
Un reciente informe de la oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (CPB por su sigla en inglés) indicó que el número de arrestos de colombianos indocumentados en ese país tuvo una considerable caída en junio de este año.
De acuerdo con ese organismo, en lo corrido del sexto mes del año fueron detenidos 5.383 colombianos, la mayoría de ellos en la frontera sur del país norteamericano. Lo que significa que es menos de la tercera parte de los arrestos que se realizaron en mayo en los que se dieron 18.855 y la cifra más baja que se registra desde enero del 2022.
La cifra es baja si se compara con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 13.181 compatriotas arrestados por las autoridades del país norteamericano.
Esta sorprendente estadística rompe la tendencia al alza que ha tenido la migración de colombianos a los Estados Unidos en los últimos dos años fiscales en ese país, en los que se superaron todos los récords que se tenían previos, en cuanto a las detenciones de connacionales reportadas.
Durante el año fiscal 2022 se reportaron 130.971 casos de colombianos arrestados por las autoridades estadounidenses, mientras que en lo que va corrido de 2023, iban 131.000 compatriotas retenidos hasta antes de conocerse el reporte correspondiente a junio.
Sin embargo, la razón de esta reducción se le puede atribuir a factores como las políticas migratorias que se están implementando en la administración del presidente Joe Biden desde principio de año y que podrían estar empezando a dar sus frutos.
En este reporte también están incluidos los arrestos de todos los ciudadanos del mundo, que llegan a la frontera con el fin de lograr el anhelado “sueño americano”. Las cifras de junio también marcan una fuerte tendencia a la baja, si se comparan con las registradas en mayo del presente año. Es decir que de 274.972 pasó a 207.823, lo que representa que cayó casi el 30% en un solo mes. Y esta cifra a nivel global también fue la más baja desde enero de 2022.
Algunas de las medidas tomadas por el actual gobierno de los Estados Unidos incluyen programas que buscan facilitar la migración de ciudadano cubanos, haitianos y venezolanos, además de las amenazas de fuertes castigos en caso de ser detenidos y deportados al igual que una serie de campañas agresivas de información que se vienen manejando.
En cuanto a los colombianos, el Gobierno Biden hizo recientemente el anuncio sobre un programa de reunificación familiar y la apertura de centros de procesamiento en el país con el objetivo de dar información, según expertos, estas medidas podrían haber frenado un poco el flujo de connacionales por la frontera.
Para Adam Isacson, un experto en seguridad y migración en Wola, estas cifras se deberían a que existiría otro elemento que al parecer es más poderoso y que estaría provocando una pausa.
Ya que desde el pasado 11 de mayo, “en el momento en que expiró el polémico título 42, entraron en funcionamiento nuevas medidas de la administración Biden que significan que la persona que sea retenida podría ser objeto de una deportación inmediata, si no cumplió con dos condiciones: la primera es haber pedido una cita previa en la CPB y la segunda el tener una solicitud de asilo rechazada por un tercer país por el que pasaron antes de llegar a la frontera” manifestó Isacson.
La deportación en estos casos y que empezó a regir a partir del 11 de mayo, implica que la persona no podrá ingresar a EE. UU. o hacer la solicitud de cualquier tipo de visa migratoria por lo menos durante los 5 años siguientes a su deportación.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



