
Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, uno de los máximos jefes insurgentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), sigue muy activo en Twitter, luego de que ese grupo armado ilegal por fin accediera a un cese al fuego con el Estado colombiano.
En una de sus más recientes publicaciones en la red social, el subversivo denunció lo que sería un millonario negocio con los militares retirados que estarían siendo reclutados como mercenarios para luchar con sus pares ucranianos para repeler la invasión rusa o para estar al servicio de los cárteles del narcotráfico de América Latina.
“En este mes de julio de 2023 en redes sociales se hicieron virales las imágenes de un grupo de militares colombianos en uso de buen retiro pero activos, formados con dineros públicos y ahora contratados como mercenarios para matar en otras latitudes, en este caso al servicio de los intereses de la OTAN en Ucrania (sic)”, indicó.
‘García’ se estaría refiriendo sobre un video en el que unos mercenarios colombianos se ven huyendo en medio de un ataque en ese país de la Europa Oriental.
“Las imágenes muestran cómo fueron atacados por el ejército Ruso. ¿Para eso serían formados estos militares colombianos en uso de “buen retiro” y con dineros de la nación? (sic)”, cuestionó.
Pero no solo reprochó este supuesto hecho, sino que aseguró que los militares que se retiran de la Fuerza Pública también se estarían yendo con las organizaciones narcotraficantes en la región.
“Militares en retiro al servicio de los grandes carteles y, no son pocos los reportes y bajas, las alertas están prendidas. Por ejemplo, el Cartel de Santa Rosa de Lima y el Cartel de Sinaloa que operan en Guanajuato (México) vienen contratando mercenarios colombianos (sic)”, sostuvo.
Presidente Petro mantiene una posición ambigua frente a la guerra en Ucrania
A propósito del tema de la invasión rusa a la exrepública soviética, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, comparó a Rusia con Estados Unidos, y aseguró que son lo mismo, en medio de su intervención durante la clausura de la llamada Cumbre de los Pueblos, que acogió el Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica).
“En realidad, yo no sabría decirles si es preferible apoyar a Estados Unidos o a Rusia. Me parece que es lo mismo. Me parece que en el juego de la política mundial realmente no tenemos alternativas sociales”, señaló.
El jefe de Estado hizo esa afirmación tras hacer una amplia radiografía de la situación política en América Latina, donde, además, criticó que en el continente hay fuerzas centrífugas que no han permitido un proyecto de integración real y comparando de alguna forma a México y EE.UU. con Ucrania y Rusia.
“México hace las veces más o menos de Ucrania, no en términos políticos, sino en términos económicos. Quizás Ucrania quisiera reproducirse como se ha reproducido México. No hay pieza industrial norteamericana, de empresa norteamericana, que no pase por procesos productivos en México”, dijo el mandatario colombiano.
Señaló también que el interés fundamental ahora mismo para la Unión Europea es la guerra de Ucrania, algo que es ajeno para América Latina.
“De alguna manera, mostrar la construcción de un bloque en el mundo, América Latina y Unión Europea, alrededor de (Volodimir) Zelensky y del apoyo de una estrategia política, económica y militar, obviamente. Esa era su prioridad”, afirmó.
Frente a esta comparación, en la que quiso poner a Rusia y EE.UU. como fuerzas imperialistas, ofreció una alternativa al actual sistema y régimen económico mundial, en el que el capital ha encontrado un límite.
“El capitalismo tiene una enorme vitalidad para superar sus propias crisis y ha ido construyendo este mundo de hoy incluso una utopía del capital que no era que no estuviera descrita y analizada desde el siglo XIX”, dijo.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
