
En contra del presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, pesa una denuncia por lesiones personales dolosas al haber agredido físicamente a Alexander García Valenzuela, quien se desempeñaba como uno de sus escoltas asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP) en 2015.
Los hechos habrían ocurrido el 19 de agosto de aquel año, sobre las 6:30 de la tarde, cuando Dussan era el presidente del partido Polo Democrático. Según la denuncia, revelada por la Revista Semana, el funcionario estaba en estado de embriaguez.
“Estando en el conjunto residencial donde vive el querellado, pero más exactamente en el sótano de los parqueaderos, el querellado me agrede verbalmente diciendo: marica, guevón, respéteme. Yo le paso al querellado un bolso, pero el querellado me toma por el cuello, me estruja, yo me le quito, lo dejo en su ascensor y le hago entrega del vehículo principal, el querellado reaccionó de forma violenta sin justa causa”, se puede leer en la denuncia radicada por el escolta ante la URI de la Fiscalía y que fue conocida por el medio mencionado.
El accionante sostiene además que hubo testigos de lo ocurrido: “De estos hechos son testigos mi compañero Julio César Moros y también el celador del conjunto de apellido Riveros. El querellante estaba embriagado”. De igual forma, afirma que Dussan “en varias ocasiones ha agredido verbalmente a otros compañeros del esquema de seguridad”.
La Revista Semana habló con la víctima de la agresión para obtener detalles de cómo ocurrieron esos hechos, hace ya casi ocho años. “Fue saliendo de un restaurante de la Zona G, almorzó y salió en estado de embriaguez, nos desplazamos al apartamento de él y en el camino nos estuvo tratando mal, a todo el equipo de seguridad, sobre todo a mí, diciéndonos un poco de groserías. Cuando entramos al sótano donde él estaba viviendo, me encuelló y me dijo: hijueputa, y un poco de cosas ahí. En ese tiempo yo sabía que el señor andaba armado”.
Valenzuela se pregunta qué pasó con la denuncia radicada ante la Fiscalía el 21 de agosto de 2015. “Para evitar inconvenientes, decidí denunciarlo en la URI de Kennedy, él me dijo que se iba a encargar de que no me dieran más trabajo en ese tiempo con la empresa de seguridad y que iba a mover sus influencias y todo quedó ahí. Me sacaron del esquema de seguridad por prevención”, contó el funcionario al medio.
Presidente de Colpensiones, acusado de participación en política
El presidente de Colpensiones Jaime Dussán fue acusado en mayo pasado por una de sus copartidarias en el Polo Democrático por, presuntamente, participar en política mientras está al frente de la Administradora Colombiana de Pensiones.
El periodista Daniel Coronell, en su programa ‘El reporte Coronell’ de la W Radio, dio a conocer que fue la Ejecutiva Nacional del Polo Democrático, Diana Marcela Otavo, quien está acusando a Dussán de querer influir en las decisiones del Pacto Histórico para que su hija, Rocío Dussán Pérez, se vea favorecida en las listas de candidatos al Concejo de Bogotá.
De acuerdo con la información obtenida por Coronell, la acusación llegó luego de que el pasado 9 de mayo se realizara una reunión de la Comisión Política Nacional del Pacto Histórico en el edificio del Congreso de la República, encuentro al que al parecer el presidente de Colpensiones habría asistido.
Coronell calificó la supuesta asistencia de Dussán al Congreso como “una papa caliente” pues recordó que los miembros de la rama judicial, los organismos de control, las autoridades electorales y los cuerpos de seguridad, tienen prohibido participar en política.

Por lo anterior, el periodista de la W Radio consultó con varias fuentes si efectivamente Dussán se presentó a la reunión de la Comisión Política Nacional del Pacto Histórico. De acuerdo con Coronell, las versiones varían.
A renglón seguido, Coronell agregó que otras fuentes le afirmaron que el presidente de Colpensiones solo pasó a la reunión del Pacto Histórico a saludar, mientras que otras le aseguraron que de hecho sí entró al encuentro para quedarse allí un rato.
Según las fuentes que le dieron a conocer esa última versión al periodista de la W Radio, “a todo los participantes les quedó claro que su presencia era signo del vivo interés que tiene en las decisiones que se tomaron en la reunión”.
Aunque el presidente de Colpensiones no se ha pronunciado frente a esas acusaciones, Coronell indicó que, de ser ciertas, Dussán se enfrentaría a una destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por un periodo de 10 años, si es acusado por la Procuraduría.
Más Noticias
Conductores contra el alcalde Galán: Tribunal de Cundinamarca definirá si el gremio podrá interferir en leyes de movilidad
El concejal Julián Forero cuestionó al mandatario local por no sancionar el proyecto que permite que sean creados consejos del gremio

“Fue Pastrana, no Uribe, quien lo envió a La Popa”: defensa del coronel (r) Hernán Mejía cuestionó testimonios clave en juicio de la JEP
El abogado Germán Navarrete argumentó que el batallón ya estaba infiltrado por las AUC antes de la llegada de Mejía

Shakira recibió la visita de un miembro del elenco de ‘Friends’ en Los Ángeles: vea de quién se trata
La barranquillera brindó la primera de sus dos fechas en el SoFi Stadium y sostuvo un encuentro de alto perfil en los camerinos

Judicializan al hombre que mató a una profesora de 75 años a puñaladas
Las autoridades tomaron una decisión en medio del proceso por el caso que desató indignación entre la comunidad

Ministro de Defensa advirtió que la crisis de orden público “no se soluciona de la noche a la mañana”: denunció escalada de violencia
Pedro Sánchez confirmó que al menos 5.000 personas se encuentran confinadas en el sur de Bolívar y resaltó que, pese a algunos avances logísticos, el conflicto en la región tiene una raíz estructural que no se soluciona únicamente con presencia militar
