
Pese a la crisis aeroportuaria que sufrió Colombia a principios de año con la salida del mercado de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) y la aeronáutica civil dieron un parte positivo sore el arribo de turistas extranjeros al país en los primeros cinco meses del 2023.
De acuerdo con las dos entidades entre enero y mayo se movilizaron 7.062.101 pasajeros en vuelos internacionales hacia y desde Colombia. Esa cifra equivale a un crecimiento del 26% en esa materia, con respecto al número de viajeros reportados en el mismo periodo del 2022.
En un informe presentado por Anato quedó evidenciado que las ciudades con mayor crecimiento en el arribo de vuelos internacionales fueron Santa Marta, Bogotá, Cartagena, Medellín, San Andrés y Barranquilla, respectivamente. Las capitales tuvieron un gran impacto con la llegada de miles de extranjeros que dinamizaron la economía y los sectores turísticos y de hotelería.

Según las cifras que manejan las entidades, de los 14 aeropuertos internacionales que tiene Colombia, los que más se beneficiaron en los primeros cinco meses del año fueron:
- Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta: incrementó un 110%.
- Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá: aumentó 40%.
- Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: tuvo crecimiento del 34%.
- Aeropuerto Internacional José Manuel Córdova de Medellín: aumentó 17%.
- Aeropuerto Internacional Gustavo Pinilla de San Andrés: 8% de incremento.
- Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla: aumentó un 5%.
“Vemos que en su gran mayoría, las terminales aéreas de nuestro país, viene reportando datos muy favorables, pero es importante seguir trabajando en temas como la seguridad de Colombia, la inversión en infraestructura aeroportuaria y la consolidación de la conectividad de con destinos internacionales”, aseveró Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Aún preocupa la crisis aérea que se vive en Colombia
Pese a las cifras positivas en cuanto al turismo internacional, Anato expresó su preocupación por la crisis generada tras la salida de Viva y Ultra Air. Según la Asociación, en junio hubo una reducción del 16% en los vuelos directos a algunas ciudades del país.
Las capitales más afectadas por la emergencia aérea fueron Sincelejo, San Andrés, Montería, Pereira y Cartagena, hacia donde se registraron 4.763 vuelos directos por semana, mientras que en el mismo mes del 2022 hubo un total de 5.700 viajes semanales a los mismos destinos.
“Esta situación ha limitado de alguna forma la comercialización de productos y servicios de las Agencias de Viajes hacia algunos destinos, debido a una falta de conectividad aérea. Esto también está afectando a las comunidades de dichos lugares a donde tradicionalmente llegaba un número aproximado de visitantes”, dijo la presidenta ejecutiva de Anato.
En las estadísticas recopiladas por Procolombia las cinco ciudades afectadas registraron las siguientes reducciones de viajes aéreos:
- Sincelejo, con una caída del 83% en el número de frecuencias semanales directas nacionales.
- San Andrés tuvo una baja del 42% en los vuelos directos a su aeropuerto.
- Montería, que pese a celebrar la feria y el reinado internacional de la ganadería en junio tuvo una reducción del 40% en viajes a su territorio.
- Pereira presentó una disminución del 38% en los vuelos semanales directos.
- Cartagena tuvo una fuerte caída del 30% en frecuencias por semana a su aeropuerto, aunque es uno de los principales destinos turísticos del país.
“Esto demuestra que la región Caribe Colombiana, continúa siendo la más impactada con esta situación, lo cual preocupa teniendo en cuenta que nos encontramos en medio de la temporada de mitad de año y ésta es de las zonas más comercializadas del país por tradición”, dijo la dirigente gremial.
Más Noticias
Lotería de Medellín: premio mayor y secos sorteo 3 de octubre 2025
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro

Fiscalía radicó acusación contra uno de los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado
