El 17 de julio, la empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, emitió un comunicado en el que advertía que, ante el aumento de la demanda de energía eléctrica (5%) que supera las proyecciones hechas en octubre de 2022 por la Unidad de Planeación Minero Energética, existe “alta la probabilidad de no poder” atenderla completamente.
El 18 de julio, desde la Upme se hicieron algunas aclaraciones y observaciones, como que el “crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones”.
Sobre las proyecciones de la demanda de energía eléctrica, desde la unidad anotan que, “estas han demostrado ser muy cercanas a los valores reales observados hasta junio de 2023″. También explican que “la diferencia entre los valores medios proyectados y los valores reales observados alcanza el 99% de fiabilidad”. Por lo que insisten en resaltar que “el crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones” realizadas por la misma Upme. Para esto adjuntaron dos tablas y dos gráficos que se reproducen a continuación:

Otro de los puntos que señaló XM tiene que ver con el agotamiento de la red en varias zonas del país, en particular en el Caribe colombiano, que advierten “ha dado lugar a diversas situaciones que han afectado la prestación del servicio en varios departamentos” por lo que la compañía ha propuesto la instalación de tecnologías que fortalezcan la red y mejoren la calidad del servicio, como compensadores síncronos.
Sobre esto, desde la Upme señalaron que si bien el agotamiento de la red es de público conocimiento, incluso desde hace más de 10 años, se han adelantado acciones de trabajo conjunto entre los diferentes agentes del sistema para subsanar estas “circunstancias técnicas deficientes”.
Frente a la ampliación del Sistema de Transmisión Nacional, desde la Upme, además de anotar que coinciden con XM en la necesidad de expandirla, ponderaron que entre 2014 y 2023 han entrado en servicio 31 obras del STN —de estas, 14 están en la región Caribe— y 14 en el Sistema de Transmisión Regional —de estas, 13 también en la región Caribe—. También señalaron que hay que sumar cinco obras de ampliación, y que actualmente hay 16 obras en ejecución (11 del STN y 5 del STR), a las que hay que sumar tres obras de ampliación.
De estos proyectos, la Upme dijo que en 2023 entrarán a operar La Loma STR (líneas hacia El Paso y La Jagua), Atlántico STR y La Marina (Cartagena), mientras que los sistemas de almacenamiento en Barranquilla, la subestación Guatapurí en Valledupar y la línea Chinú–Tolu viejo se prevé entren servicio en 2024, mientras que para el proyecto de la línea Carreto 500kV, en Bolívar, anunciaron que se iniciará el proceso de selección próximamente.
Más Noticias
María Camila Osorio se mide ante Iga Świątek, una de las mejores raquetas del mundo en el WTA de Beijing: hora y dónde ver
En uno de los partidos más destacados que tendrá la jornada en el gigante asiático, la cucuteña protagonizará un duelo que no se da desde el 2023

Colombiano se hizo viral en redes por sacar su ‘coca’ del almuerzo en pleno vuelo: “Qué elegancia la de Francia”
Este joven utilizó un famoso portacomidas que ha sido reutilizado por generaciones de familias colombianas: el icónico envase del reconocido jabón líquido para lavar los platos

Nacional vs. Millonarios, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Esposo de Ana Karina Soto se refirió a la filtración del video íntimo de la presentadora hace años: “Me alegra verte hablar de tu tragedia”
La presentadora habló abiertamente sobre el difícil episodio que vivió hace años, mientras su esposo, el actor Alejandro Aguilar, la respaldó públicamente y condenó los ataques y especulaciones en redes sociales

Ciclistas fueron embestidos por carro de alta gama en la autopista Norte de Bogotá: el conductor estaría ebrio
El reciente incidente entre ciclistas y un vehículo tipo camioneta reaviva el debate sobre la seguridad en las vías urbanas y la urgencia de fortalecer la cultura de respeto y prevención en la capital colombiana
