Al finalizar una reunión en el Puesto de Mando Unificado, en el que participaron el 19 de julio, además del ministro de Transporte, William Camargo, los cuerpos de socorro, alcaldes y las autoridades de los departamentos de Cundinamarca y Meta, el gobernador cundinamarqués, Nicolás García, anunció que se logró que la reapertura de la vía al Llano, que se tenía prevista en tres semanas, se pueda hacer en una.

García también anunció que se instalará, a más tardar el viernes 28 de julio, un puente provisional para habilitar el paso, por un carril, mientras que para el final de la primera semana de agosto se pueda habilitará un segundo puente. Eso sí, dijo que espera “que estos tiempos se mantengan si las condiciones climáticas lo permiten”.
El ministro de Transporte, William Camargo, confirmó la noticia y dijo que se tiene “prevista una habilitación progresiva de la calzada en los dos sentidos. En la próxima semana, esperamos hacia el próximo viernes, de este viernes en ocho días, tener ya habilitado un sentido de circulación alterno, que nos permitirá conectar Villavicencio-Bogotá y Bogotá-Villavicencio, con paso alternado”
Sobre el segundo puente, el ministro Camargo dijo que “estaría en la siguiente semana, tenemos una holgura adicional” e insistió en que se espera cumplir con el cronograma toda vez que las condiciones climáticas lo permitan:
Vale advertir que el baily es un puente portátil prefabricado diseñado para uso militar.

El gobernador García también anunció la elaboración de un protocolo, con el Puesto de Mando Unificado municipal y departamental y la concesión, para permitir el paso de las personas de Guayabetal, de Caqueza, de Quetame.
Y advirtió que, junto al gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se ha pedido la instalación de un Puesto de Mando Unificado de carácter nacional: “Ese PMU lo vamos a solicitar formalmente el día de hoy para que se pueda realizar, ojalá, el viernes de esta semana”

Sobre la petición de los gobernadores de escalar el PMU de nivel departamental a nivel nacional, el ministro Camargo dijo que el objetivo de esto será “acompañar, con otras medidas, este sector, y obviamente no afectar una condición de sostenibilidad para las personas que viven en la zona y también de la despensa alimentaria que tiene el centro del país”.
Gustavo Petro anunció puente aéreo por derrumbe en Quetame, Cundinamarca
El tránsito hacia los Llanos Orientales, desde Bogotá, quedó interrumpido luego del derrumbe en Quetame (Cundinamarca). El 19 de julio, el presidente Gustavo Petro anunció, para mitigar la emergencia, que se habilitará un puente aéreo para el que se dispuso de dos aviones y cinco vuelos adicionales entre Bogotá y Villavicencio. También recordó que hay dos vías alternas y que se debe entrar a discutir medidas de fondo para que este tipo de hechos, que son recurrentes en la vía, no se sigan presentando.
El presidente también señaló que ante “la recurrencia de estos hechos fatales amerita una discusión con la población del Llano y de Cundinamarca sobre medidas de fondo para la estabilización de la región”, y lanzó una propuesta para evitar que este tipo de situaciones se repitan:

Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



