
Como si se tratara de un logro digital, las transacciones formales en América Latina durante el 2022 fueron lideradas por los medios digitales, dejando al efectivo solo el 37% de la torta, según el estudio Tendencias de pago digitales 2023. Aunque en el caso colombiano, aún predomina el dinero físico, lo cierto es que la pandemia del covid-19 impulsó el uso de nuevos métodos de pago y ya se extienden por todo el país.
Y es que, según se conoció en 2019, antes de que la crisis sanitaria llegara al país, el 88,1% de los colombianos pagaban sus compras con efectivo, mientras que al cierre de 2022 la cifra se redujo en casi 10 puntos porcentuales, y los medios electrónicos se abonaron un terreno del 22% en el comercio nacional.
Aunque la media colombiana representa una discordancia con el promedio latinoamericano, donde el 63% de las compras fueron pagadas por medios electrónicos, siendo Brasil el líder de esta tendencia, en Colombia, se quintuplicaron los pagos por medio de billeteras digitales.
Así lo dejaron ver los datos más recientes del Banco de la República, que señalaron que el uso de transferencias electrónicas pasaron de 2,7% en 2019, a 12,6% en 2022. Las cifras revelan que en el país existen más de 30 millones de usuarios con billeteras digitales, lo que representa un 41,6% de la población colombiana, mientras que el 50,8% del país ya tiene una cuenta de ahorros.
Las grandes capitales del país fueron las que lideraron el aporte a las cifras internacionales que hoy ponen en duda el comportamiento del efectivo en América Latina. En el caso de Bogotá, se conoció que durante 2022, el 42,5% de los pagos en comercios formales se realizaron con medios diferentes al efectivo, liderando las transferencias electrónicas con 17,5%, seguido de las tarjetas débito con 12,5%, y cierran las tarjetas de crédito con el 2,5%.

En el caso de Cali, el 27,9% de los pagos fueron por medios distintos al efectivo; en Medellín fue el 19% y en Barranquilla, el 14,7%. Las cifras concluyeron que, en todos los casos, las transferencias electrónicas fueron las que puntearon el aumento de pagos digitales, por lo que billeteras electrónicas como Daviplata y Nequi se abren un espacio en los comercios Nacionales.
Aunque las estadísticas internacionales ni nacionales lograron captar las transacciones del comercio informal, se estima que el uso de medios digitales sea mayor toda vez que en tiendas de barrios, puestos ambulantes e, incluso, ventas privadas entre usuarios se ha implementado la transferencia como método de pago favorito.
En el caso internacional, el estudio afirma que durante el 2022, el 44% de las transacciones se realizaron con tarjetas. “Hoy, las tarjetas de crédito son el medio de pago electrónico líder en América Latina, representando el 50% del comercio electrónico y el 20% de los pagos presenciales”, destaca el documento publicado por la firma Kushki.
El comercio colombiano se actualiza
En un estudio publicado por el Banco de la República se constató que son cada vez más los comercios que adoptan nuevos medios de pago para atender la creciente demanda de sus clientes. Tal es el caso de los hipermercados y estaciones de gasolina, donde más del 90% de los establecimientos reciben todas las tarjetas. En la lista le siguen las droguerías del país con un 58,7% para tarjetas débito y 56,6% para tarjetas de crédito y las ferreterías se mantienen con un 30% de aceptabilidad.
En el caso de las transferencias, las cifras reflejan una cobertura de aceptabilidad más amplia, como en el caso de las ferreterías que mantiene el nivel más alto con 76,6%; heladerías, famas y tiendas de lácteos con 70,7%; peluquerías, 68,1% y restaurantes con 63,9%.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un doblete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Gilberto Santa Rosa canceló sus conciertos en Colombia por inesperado problema con su equipo de trabajo: “La petición fue negada”
El cantante puertorriqueño canceló sus compromisos en Mompox y Cartagena, tras complicaciones administrativas en la gestión de documentos para su equipo y músicos, afectando los planes de cientos de seguidores

Hombre que habría sometido a torturas a su hijo de seis años en Buenaventura fue enviado a la cárcel
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Valle del Cauca le imputó el delito de tortura agravada
Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
