Colombianos detenidos en las cárceles de Bukele en El Salvador por “gota a gota”: este es el mensaje de la Cancillería desde Bogotá

El ministerio de Relaciones Exteriores explicó que los retenidos fueron visitados por agentes consulares para verificar su situación judicial

Guardar
Varios colombianos aprehendidos en este
Varios colombianos aprehendidos en este país son señalados de adelantar acciones delincuenciales. Foto @FGR_SV/Twitter

En los últimos días, las autoridades de El Salvador denunciaron que los colombianos detenidos en ese país están presos por el delito de préstamos “gota a gota”. Sobre esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció y expuso el seguimiento que se le ha realizado al caso y las medidas que se han tomado de momento.

En el consulado de Colombia en El Salvador se recibió la información pertinente sobre el lugar en donde se encontraban detenidos cerca de 63 colombianos, quienes se estarían dedicando a realizar préstamos ilegales de dinero con altos intereses y, además, a estafar a la ciudadanía de este país en caso de no cumplir con las medidas que los señalados establecían.

Previo al anuncio de la Cancillería, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó:

Qué dijo la Cancillería sobre los gota a gota en El Salvador

La investigación de la Fiscalía General de la República El Salvador indica que desde el año 2021 se ha registrado el envío de al menos 20 millones de dólares a Colombia, mediante remesas. Mientras tanto, la Cancillería explicó que al obtener información sobre estos casos en marzo de 2022, se inició el trámite de acompañamiento a los connacionales.

Mediante visitas periódicas en los centros de reclusión se ha prestado orientación a los aprehendidos y sus familias. La cartera de Relaciones Exteriores sentenció:

Con el propósito de confirmar el estado de los detenidos, la delegación consular colombiana visitó a los 28 presos que están recluidos en San Salvador, y que fueron capturados en los últimos días. En este lugar se verificó cada uno de los casos y se procedió entablar diálogos con la Procuraduría General de este país para cerciorarse de que cuenten con un abogado o defensor público.

De acuerdo con Cancillería, la embajada de Colombia en El Salvador sostuvo que hasta el momento toda la comunicación establecida con las autoridades de dicho país han sido asertiva, pues nunca se han negado a brindar la información solicitada por los delegados consulares.

Esta situación le permitió a la Cancillería explicar su función como agente de comunicación para los colombianos que estén afrontando procesos judiciales fuera del país, teniendo en cuenta que su deber es garantizar que se les garantice su protección y restablecimiento de derechos independiente del lugar en donde estén.