
El jueves 20 de julio se conmemoran 213 años desde que se elevó el grito de independencia en Colombia frente al yugo español y, como es tradición, las fuerzas armadas tendrán su desfile militar y policial.
En 2023, uno de los lugares que tendrá gran presencia de uniformados será San Andrés, en donde cerca de 1.000 mujeres y hombres presentarán las capacidades militares con las que cuenta el país en diferentes especialidades.
En la isla, el tradicional desfile comenzará a las 9:00 a. m. y su recorrido está proyectado que sea por la avenida 20 de julio desde la Plaza de Bolívar para continuar por la avenida Colombia, hasta llegar a la calle New Ball y terminar en el Coral Palace.
Desde el Gobierno nacional se espera que en los dos kilómetros de recorrido los asistentes al evento reafirmen la soberanía nacional, el amor patrio, la admiración y el respeto por las fuerzas militares y policías del país. La novedad para el desfile de 2023 será que, por primera vez en la historia, la Armada Nacional de Colombia será la institución encargada de liderar los actos, pues también se celebra el Bicentenario Naval.
En Bogotá también se llevará a cabo un recorrido especial en el que participarán cerca de 9.000 mujeres y hombres. En la capital del país el desfile comenzará a las 11:00 a. m. y tendrá como epicentro la avenida Boyacá desde la calle 153 hasta la 127. Aunque el recorrido será por la calzada norte-sur, el carril paralelo sur-norte igualmente estará cerrado. También se prohibirá el tránsito de vehículos y peatones desde la 170 hasta la 116.

“Durante estas paradas militares los soldados de tierra, mar y aire, y la policía, además de rendirle homenaje al pueblo colombiano, marcharán con sus capacidades diferenciales como desminado humanitario, desminado militar, Fuerzas Especiales antiterroristas urbanas, rurales y aéreas, unidades antisecuestro y antiextorsión, Escuela de Lanceros, pilotos, infantes de marina, cadetes, alférez, alumnos, grumetes de las diferentes escuelas militares de formación, unidades montadas y de equitación, personal militar herido en cumplimiento de la misión Constitucional, bloque de uniformes históricos y de época, guardacostas, antiexplosivos, combate fluvial, del comando de operaciones aéreas y espaciales entre otros”, se lee en el comunicado compartido por las fuerzas militares.
San Andrés como símbolo de soberanía
Luego de 20 años de disputa por la delimitación marítima entre Nicaragua y Colombia, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor del país cafetero, razón por la cual, desde el Gobierno nacional, se decidió que el desfile central en conmemoración del Día de Independencia de Colombia sea trasladado a San Andrés.
Este cambio se dio como un símbolo de la soberanía colombiana sobre su espacio marítimo, en donde se tiene frontera en aguas del Caribe con Nicaragua, Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Panamá; mientras que en el océano Pacífico delimita su espacio marítimo con Costa Rica, Ecuador y Panamá.

Por eso, desde las fuerzas militares invitaron a la población de la isla y de la capital de la República para que en las ventanas y balcones de las viviendas se instalen banderas de Colombia y que también acompañen el desfile con las camisetas de la selección de fútbol.
Más Noticias
Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”
Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas
