
Se presentó un incidente en el municipio de Andes, Antioquia, donde lo que era festejo y alegría por la celebración del Grito de Independencia, se convirtió en un ambiente de pánico porque 51 personas se intoxicaron con un gas que activó el Ejército.
Durante las marchas en las calles del pueblo, en el suroeste antioqueño, la cara de felicidad en los habitantes por ver a las Fuerzas Militares, Policía y menores de una banda marcial andando en la celebración, cambió a una expresión de preocupación porque nadie sabe cómo fue que ocurrieron los hechos.
El Hospital San Rafael se declaró en alerta roja por la cantidad de pacientes intoxicados, uno está en observación y otras personas fueron ingresando con el paso del tiempo porque empezaron a sufrir vómito y mareo, pero afortunadamente ninguno se encuentra grave.
El humo de la tragedia
Era un día muy soleado en Andes, Antioquia, para la celebración del 20 de julio, los habitantes prepararon los festejos en las calles con una marcha en la que participarían no solo miembros de las Fuerzas Militares, sino también civiles y menores de edad con una banda marcial que pasaría por el Parque Principal.
Con sombreros y gorras para protegerse del clima, cientos de ciudadanos se agolparon en los andenes para ver pasar a los uniformados con sus armas y elementos, además de ondear las banderas de Colombia para celebrar el aniversario 213 del Grito de Independencia.
Como parte del festejo, el Ejército decidió activar lo que parecía ser una granada de humo con un color específico, la cual se ha usado en otros eventos de este tipo, pero un error humano provocó que el oficial hiciera uso de un químico tóxico que sería gas mostaza o lacrimógeno.
Fue en ese momento que la banda marcial con 20 menores de edad que pasaba a unos pocos metros empezó a sentir los síntomas más fuertes tras inhalarlo y algunos de ellos no pudieron continuar, unos empezaron a vomitar y debieron detener el desfile.
Al igual que los niños, otras personas reportaron síntomas y al comienzo fueron 40 las que llegaron al Hospital San Rafael, el cual no había tenido una emergencia de ese tipo, pero la cifra aumentó con el paso del tiempo porque algunos ciudadanos sufrieron un efecto retardado.
Mucho enfermo, pocas manos
Lo que era un desfile de las Fuerzas Militares y una banda marcial para el 20 de julio, se convirtió en el tránsito de las ambulancias y carros que trasladaron al centenar de heridos al Hospital San Rafael, el cual debió declararse en alerta roja por la cantidad de personas que llegaron.
El Colombiano reportó que la atención se prestó con las dos ambulancias con las que cuenta el centro de salud, al parecer, apoyadas por una camioneta y otro vehículo del Cuerpo de Bomberos, el cual dio los primeros auxilios en la calle y trasladó a varios de los intoxicados.
Luego de que se despejaran las calles, los bomberos lanzaron agua al lugar donde se activó la granada de humo con el objetivo de que no se siguiera esparciendo la sustancia y se controlara todo, luego reanudaron el desfile con algunos retrasos, pero sin el mismo ánimo entre los habitantes de Andes que no habían vivido un incidente de este tipo.
Más Noticias
Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial
La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”
En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025
Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar “lo suyo” y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: “Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida”
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son “inciertos”

Así fue el último adiós a Nydia Quintero, la dama de la solidaridad en Colombia
“Mamá Nydia”, como llegaron a conocerla sus allegados, falleció a los 93 años, el lunes 30 de junio
