
En la contienda electoral, el exsenador y ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara Restrepo, ha insistido en el ojo de Dios como alternativa para combatir los altos índices de criminalidad en la ciudad.
Lejos de poner en manos de los ángeles y santos la seguridad, el ojo de Dios es un sistema que utiliza la tecnología para ver y escuchar todo lo que ocurre en un área determinada, como en las películas de ciencia ficción.
Lara buscaría implementarlo con la compra de drones y globos aerostáticos: “Yo necesito por lo menos entre 10 y 15 drones por cada localidad, y una presencia constante y permanente que esté vigilando lo que pasa en cada cuadra y que me permita detectar al tipo que cometa un crimen. Y que ese señor bandido sepa que en donde esté, cuando salga a la panadería, cuando vaya a visitar a su novia, cuando vaya a hacer cualquier cosa, lo voy a encontrar”, dijo, recientemente, en entrevista para la W.
Con el uso de las nuevas tecnologías y el espectro 5G, que el Gobierno recién adjudicará en diciembre del 2023, Lara pretende compensar el reducido pie de fuerza que, semanas atrás, obligó a la alcaldesa a solicitar 3.000 nuevos agentes para hacerle frente a la delincuencia.
“Bogotá tiene 16.000 policías, menos que en 2016. Necesitamos para el tamaño de la ciudad aproximadamente 27.000 policías, pero es muy difícil obtenerlos por el entrenamiento y porque también depende del Gobierno nacional. Un ‘motoladrón’ roba en 45 segundos y es casi imposible que un policía llegue en 45 segundos. La única manera de rastrear y perseguir a un ‘motoladrón’ es instalando cámaras LPR”, explicó en entrevista para Blu Radio.
De momento, la ciudad no cuenta con un sistema, más allá de la vista humana, que permita ubicar y seguir de cerca a quienes cometan crímenes bajo las sombras. Pero con los drones y un software de reconocimiento biométrico dejaría de perseguirse el imposible de ubicar a un Policía en cada calle, de tiempo completo.
“Bogotá tiene 0 cámaras con tecnologías LPR (…) Claudia López se equivocó mucho al principio en materia de inseguridad, pero ya está enmendando, aunque solo mandó a comprar 200 cámaras y estarán instaladas el año entrante”, sostuvo.
A su estrategia, podría además sumarse la compra por 150 mil dólares americanos, de un globo aerostático, para vigilar a Bogotá desde los aires. “Un gasto realmente pequeño frente al presupuesto de Bogotá”, según comentó para el medio citado.
Persuadiendo, incluso, a quienes cometen crímenes de continuar con sus actividades delictivas, ya que podrían ser identificados tan pronto como salgan a las calles.
Sus otras propuestas en materia de seguridad
En una entrevista que el candidato a la alcaldía sostuvo con W Radio, se refirió a las medidas en materia de seguridad que implementará en caso de ser escogido por los ciudadanos. Un tema que, según analistas, sería crucial en las elecciones de octubre (29) próximo.
El candidato indicó que necesitará el apoyo de la ciudadanía y de los miembros de la fuerza pública, ya que una de sus ideas es crear frentes de seguridad en todos los barrios de Bogotá.
Lara piensa convocar a los 92 mil miembros retirados de las Fuerzas Militares y de Policía que viven en Bogotá, para que, dentro de sus respectivos cuadrantes en las 20 localidades, conformen frentes de seguridad ciudadana en colaboración directa con la Línea 123 y los CAI de cada localidad.
Además, propone vincular a la red motera y de taxistas e integrar las llamadas de emergencia y seguridad con los municipios aledaños para toda el Área Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Más Noticias
“Fumiguen, fumiguen”, la orden del Ejército Nacional para asesinar personas en los baños durante el holocausto del Palacio de Justicia
La exministra Ángela María Buitrago dio detalles sobre la investigación de lo que pasó entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando la guerrilla del M-19 se tomó el edificio

Ministerio de Trabajo frenó los despidos en la ETB y ordenó investigar si hubo violación de derechos laborales
La cartera laboral exigió a la empresa entregar un informe completo sobre las desvinculaciones de 2024 y detener cualquier despido sin justa causa mientras avanza la investigación

“¡Qué porquería!”: Vicky Dávila ‘estalló’ contra Juliana Guerrero tras anulación de sus títulos universitarios
La Fundación Universitaria San José informó que no hay registros que demuestren que la joven haya tomado las clases de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública

Exprocurador afirmó que la extradición condenó a Colombia a vivir una década llena de muertes
Alfonso Gómez Méndez indicó que la toma del Palacio de Justicia se pudo evitar aceptando las peticiones de los narcos de la época

Alci Acosta no recibe regalías por sus grabaciones originales, según detalló su hijo: “Solo vivía de los shows y sus ahorros”
Según contó Checo Acosta, el maestro del bolero disfruta ahora de un tour de despedida y un nuevo proyecto que le asegura el respaldo económico del que no gozó en sus mejores años



