
La compañía Xm, encargada del Sistema de Interconectado y el Mercado de Energía Mayorista de Colombia, ha emitido una seria advertencia sobre el aumento en la demanda nacional de energía, superando los valores pronosticados por la Upme desde octubre de 2022.
Esto ha llevado a que se alcancen los límites de seguridad de la red de infraestructura debido a la carga de los equipos utilizados y la ocurrencia de fallas.
Esta situación podría generar una alta probabilidad de no poder satisfacer completamente la demanda de los usuarios y podría resultar en cortes de energía, es decir, interrupciones en el suministro eléctrico en varias zonas del país durante las horas pico de mayor demanda. Esto se hace para preservar los niveles de seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio en el territorio nacional.
Los departamentos más afectados en la región Caribe son La Guajira, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre y Bolívar, donde la sobrecarga de las infraestructuras pone en riesgo el suministro eléctrico.
Según el último estudio realizado por la compañía, la situación en la Costa Atlántica es aún más delicada debido al agotamiento generalizado en la capacidad de transmisión de la red que ha ocurrido durante varios años. Esto se debe a que los equipos operan muy cerca o sobre los límites máximos de su capacidad.
Según el estudio, cerca del 61% de la demanda total no atendida del país se encuentra en esta zona del Caribe.
En los últimos meses, se ha observado un aumento en el consumo energético de los usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, según información proporcionada por la empresa encargada del suministro de energía, Air-e.
Los hogares de estratos 1, 2 y 3 han experimentado aumentos del 10% al 25%, mientras que los estratos 4, 5 y 6 han registrado aumentos alarmantes de hasta un 40%, debido al mayor uso de aires acondicionados y otros electrodomésticos, especialmente durante las altas temperaturas.
La situación climática también ha contribuido a este aumento en el consumo de energía, ya que se ha registrado un incremento del 20% en la sensación térmica por encima de la temperatura de confort humano en lo que va de junio de 2023.
Además, el mes de mayo de 2023 presentó un aumento notable del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior, convirtiendo estos dos meses en los más calurosos del año, algo que no se había visto en los últimos 7 años.
Ante este panorama, se recomienda adoptar medidas de uso racional de la energía, como el uso de equipos eficientes tipo inverter y la compra de electrodomésticos con clasificación energética tipo A. También se aconseja mantener los ventiladores limpios para su correcto funcionamiento y realizarles mantenimiento periódicamente.
Pequeñas acciones también pueden contribuir al ahorro de energía, como evitar abrir y cerrar constantemente el refrigerador, desconectar los cargadores una vez que los dispositivos estén completamente cargados, entre otros.
Se ha realizado un llamado general al uso racional de la energía, ya que estamos enfrentando el fenómeno de El Niño y un crecimiento desbordado en la demanda nacional podría poner en riesgo la capacidad de generación energética del país.
Más Noticias
Federico Gutiérrez aseguró que en su viaje a Washington pidió no descertificar a Colombia: también lanzó pulla a Petro
El alcalde de Medellín utilizó su cuenta de X para exponer detalles de la agenda pública que sostuvo en Estados Unidos y referirse a una posible sanción por el viaje a ese país

Paloma Valencia lanzó sus propuestas para convertir a Colombia en una “potencia energética”
La congresista del Centro Democrático aseguró que el país tiene las herramientas para implementar correctamente la transición energética

Vicky Dávila promete extradición exprés y retorno de fumigación aérea: “Si los capturamos, al día siguiente están en el avión de la DEA“
La comunicadora y aspirante a la Presidencia de Colombia plantea endurecer la lucha antidrogas. Su propuesta de extradición inmediata busca transformar la cooperación judicial y la seguridad en el país

Barra del América amenazó a jugadores y directivos por mal momento del club: “Vivirán un infierno”
El cuadro Escarlata no levanta cabeza y ocupa la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay Dimayor con seis puntos en nueve juegos disputados

La Nación fue declarada como responsable de los daños sufridos a la población de Caquetá tras ataque armado de 2014
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dispuso que las familias demandantes reciban reparación integral, con reconocimiento de daños morales, a la salud, al proyecto de vida y a la esfera económica
