
Hasta el lunes 31 de julio, los docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en planta de la Secretaría Distrital de Educación que estén llevando a cabo un programa de especialización, maestría o doctorado (a nivel nacional) podrán inscribirse en vigente convocatoria de Profes a la U.
Con una inversión de cerca de $15.000 millones, el distrito indicó que tiene como objetivo el apoyar y orientar a todos los decentes y directivos docentes que se encuentren estudiando un programa de posgrado y que requieran por parte de la administración fondos para continuar con su etapa de formación.
La Secretaría Distrital de Educación añadió que esos docentes se verán beneficiados con los créditos educativos condonables que oferta el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), a través del convenio SED.
La oferta vigente garantizará a sus beneficiarios una financiación de la matrícula de 70% en los programas de especialización, del 75% en maestría y del 80% en doctorados. Sin embargo, la dependencia indicó que habrá modificaciones en las condiciones de participación, de quienes se encuentren interesados en postularse en la convocatoria distrital.
¿Cuáles son los cambios que precisó la entidad?
De acuerdo con la información suministrada por la dependencia distrital, a la convocatoria podrán participar aquellos profes o docentes administrativos que por homologación pueden ingresar a un programa de maestría.
Además, la dependencia precisó que los docentes que se postulen a la convocatoria de formación posgradual, específicamente para maestría, deben solicitar ante la universidad la homologación de la especialización.
No obstante, los términos y condiciones para ser beneficiarios del programa en formación serán establecidas en la convocatoria por parte de la Secretaría de Educación.
En todo caso, las autorizaciones dependerán de la disponibilidad presupuestal asignada en a la iniciativa, destacó la dependencia. Igualmente, añadió que la entidad dará prioridad a los docentes que no hayan sido beneficiarios de los fondos de formación posgradual.
¿Cuáles son los requisitos para los demás participantes del programa Profes a la U?
La Secretaría de Educación aclaró que podrán participar aquellos docentes y directivos docentes que se encuentren llevando a cabo una formación académica en programas de posgrados, además de, cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser docente o directivo docente con título de pregrado.
- Ser docente o directivo docente nombrado en propiedad en la planta de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá.
- El docente debe encontrar en ejercicio en una institución educativa distrital de Bogotá.
- Que no se encuentre en periodo de prueba.
- No estar tramitando ni encontrarse en comisión sindical, ni en comisión de estudios.
- No ser beneficiario activo de los Fondos de Formación Posgradual SED-Icetex.
Sobre este apartado, la Secretaría de Educación añadió que los docentes y/o directivos docentes que hayan sido beneficiarias anteriormente (por los programas de formación de la SED y el Icetex) pueden postularse a la presente convocatoria, siempre y cuando hayan culminado el programa de posgrado y obtenido su título de grado.
- No estar tramitando algún tipo de traslado a otra entidad territorial o renuncia a la planta de personal de la Secretaría de Educación.
- No haber sido sancionado por la Oficina de Control Interno Disciplinario, en los dos últimos años previos a la convocatoria vigente.
- Contar con la aprobación del deudor solidario, dentro de las fechas establecidas en cronograma de la convocatoria: 31 de julio de 2023.
Finalmente, para iniciar el proceso de participación, los docentes deben ingresar al siguiente enlace: Profes a la U, donde encontrarán el paso a paso de registro y el link de inscripción.
Más Noticias
ONU denunció nuevos casos de reclutamiento de menores y amenazas a líderes sociales de Meta y Guaviare
Junto con la Pastoral Social, la organización internacional alertó sobre el incremento de violencia en el oriente colombiano, causado por grupos armados como las disidencias de las Farc y la Segunda Marquetalia

Petro respondió a propuesta de cabildo abierto sobre la salud y delegó poderes al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
El Gobierno respondió oficialmente a la petición de más de 200 asociaciones de pacientes que reclaman un espacio de diálogo directo, ante lo que califican una “crisis humanitaria” del sistema

Encuentran ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos en fosa común del Guaviare
Las víctimas habrían sido citadas por las disidencias de las Farc con el fin de evitar que se conformara una célula del ELN en la región

TransMilenio anunció cambios en rutas zonales por cierre de la Estación Hospital: usuarios deberán reprogramar sus viajes
Un equipo de atención en vía, conformado por anfitriones, gestores y autoridades, estará presente para guiar a los viajeros hacia paraderos y estaciones alternas durante la transición de servicios

Más de 6.000 pendones fueron retirados de las calles de Bogotá: estas son las localidades con más contaminación visual
El proceso se realizó en diversos sectores de la ciudad, enfocándose especialmente en los lugares donde la presencia de los pendones era más notoria
