
La emergencia presentada en el municipio de Quetame, Cundinamarca tiene en vilo a los habitantes de esta jurisdicción y ahora se suma la preocupación en otros puntos del país, teniendo en cuenta que el cierre de la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio tiene incomunicado el centro y el oriente del territorio nacional. Existen algunas vías alternas, pero las condiciones de estas se han visto afectadas en los últimos meses, situación que en este contexto complicaría la conexión entre la Orinoquía y la región Andina.
De manera preliminar, hay dos rutas que conectan Bogotá con Villavicencio, dos ciudades que son principales por su ubicación; una es el centro y capital del país y la otra, es la puerta del llano. Normalmente, un viaje por la vía tradicional puede tardar tres horas o máximo cuatro en caso de presentarse algún tipo de congestión, sin embargo, con las variantes establecidas por la emergencia, los viajes podrían extenderse hasta 10 horas.
Sin embargo, las dos rutas presentan graves problemas por las condiciones de clima, generando así diferentes derrumbes y bloqueos que han llevado a las autoridades a tomar medidas de restricción para garantizar el tránsito de los actores viales que avanzan por este corredor. Ambas opciones representan problemas para los usuarios, sin embargo, una de estas tiene varias restricciones horarias.
Opción uno para ir de Villavicencio a Bogotá
Villavicencio - Barranca de upia - Villanueva - Monterrey - Aguazul - Sogamoso - Tunja - Bogotá.
Duración del viaje: 10 horas y media - 561 kilómetros

Opción dos para ir de Villavicencio a Bogotá
Villavicencio - Barranca de Upía - Villanueva - Guateque - Bogotá.
Duración del viaje: 6 horas y cuarenta minutos - 340 kilómetros
Restricciones a tener en cuenta: (No se permite tractocamión y hay restricción en el km 38+700 se permite el paso entre las horas de 08:00 a 10:00 y de 13:00 a 15:00).

Los daños en las rutas alternas
En los últimos 15 días se han presentado al menos 30 derrumbes en estas vías, según explicó el gerente de la Concesión Transversal del Sisga, Jaime Silva. El funcionario explicó que algunos derrumbes han obligado a la entidad a tomar medias junto a las instituciones oficiales para realizar cierres de vías preventivos, facilitando el paso parcial a un solo carril en ciertos tramos.
Así mismo, la Concesión explicó la modificación del paso en ciertos tramos de la vía, priorizando el corredor que conecta a Santa María con Macanal en Boyacá. Sobre el tema, se expuso:
Así mismo, a pesar de que la vía Bogotá - Villavicencio facilita la conexión comercial entre el centro y oriente del país, en esta oportunidad, una de las vías alternas tiene restricción para algunas categoráis de vehículos de carga pesada y preliminarmente, el paso intermitente estará disponible únicamente en horario diurno.
Más Noticias
Así suena El Buen Pastor en Bogotá: reclusas compartieron sus canciones favoritas y por qué se identifican
El video que recoge estos testimonios se viralizó, sorprendiendo a miles de internautas que se sintieron intrigados por los gustos musicales dentro de una institución carcelaria femenina

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta
