Daniel Ortega pidió a Petro plasmar en un acuerdo los fallos que delimitan las fronteras en el mar Caribe

El mandatario nicaragüense solicitó acatar fallo del 19 de noviembre de 2022, donde se delimitó la Zona Económica Exclusiva de Nicaragua

Guardar
Ortega pide a Petro plasmar en un acuerdo la frontera en el mar Caribe

El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso el miércoles 19 de julio al presidente Gustavo Petro plasmar en un acuerdo bilateral los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en los que se delimitó la frontera marítima de los países en el mar Caribe.

“Si la Corte ya falló a favor de ellos (Colombia) y la Corte ya falló a favor nuestro (Nicaragua, en 2012), ya tenemos la salida para buscar la forma de plasmar esto (sentencias) en un acuerdo, decreto”, dijo Ortega en un discurso durante el 44 aniversario de la revolución que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Según el mandatario de Nicaragua en el acuerdo bilateral debe quedar establecido: “que Nicaragua ya es dueña y ejerce soberanía sobre esos 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe” que la CIJ le otorgó en noviembre de 2012.

El gobierno nicaragüense reconoció el jueves 13 de julio como “firme, definitivo y de obligatorio cumplimiento” el fallo de la CIJ, en el que se sentenció que Managua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia, y Ortega nuevamente lo ratificó.

A su vez, el máximo tribunal rechazó que el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua.

Así la Corte confirmó los límites marítimos que se habían fijado en 2012, cuando otorgó la soberanía de las islas a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75 mil kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

Foto de referencia. Mapa del
Foto de referencia. Mapa del conflicto entre Colombia y Nicaragua

Ortega solicitó a Petro acatar fallo

El dirigente insistió que Colombia debe reconocer todas las sentencias de la Corte, en particular el fallo dictado el 19 de noviembre de 2022 cuando la CIJ dictó sentencia delimitando la Zona Económica Exclusiva de Nicaragua en el mar Caribe hasta las 200 millas marinas desde las líneas de base de las costas nicaragüenses, y que Colombia se ha negado a cumplir con esa sentencia.

“¿Nosotros qué esperaríamos en este momento de parte de Colombia?. Ellos están reconociendo el fallo de la Corte que los beneficia, y nosotros lo estamos acatando, ¿pero el fallo de la Corte que nos beneficia a nosotros, ellos lo van a acatar?”, preguntó.

Añadió: “Yo le digo a Petro que acate el fallo que nos benefició, quedamos una a una”. Y afirmó que Colombia debe enviar señales para cumplir con los fallos de la CIJ.

Cabe mencionar que la Corte rechazó una solicitud de Nicaragua el jueves 13 de julio, en una sentencia en la que su aplicación depende exclusivamente de la buena voluntad de los Estados.

Fallo de La Haya sobre
Fallo de La Haya sobre Colombia y Nicaragua.

Fallo de La Haya que benefició a Colombia

Sobre las 8:30 a. m., del 13 de julio la CIJ se pronunció sobre el reclamo de Nicaragua hace casi una década, fecha desde la que el país centroamericano solicitaba extender su plataforma continental, es decir, la parte del subsuelo marítimo que se encuentra en el caribe. En esta oportunidad, la Corte Internacional de Justicia definió que Nicaragua no puede extender su plataforma, esto basándose en la imposibilidad sobreponerse sobre otro estado.

Sobre el caso, Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia aseguró Nicaragua no tenía derecho a la plataforma continental que reclamaba, es decir, a la pretensión de extender la misma, resaltando que la solicitud no se podía sostener bajo la ley.

El concepto se basa en que Nicaragua no podía tener un área superpuesta sobre los límites con la frontera colombiana, teniendo en cuenta que, si se llega a hacer el cálculo de millas náuticas desde la costa nicaragüense, esta se sobrepondría al área le pertenece a Colombia actualmente, situación que legalmente debe ser respetada.

La presidenta de la CIJ leyó la determinación en donde mencionó: “la Corte rechaza la solicitud hecha por Nicaragua para declarar que los límites marítimos entre la República de Nicaragua y la República de Colombia, en las áreas de las partes continentales que, según Nicaragua les pertenecen a ellos, esto, más allá de los límites determinados por la corte en su sentencia en el año 2012″.

Respecto a las votaciones durante la jornada Colombia tuvo una victoria arrolladora con un total de 13 participantes a favor y 4 en contra. Los cuales se dividieron así:

  • A favor: presidenta Donoghue, vicepresidente Gevorgian. Además de los jueces: Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Sebutinde, Bhandari, Salam, Iwasawa, Nolte, Brant; y los jueces ad hoc McRae.
  • En contra: jueces Tomka, Robinson, Charlesworth y el juez ad hoc Skotnikov.

Más Noticias

Tour de Francia 2025 EN VIVO: etapa 12, Auch a Hautacam, los ciclistas colombianos llegan a la alta montaña

La ‘grande boucle’ tiene su primera llegada en Los Pirineos, en donde los favoritos como Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard quieren ratificar su condición de favoritos, mientras que los ciclistas colombianos buscan terminar de la mejor forma la ronda francesa

Tour de Francia 2025 EN

A la tiktoker Melissa Medina casi le amputan un dedo del pie: reveló los detalles de lo que le pasó

Con revelador video, la joven paisa contó qué le pasó en una de sus extremidades después de hacerse la pedicura en un salón de uñas en el que no se manejó la sanidad necesaria

A la tiktoker Melissa Medina

Abelardo de La Espriella dijo quién sería su fórmula vicepresidencial si llega a la Presidencia: estos serían algunos de sus puntos claves

El abogado y precandidato presidencial afirmó que se ve en la obligación de salvar a Colombia y reconstruirla, “porque va a quedar destruida” con el gobierno de Gustavo Petro

Abelardo de La Espriella dijo

Gobierno y arroceros iniciarán diálogo clave en medio de bloqueos a partir de las 11:00 a. m.

Representantes del sector arrocero y altos funcionarios del gobierno se reúnen en Bogotá para buscar acuerdos que permitan levantar las protestas y resolver la crisis

Gobierno y arroceros iniciarán diálogo

Carlos Antonio Vélez destrozó al América de Cali por el caso Juan Fernando Quintero y defendió al volante: “Vuélvanse serios”

Tras la salida del volante antioqueño del América de Cali, las diferentes versiones sobre lo ocurrido con respecto a su salida, no se hicieron esperar, y a dicho tema se refirió el comentarista deportivo

Carlos Antonio Vélez destrozó al
MÁS NOTICIAS