equipo jurídico que Iván Duque mantuvo en el litigio con Nicaragua y que venía desde el Gobierno Santos. Por eso, en el discurso por la celebración del Día de la Independencia, el presidente explicó el porqué de esa jugada.
Más adelante, Petro volvió a sacar pecho por el fallo de La Haya y aseguró que su gobierno había sido el único que había priorizado a los sanandresanos. Sin embargo, hay que recordar que los dejó plantados el día que La Haya emitió el fallo; dijo que estaría en la isla para recibir la decisión, pero jamás llegó, solo arribó a la isla hasta esta semana para celebrar la independencia nacional.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
