Emergencia en Quetame: empresarios alertan por aumento del costo del pasaje para viajar al Llano

El gremio de transporte hace una petición para que se les exima del cobro de peajes y así evitar aumentar el valor de los tiquetes

Guardar
Debido a la emergencia en
Debido a la emergencia en Quetame, Cundinamarca, los empresarios de transporte anuncian que se incrementarán los costos de viaje para la vía al Llano. Canva.

Quetame, Cundinamarca, enfrenta una situación complicada tras la avalancha que tuvo lugar en esta región y que lamentablemente cobró la vida de 15 personas. Como resultado, tanto la condición de la vía al Llano como las opciones de rutas alternativas para transportadores y viajeros representan una amenaza para el bolsillo de quienes necesitan llegar a Villavicencio, Meta.

Ante esta realidad, los empresarios de transporte intermunicipal emitieron una alerta acerca del inminente incremento en los costos de los viajes. Ellos advierten incluso que podrían duplicarse en algunos casos. Además, del notable aumento en los tiempos de los recorridos.

Con más de 15 mil pasajeros movilizándose diariamente en promedio entre Bogotá y la vía al Llano, la situación se ha vuelto preocupante para los usuarios de este importante corredor vial.

La vía tradicional entre Bogotá - Villavicencio, que solía tomar alrededor de siete horas, ahora por la emergencia, los viajes experimentan demoras considerables, ya que los conductores se vieron obligados a explorar rutas alternativas como la vía Bogotá-Sisga, que ahora toma aproximadamente 12 horas o la vía Bogotá-Sogamoso-Agua Azul, que implica un recorrido de aproximadamente 10 horas.

Imagen referencial. Los costos de
Imagen referencial. Los costos de los pasajes se podría elevar por la emergencia que se vive en Quetame, anuncian la escasez de alimentos y precios elevados en los pasajes para dirigirse al Llano. Archivo.

El hecho de tener que utilizar estas vías alternas hace que se genere un aumento en el pago de peajes, lo que inevitablemente se traduce en un encarecimiento de los tiquetes para los pasajeros.

Los empresarios de transporte intermunicipal expresaron su inquietud ante esta situación, reconociendo que los incrementos en los costos de los viajes y los tiempos prolongados pueden impactar negativamente en la demanda de los servicios de transporte.

Ante el notable incremento, la Superintendencia de Transporte, en el ejercicio de sus responsabilidades de supervisión y regulación, anunció que llevará a cabo una rigurosa vigilancia de los cobros efectuados por las compañías de transporte público a los pasajeros que necesiten trasladarse por esta área, con el propósito de evitar esta problemática.

“De igual manera, se hace un llamado especial a las aerolíneas y a las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, para hacer uso responsable de la libertad tarifaria y, de esta forma, entre todos podamos sumar esfuerzos que faciliten la conectividad”, señaló en un comunicado el Ministerio de Transporte.

Debido a las circunstancias surgidas a raíz de la crisis en la vía al Llano, Rodríguez también advirtió sobre la probabilidad de aumentos en los precios de los alimentos que serán transportados por esta vía, ya que dicha carretera desempeña un papel estratégico en la movilización de productos alimenticios como pollo, cerdo, arroz, plátanos y frutas.

Imagen referencial. Las transportadoras le
Imagen referencial. Las transportadoras le piden al Gobierno considerar la suspensión del cobro de peajes. Archivo/Andina

Los empresarios afirman que estos productos experimentarán costos adicionales y también existe la posibilidad de escasez. Por esta razón, instan al Gobierno a prestar atención de manera urgente y a considerar la suspensión del cobro de peajes.

Tanto los transportadores como los pasajeros se enfrentan a dificultades significativas debido a la situación que ocurrió en Quetame, por lo que los empresarios precisaron que es fundamental que las autoridades competentes tomen acciones inmediatas para solucionar este problema, para garantizar la eficiencia y asequibilidad del transporte.

Más Noticias

Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea

Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Este fue el polémico gol

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados

Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Revelan archivos secretos que vinculan

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”

La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados

Francia Márquez se defendió tras

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia
MÁS NOTICIAS