Lionel Messi fue presentado como nuevo jugador del Inter Miami ante más de 20.000 aficionados que llegaron al estadio DRV PNK en Fort Lauderdale. Allí, una colombiana fue testigo en primera persona de las ovaciones al 10 de la selección argentina y a su familia. Se trata de Melissa Ortiz, exjugadora de la selección Colombia, que tuvo la responsabilidad de darle la bienvenida.
La deportista, que ahora se desempeña como analista en varias cadenas de televisión en Estados Unidos, jugó para KR Reykjavik, en Islandia; Boston Breakers, en la liga femenina de Estados Unidos, y el Cúcuta Deportivo, en la primera edición de la Liga Profesional de Fútbol Femenino en Colombia.
Además, vistió la camiseta de la selección Colombia en el Mundial sub-20 del 2010, donde la Tricolor fue cuarta, marcando gol a Alemania en la fase de grupos.
Con el equipo de mayores disputó 28 partidos y marcó tres goles. Se destaca su nombre en las nóminas que jugaron la Copa Mundial de la FIFA 2011; la Copa América del 2014, en donde anotó un gol ante Venezuela; Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016; los Juegos Panamericanos del 2015 y los Centroamericanos de Veracruz 2014, en donde Colombia se colgó la medalla de oro.
En una publicación en su perfil de Twitter, Ortiz agradeció a los accionistas del Inter Miami por confiar en su trabajo y hacerla partícipe de un momento histórico en el fútbol de Estados Unidos: “En primer lugar, estoy increíblemente agradecido con @davidbeckham, @jorgemas y Jose Mas por un momento histórico que ellos, junto con todos los involucrados, hicieron posible en Miami. Nací y crecí en el sur de la Florida... un área con mucho potencial, llena de cultura, fútbol y latinos”.

La mediocampista ofensiva en su mensaje recordó cuando Carlos Alberto ‘el Pibe’ Valderrama vistió los colores del Miami Fusion, entre 1998 y 1999, y aseguró que la llegada de dos referentes actuales, como Lionel Messi y Sergio Busquets, impactarán positivamente el desarrollo del fútbol norteamericano:
Las denuncias de Melissa Ortiz que le costaron el veto en la selección Colombia
A través de un video en Twitter publicado en 2019, Isabella Echeverri y Melissa Ortiz, jugadoras en su momento de la Selección Colombia Femenina, denunciaron presuntas irregularidades y cobros ilegales a las deportistas por parte de técnicos. Las jugadoras señalaron en ese entonces a la Federación Colombiana de Fútbol de despedir a quienes habían intentado denunciar.
Entre otras de las irregularidades que denuncian están las “convocatorias paralelas”, en las que algunas jugadoras deben asumir todos los costos de sus viajes. “Cuando empecé mi proceso sub 20, a mí no me convocaron. Yo voy y me muestro como una ‘jugadora invitada’ y tuve que pagar por el hotel y todas mis cosas para que me tuvieran en cuenta”, contó Echeverri a El Tiempo.
Las jugadoras también denuncian que les cobraban las camisetas de la Selección y las ponían a pagar su transporte aéreo internacional si jugaban en el exterior. Ortíz y Echeverri señalaron en aquella ocasión al director técnico Felipe Taborda como responsable de las irregularidades
Más Noticias
Cathy Juvinao estalló contra Petro por posible atentado de la Junta del Narcotráfico: “¿Cómo es que revela información tan grave por redes?”
El mandatario respondió públicamente a cuestionamientos de la representante a la Cámara sobre la existencia de un segundo nivel operativo de la Junta del Narcotráfico, que incluye otras estructuras criminales

Impuesto del 4x1.000 está otra vez en la mira: bancos meten presión para que sea eliminado por ser una “política fracasada”
La revisión del gravamen moviliza a líderes del sector bancario y exministros, que advierten sobre sus efectos en la modernización y la equidad del sistema tributario

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: golazo de Daniela Montoya en Quito
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027

Denuncian la tala de más de 500 árboles y frailejones; comunidad exige investigación por pérdida ambiental: “La Serranía de Juaica no se toca”
Más de 1.200 metros cuadrados de bosque nativo fueron arrasados en una zona protegida, generando preocupación entre habitantes y líderes que denuncian graves riesgos para el equilibrio ecológico y la seguridad hídrica local

Julián López se amarró a su curul para protestar por la sanción del Partido de la U en su contra: “No podrán apagar la verdad”
El congresista respondió a la decisión que lo aparta de sus funciones en la Cámara de Representantes



