De qué se mueren los colombianos: la violencia y las enfermedades crónicas en los primeros lugares

El Dane ha recopilado la estadística de las causales de muerte en Colombia desde 1998

Guardar
Cementerio Central, Bogotá.
Cementerio Central, Bogotá.

La principal causa de muertes en el país, entre 1998 y 2003, era el asesinato. Pero para 2004 la tendencia comenzó a cambiar y el primer lugar lo tomaron las enfermedades isquémicas del corazón. Esta información fue revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que desde 1998 recopila los datos de nacimientos y defunciones de los colombianos para hacer un seguimiento estadístico a la expectativa de vida.

De acuerdo con las cifras registradas, en 1998 murieron por asesinato 65 de cada 100.000 habitantes en Colombia. En segundo lugar estaban las enfermedades del corazón, que cobraron la vida de 53 de cada 100.000 habitantes ese año. Y en tercer lugar estaban las enfermedades cerebrovasculares, que se llevaron a 33 de cada 100.000 habitantes.

Esta tendencia se mantuvo durante cinco años e incluso en 2002 se presentaron cifras críticas en cuanto a asesinatos: 79 de cada 100.000 colombianos murieron como víctimas de este delito. Pero a partir de 2003 las muertes por asesinatos comenzaron a descender notoriamente, mientras que las causadas por enfermedades del corazón comenzaron a aumentar.

Tanto fue así que en 2004 las muertes por enfermedades del corazón superaron a las causadas por asesinatos. En aquel año, según los datos del Dane, 60 de cada 100.000 habitantes murieron por enfermedades isquémicas del corazón y 54 de cada 100.000 murieron por asesinatos.

Desde ese entonces, la tendencia ha permanecido así. Por otra parte, al promediar las causas de muerte desde 1998 a 2021, se encuentra que 58 de cada 100.000 colombianos han muerto por enfermedades del corazón y 35 de cada 100.000 por asesinato o causas violentas.

El asesinato afecta en una enorme mayoría a los hombres. Durante los últimos 23 años, en promedio las muertes por este delito y por enfermedades del corazón tuvieron la misma prevalencia en el sexo masculino, 32 de cada 100.000. En cambio, 2 de cada 100.000 mujeres murieron asesinadas, con lo que esta causal de muerte no alcanza a estar ni siquiera entre las 10 primeras del sexo femenino.

Para las mujeres, las principales causales de muerte son las enfermedades cardiovasculares, con 24 de cada 100.000, y los accidentes cerebrovasculares, con 14 de cada 100.000.

El covid-19 lo cambió todo

La pandemia mundial de covid-19 trajo un brusco cambio a las causales de muerte en Colombia durante 2020 y 2021. Fue el principal causante de decesos entre los colombianos en esos años, lo que la entidad llamó un “exceso de mortandad”, es decir, la diferencia entre el número de muertes causadas por algo en específico durante una emergencia y la cantidad de muertes esperadas en condiciones normales.

En esos años, el covid-19 marcó la tasa histórica más alta causada por una enfermedad o factor externo en los últimos 23 años. En 2020 produjo 103 de cada 100.000 muertes, y en 2021 produjo 180 por cada 100.000.

Durante aquellos años, según el Dane, se disparó el número de muertes en Colombia, al sobrepasar por primera vez los 300.000 decesos totales anuales. Pero la vacunación masiva en el país y las políticas de control lograron una fuerte disminución en la tasa de prevalencia, a pesar de que en 2022 todavía se registraron algunas muertes causadas por el covid-19.

En ese sentido, para aquel año, los datos preliminares del Dane mostraron que las enfermedades del corazón volvieron a ocupar el primer lugar en las causas de muerte en los colombianos, con 78 de cada 100.000. Pero, el covid-19 se coló en el segundo puesto, como responsable de 18 de cada 100.000 muertes. Ahora bien, aquel virus que afectó a toda la población mundial ya no aparece ni entre las 10 primeras causales de muerte en Colombia para el primer trimestre de 2023.

Más Noticias

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia

En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo rechaza

Cornare llamó la atención a ciudadanos por mala tenencia de mascotas que se comen a la fauna local

En el Oriente de Antioquia, más de 350 animales silvestres han resultado heridos por ataques de mascotas domésticas este año

Cornare llamó la atención a

Isima, la marca capilar de Shakira, logra su cuarto premio internacional de belleza en solo tres meses

La firma de cuidado capilar se posiciona como líder en ventas y reconocimiento gracias a su propuesta de innovación clínica e ingredientes naturales, conquistando mercados en Estados Unidos y México

Isima, la marca capilar de

SAE pide reforzar protección tras atentado contra su equipo en Galapa por atentado armado contra vehículo de la entidad

Un ataque a tiros dirigido a un automóvil oficial de la Sociedad de Activos Especiales dejó ilesos a sus ocupantes, intensificando la preocupación por la protección de quienes custodian bienes incautados al crimen organizado

SAE pide reforzar protección tras

La Segura le cantó la tabla a Yina Calderón por llamarla “apagada” en redes: “No importa lo que tengas que hacer con tal de figurar”

Un intercambio de declaraciones entre dos de las creadoras digitales más conocidas del país dejó en evidencia los distintos enfoques para destacar y ganar seguidores en el ámbito de las plataformas sociales

La Segura le cantó la
MÁS NOTICIAS