El 14 de julio se confirmó el secuestro de Wilmer Andrés Campo Hoyos, hijo del alcalde de Rosas (Cauca) José Roberto Campo. El joven fue raptado por hombres armados cuando se encontraba negociando un ganado en una de las veredas del municipio. El 18 de julio, desde Caldono (Cauca), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, condenó el hecho y pidió la liberación “inmediata” del hijo del alcalde de Rosas. También anunció que se ampliará el pie de fuerza en el departamento.

El rapto del joven, según las autoridades, se registró alrededor de las 8:00 a. m. del viernes, mientras estaba viendo un ganado en zona rural del municipio. Estaba acompañado de dos personas. El comandante de Policía de Cauca, el coronel José Ricardo Archila, entregó detalles del secuestro.
De acuerdo con información preliminar a la que tuvo acceso El Tiempo, el joven Wilmer Andrés Campo Hoyos fue trasladado en un vehículo hacia la vía que comunica a Jigual con El Tambo (Cauca). Mientras que, según información de RCN Radio, el hijo del alcalde de Rosas se había desplazado a la vereda para negociar un ganado, que no encontró y que al regresar a la cabecera del municipio fue interceptado por hombres armados que se lo llevaron.
Mayor presencia de la fuerza pública en Cauca

El 18 de julio, el ministro Velásquez lideró un consejo de seguridad, en Caldono (Cauca) con la comunidad para buscar soluciones no solo de seguridad, también se discutieron alternativas para el mejoramiento de condiciones de existencia de las personas, como vías y programas sociales. En el consejo de seguridad también participaron la cúpula militar y de Policía, el gobernador del departamento, los alcaldes de Jambaló y Miranda, y representantes de otros ministerios.
Allí, además de revisar el avance de compromisos asumidos recientemente, el ministro anunció el incremento de fuerza pública para el departamento.
Según el ministro, existe una necesidad de mayor presencia del Ejército Nacional para incrementar el control territorial y frenar la movilidad de integrantes de los grupos armados ilegales. Además, habló de la posibilidad de adicionar personal de la Policía Nacional, tal como se viene aplicando en otras regiones del país, para que con mayor inteligencia se pueda hacer frente al fenómeno de la extorsión.
Durante el consejo de seguridad también se expusieron la preocupación de la comunidad frente al reclutamiento ilegal de menores por parte de los grupos armados y la necesidad del mejoramiento de vías. Sobre esto último, el ministro Velásquez anunció el envío de ingenieros militares para apoyar las tareas de recuperación de la malla vial afectada en más del 80% por la ola invernal.
Además del consejo de seguridad, también se realizó una reunión más privada de seguridad con los altos mandos militares y de policía. Allí, entre otros temas, se prestó especial atención al caso del párroco de Caldono, el padre Javier Porras, que fue víctima de un atentado cuando hombres armados dispararon en 36 oportunidades contra su vehículo a principio de mes.

Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa



