
El Ministerio de Ciencias brindará oportunidades a científicas colombianas a través de la convocatoria ‘Programa Para Mujeres para la Ciencia 2023′, al entregar 10 reconocimientos económicos con una inversión de $39 millones cada uno, contribuyendo al desarrollo de propuesta de formación académica.
El programa tiene como propósito fomentar las vocaciones en el campo científico de las mujeres colombianas, apoyando la eliminación de las barreras que impidan su participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de Colombia.
La iniciativa está destinada a investigadoras colombianas que cuenten con un título doctorado, o estudiantes activas en un programa de doctorado vinculadas a una entidad pública o privada del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
El ministerio, junto al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior-ICETEX y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, decidieron unirse a la iniciativa de L’Oreal Colombia S.A.S., logrando conceder desde 2016, 57 reconocimientos económicos a científicas colombianas a través del “Programa Para las Mujeres en la Ciencia”.
El objetivo del programa es premiar a las investigadoras que, a través del alcance de su trabajo, han contribuido a superar los desafíos globales de hoy, tal y como lo afirmó la entidad en su página oficial.
Esta iniciativa se constituye como respuesta a la brecha de género en la ciencia, la cual es alarmante. En 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) estableció que, “a nivel global, las mujeres son menos de un tercio de los investigadores y solo el 3% de Nobel en ciencia han sido otorgados a mujeres”.
En Colombia, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación confirmó respecto a los resultados de la Convocatoria 894 del 2021 que, de los investigadores reconocidos, solo 37% fueron mujeres. Respecto a las áreas como las ciencias naturales y exactas, ellas representaron el 35,8% mientras que, en ingeniería y tecnología, tan solo el 26,51%.
Las investigadoras interesadas deberán presentar propuestas en áreas de biotecnología y territorio, hambre cero, transición energética, autonomía sanitaria y ciencia para la paz, hasta el próximo 31 de agosto.
Requisitos de las beneficiarias del Programa Para las Mujeres en la Ciencia- Colombia 2023
- Las beneficiarias deberán participar en las iniciativas que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación indique en la vigencia 2024.
- Las beneficiarias deberán presentar un informe técnico y financiero final, una vez, se cause un año de haber recibido el reconocimiento económico. En el mismo se deberá evidenciar el uso del beneficio, bien en el apoyo al desarrollo de la propuesta de I+D+i o bien la formación académica de la beneficiaria.
- Las beneficiarias deberán participar como evaluadoras en próximas versiones del Programa Para las Mujeres en la Ciencia, sin retribución económica. Su participación dependerá de que las mismas cumplan con el nivel de experticia requerido para la evaluación de las propuestas
- Las beneficiarias deberán destacar en toda publicación, actividad o material divulgativo relacionado con el premio y los resultados obtenidos del Programa Para Mujeres en la Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ICETEX y L´Oreal como patrocinadores.
Más Noticias
Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
