
Tras una reunión de varios representantes del Consejo Nacional de Estupefacientes, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer la fecha en la que la política antidrogas del Gobierno nacional será presentada al país.
El encuentro, en el que participó el ministro Osuna, también contó con la asistencia de los ministros de Salud (Guillermo Alfonso Jaramillo) y de Defensa (Iván Velázquez), la vicefiscal Marta Yaneth Mancera, delegados de la Procuraduría, entre otros, quienes debatirán la política antidrogas.
De qué se tratará la política antidrogas

Respecto a los puntos que se incluirán en la política antidrogas, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer durante el informativo Colombia Hoy Radio, del Gobierno nacional, que algunos de los temas que se trabajarán en la iniciativa están atacar de raíz el narcotráfico y beneficiar a las víctimas del comercio ilícito.
“Trabajará en la interceptación, investigación de tráfico de activos, pero también -mediante la propuesta del Gobierno Nacional de llevar al país hacia una Paz Total- brindamos la posibilidad de una entrega pacífica a las estructuras criminales de alto impacto que abandonen el delito”, explicó el jefe de la cartera de Justicia.
De acuerdo con el ministro Osuna, la concertación de la iniciativa contó con la participación de 2.500 personas de 16 departamentos del país, entre las que se encuentran cultivadores de hoja de coca, pequeños productores artesanales, la Fuerza Pública, consumidores de estupefacientes, entre otros.
Fiscal Barbosa dio su desaprobación a la política antidrogas del Gobierno nacional

Horas antes de que se adelantara la reunión con el Consejo Nacional de Estupefacientes, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, dio a conocer que desde la institución no apoyarán la política antidrogas del Gobierno nacional, ya que considera que “no corresponde” a las acciones que deberá adelantar el Estado colombiano contra el narcotráfico.
“Hoy manifestaremos en el Consejo Nacional de Política Criminal (en realidad, Consejo Nacional de Estupefacientes, CNE) nuestro voto de desaprobación, por primera vez en treinta años de la Fiscalía General de la Nación, contra la política nacional de drogas que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, declaró Barbosa durante un discurso en el Día del Investigador.

En una carta dirigida al CNE, el fiscal Barbosa así mismo señaló que “en el documento se hace exposición de intenciones loables (...) no satisface la necesidad de contar con un plan contra las drogas enfocado en estrategias de lucha contra este fenómeno”.
A la salida de la reunión en el Consejo Nacional de Estupefacientes, el ministro de Justicia por su parte aseguró que “si continuamos haciendo lo mismo que se ha hecho en los últimos 40 años, el resultado va a ser el mismo. Soldados y policías muertos, campesinos muertos, miles de consumidores en las calles de Bogotá, en las calles de todo el país y del resto del mundo. Esta política es una alternativa y por supuesto como toda idea novedosa causa controversia”, sentenció el alto funcionario, según las declaraciones recopiladas por RCN Radio.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordenó captura de Emilio Tapia revocándole el derecho a libertad condicional
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra

Dónde están ubicadas las 80 cámaras de fotodetección en Medellín: le contamos
Los dispositivos, instalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detectan conductas peligrosas y agilizan la tramitación de comparendos

Médica que acompañó a Miguel Ángel Russo en Millonarios, le envió emotivo mensaje de despedida: “Qué tristeza tan grande”
Catalina Chica, exmédica de Millonarios que trabajó con el cuerpo técnico de “Miguelo” (como llamaban a Russo) en Bogotá, se despidió del entrenador con un mensaje en Instagram

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila
Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Petro volvió a hablar de las pensiones, pero con video musical llanero: “Llegaremos este mes a los tres millones inscritos”
El presidente publicó una canción en la que, a manera de animación, se muestra él mismo cantando y con ayudas para adultos de la tercera edad
