
El Pacto Histórico tiene listo al candidato que buscará la Alcaldía de Bogotá en las elecciones del próximo 29 de octubre y sería Gustavo Bolívar, exsenador que, pese a que no anunció oficialmente su postulación, obtuvo el apoyo de la coalición para llegar al Palacio Liévano.
El libretista ganó la encuesta interna que hizo la colectividad con los precandidatos Heidy Sánchez, Carlos Carrillo y Camilo Romero, este último el embajador de Colombia en Argentina que apareció sorpresivamente en la pelea para obtener la candidatura única.
Aunque el lunes 24 de julio se anunciará oficialmente al aspirante que buscará el regreso de la Alcaldía de Bogotá para la izquierda, todo apunta a que Bolívar asumirá el reto que en reiteradas ocasiones rechazó porque había encontrado muchos problemas para tomar el mandato.
Bolívar ganó la encuesta
Una fuente le confirmó a Infobae Colombia que el exsenador Bolívar ocupó el primer puesto en la encuesta que mandó a realizar el Pacto Histórico y cuyos resultados salieron el miércoles 19 de julio, aunque ninguno de los militantes confirmó las cifras finales.
Al parecer, el exsenador obtuvo el 20%, según la emisora Blu Radio, pero no se sabe cuál fue el porcentaje de sus rivales Carlos Carrillo, Heidy Sánchez y el embajador Camilo Romero, además de la ficha técnica para conocer en detalle del sondeo contratado por la coalición.
Por el momento, los concejales Carrillo y Sánchez no se han pronunciado sobre dicha información y solo confirmaron que el 24 de julio anunciarán al candidato del Pacto Histórico, junto con el plan para la campaña en las elecciones regionales del 29 de octubre.
Candidatura en veremos
Desde que renunció al senado en diciembre de 2022, han sido muchas las interrogantes sobre las aspiraciones de Gustavo Bolívar para llegar a la Alcaldía de Bogotá, al ser uno de los hombres más cercanos y de confianza para el presidente Gustavo Petro que pueda pelear el segundo cargo más importante del país.
El excongresista explicó en mayo las razones para no aspirar a ser el mandatario de los capitalinos, en ese momento, y una de ellas fue el salario: “Yo me voy a meter a un cargo en donde los ingresos son cinco veces menores a lo que yo necesito para suplir mis gastos. Mi carga impositiva es bastante alta, yo tengo que pagar muchos impuestos y no me alcanzaría para eso. Por eso estoy tratando de hacer una operación financiera con las cosas que tengo para poder irme a gobernar sin tener que robar”.
La segunda razón es que necesita un grupo de concejales afines a sus ideas: “Lo que está pasando con el Gobierno nacional no quisiera que me sucediera a mí en Bogotá, de tener que transigir con partidos que son negociantes de la política. Entonces, para poder obtener las mayorías en el Concejo, me tocaría entregarles secretaría distritales a personas que claramente uno sabe que van a hacer negocios con eso”.
Bolívar añadió que “para poder aceptar le exigiría a la gente que si me quieren elegir, elíjanme las mayorías en el Concejo. Si no, no voten por mí, no tengo afán, voten por otra persona. Pero si me quieren apoyar tendrían que votar por una lista al Concejo muy poderosa que pueda ser capaz de tener a la mitad de los concejales por lo menos. Gustavo Petro gobernó en Bogotá sin mayorías en el Concejo y la pasó mal. Y hoy en el Congreso miren todas las maromas que hay que hacer para pasar una reforma social”.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
