
El transcurso de la tarde del miércoles 19 de julio se reportó la muerte de una mujer, de 51 años de edad, en el barrio Fátima de la localidad de Tunjuelito en Bogotá. Según las primeras versiones, el presunto sicario huyó en un taxi.
De acuerdo con testimonios de los familiares de la víctima, la mujer estaba en proceso de separación de su actual pareja. A su vez, agregaron que la ciudadana tuvo una fuerte discusión con su expareja, por tal razón, sospechan que el hombre puede encontrarse vinculado con el asesinato.
La información, que fue suministrada por la periodista Tatiana Sanabria, añade que la víctima era ama de casa y que, conforme con el testimonio de sus familiares, presentaba amenazas en su contra.
Las personas más allegadas a la víctima añadieron que, en el proceso de separación, la mujer estaba peleando por la custodia de su hija. Con ese caso, en Bogotá se han reportado más de 565 homicidios en lo corrido de 2023.
Por su parte, el comandante de la estación de Policía de Tunjuelito, mayor Yeisson Cubides, afirmó que sobre las 3:45 p. m. se presentó el caso de sicariato, en el cual un sujeto abordó a la mujer que se encontraba haciendo compras en un supermercado, ubicado en la diagonal 52 B - 32.
“Este sujeto habría huido en un automóvil. En estos momentos nos encontramos verificando cámaras y tomando las declaraciones de los testigos, con el fin de dar con el paradero de este sujeto. Agradecemos a la ciudadanía si tienen información que no puedan suministrar para esclarecer este hecho”, puntualizó el mayor Cubides.
Estas son las rutas de atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio
Por su parte, la Secretaría Distrital de la Mujer resaltó la herramienta para que las mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio puedan acceder a orientación, información y atención integral en salud física, mental, sexual, reproductivas y medidas de protección, y con eso evitar más casos de homicidios en Bogotá.
La entidad precisó que los canales de las dependencias distritales que trabajan de manera conjunta en la ruta de atención a las mujeres prestan su servicio las 24 horas del día, todos los días de la semana.
A su vez, precisó que cuando las mujeres estén ante una situación donde corre peligro su vida o integridad física o mental, o se encuentre en riesgo, deben comunicarse a la Línea de Emergencia de Bogotá 123.
La dependencia resaltó que en las rutas de atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, las ciudadanas tienen derecho a los siguientes servicios:
- Acceder a medidas de protección específicas e inmediatas para proteger la vida, la de sus hijas e hijos y evitar que los hechos se repitan o agraven.
- Acceder a la justicia. Denunciar los hechos para que sean investigados y el agresor sea juzgado y castigado.
- Recibir orientación e información sobre los derechos, las formas de hacerlos efectivos, los servicios y entidades encargados para la atención y protección integral.
- Recibir atención integral en salud física, mental, sexual y reproductiva.
Otras líneas de atención
Línea Púrpura Distrital
Esa herramienta funciona mediante el proyecto “Mujeres que escuchan Mujeres”. Las víctimas podrán acceder a la línea telefónica 01 8000 112 137 o vía WhatsApp al 300 755 1846, a través de la cual se comunicarán con un equipo de atención constituido por trabajadoras sociales, enfermeras, psicólogas y abogadas.
La línea está habilitada para mujeres mayores de 18 años víctimas de casos de violencia, pero también se podrán comunicar a ella ciudadanos que quieran denunciar una situación de maltrato de la que tienen conocimiento.
Los servicios que ofrece son atención y acompañamiento psicosocial, así como orientación sobre derechos de las mujeres en situación de violencia, mecanismos para defenderlos y servicios de atención y protección.
Espacios Seguros. A la vuelta de la esquina
El proyecto está diseñado para contar con 1.014 puntos distribuidos por toda la capital colombiana para que las mujeres puedan disponer de canales de atención e información de la Ruta única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y en Riesgo de Feminicidio.
La Secretaría de la Mujer lleva este trabajo de la mano de la Federación Nacional de Comerciantes - Fenalco y las tiendas D1, Farmatodo, Terpel, Tostao, Movistar, Metro, Las Gatas y Jumbo.
Estos espacios tendrán como objetivo permitir la activación del llamado a la Policía Metropolitana de Bogotá en casos de emergencia por violencia hacia mujeres, así como ofrecer información y medidas que permitan a las mujeres tener una vida libre de riesgos en su integridad.
Más Noticias
EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, conozca las medidas de la actividad en Bogotá
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que habrá tres alarmas previas para el proceso de demolición y dará inicio desde las 9:30 a. m.

Streamer argentino se burló de los mexicanos tras goleada con Colombia: “Salí con tu mujer”
El combinado patrio se impuso 0-4 a los norteamericanos en un duelo amistoso disputado en territorio estadounidense, como parte de la preparación rumbo al mundial de 2026

Taxista murió tras ataque de motociclista en Santander, la familia pide justicia
Alfonso Alarcón Méndez, de 70 años, falleció tras días en coma por un golpe recibido durante un incidente vial

Ejército Nacional fue víctima, nuevamente, de otra asonada: uniformados fueron atacados por 400 personas en Antioquia
Más de un centenar de civiles impidieron que las autoridades pudieran tomar control de una vereda, en zona rural de Sonsón, donde hace masiva presencia el Clan del Golfo

Ali Stone compite en los Latin Grammy por tercer año consecutivo con su canción “TRNA”: “Me emocionaría mucho llevármelo”
Infobae Colombia habló con la productora, cantante y multiinstrumentista colombiana, que este año compite en la misma categoría con figuras como Fito Páez o Eruca Sativa
