
El 19 de julio, Armando Benedetti comenzó su despedida de la Embajada colombiana en Venezuela. En Twitter, el ahora exembajador, hizo un listado de sus logros en los meses que estuvo en frente de la misión diplomática de Colombia en territorio venezolano.

Los logros de Benedetti
El exsenador y ahora exembajador enumeró cuáles fueron sus siete logros más importantes al frente de la embajada colombiana en Venezuela. Estos se reproducen a continuación:
- Se restablecieron las relaciones con Venezuela.
- Se firmó un convenio de aranceles.
- Se abrieron los cielos y se reactivó el transporte terrestre.
- Incrementó en un 200% las exportaciones a Venezuela.
- Disminución en el precio de la tonelada de urea, de gran beneficio para el agro colombiano.
- Cooperación judicial para adelantar los trámites de connacionales que requieren asistencia jurídica
- Operaciones conjuntas entre Ministerios de Defensa contra el narcotráfico.
Benedetti, en marzo de 2023, en conversación con El Tiempo, dijo haber cumplido con las tareas que le encomendó el presidente Gustavo Petro: “Sin caer en la vanidad, creo que lo que hemos hecho desde el día cero es bastante. Aquí no empezamos de cero, empezamos de menos 10 para llegar a 10. Pero nos faltan los consulados”.
Otra cosa por la que ha sacado pecho Benedetti es haber sido el puente para consolidar el diálogo entre el presidente Petro y el dictador Nicolás Maduro: “Los puse a hablar tanto que ahora me entero de lo que hablan es por Twitter”.
Ahora, fuera de la embajada y del Gobierno nacional, Benedetti debe responder ante la justicia colombiana que lo investiga por la supuesta entrada de 15.000 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, así como por las interceptaciones ilegales de las que fue objeto Marelbys Meza, la exniñera de la ex jefa de Gabinete, Laura Sarabia. Sin embargo, se ha negado a hablar en las distintas audiencias ante el Consejo Nacional Electoral y ante la Fiscalía General de la Nación, invocando su derecho constitucional a guardar silencio.
Así lo hizo el 18 de julio ante el Consejo Nacional Electoral: “Me dirijo a ustedes para reiterar, por un lado, el compromiso y respeto con la administración de justicia, y por el otro, la voluntad de ejercer mi derecho fundamental a guardar silencio, previsto en el artículo 33 de la Constitución Política, en la diligencia de testimonio programada para el día 18 de julio de 2023″.

El 23 de junio, Benedeteti tampoco asistió a la audiencia ante la Fiscalía General de la Nación, advirtiendo que ni a él ni a su defensa judicial fueron notificados formalmente de la citación: “Me enteré de ella (de la citación) por los medios de comunicación en una nota de prensa donde dice que soy llamado en el marco de un proceso que gira en torno a la presunta financiación ilegal de la campaña del presidente”.
Además de esto, dijo que si bien acudirá a la citación del ente acusador, en cuanto sea notificado formalmente, también guardará silencio.
Más Noticias
EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia
La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

Oh My Drag Fest!: artistas internacionales, oferta cultural y todo lo que debe saber del evento que se realiza en Bogotá
La organización confirmó la presencia de Shea Couleé, ganadora de RuPaul’s Drag Race All Stars 5; Morphine Love Dion, participante de la temporada 16; y Jewels Sparkles, de la misma edición

Luis Díaz le da la Supercopa de Alemania al Bayern Munich: así fue su primer gol ante el Stuttgart
El atacante, en su debut en una competencia oficial con los “Bávaros”, se reportó con un tanto en el partido que abre la temporada 2025/2026
Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este sábado 16 de agosto de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Senadora Aida Quilcué habló sobre la discusión que tuvo con soldados del Ejército en el Cauca: “Me recuerdan cuando asesinaron a mi esposo”
La congresista señaló que el operativo no contaba con los elementos formales de un retén, como señalización o aviso previo, lo que, a su juicio, contraviene los protocolos de la Fuerza Pública
