
Chía, un municipio que alguna vez fue reconocido por su vocación agrícola y sus cuerpos de agua interconectados con el río Bogotá, pero en la actualidad es convertido en un caos urbano sin control. La creciente migración de ciudadanos capitalinos ha impulsado la construcción desordenada de conjuntos residenciales, los cuales arrasaron con humedales y cultivos.
Según los últimos censos nacionales, Chía experimentó uno de los mayores crecimientos poblacionales. En 2005, la población superaba los 95.000 habitantes, para 2018, esa cifra había aumentado a más de 129.000 personas, actualmente, el Dane estimó que el municipio alberga a más de 218.000 habitantes, y se prevé que para 2035 la población supere los 500.000.
De acuerdo con la comunicación del medio Cambio, en los últimos tres años, se han otorgado más de 980 licencias de construcción, sin que se implementen planes para mitigar el impacto en los humedales, fundamentales para el ecosistema y las reservas de agua.

La transformación de Chía comenzó en 1994, bajo la administración del alcalde Fernando Sánchez, cuando se construyeron las primeras viviendas de lujo en las zonas rurales, como el conjunto Sindamanoy. A partir de entonces, la expansión urbanística avanza sin control, con la aprobación de alcaldes que han modificado el uso del suelo, incluso pasando por encima del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
En 2020, el alcalde Leonardo Donoso intentó modificar el POT para expandir las áreas urbanas a costa de los humedales, pero la iniciativa fue suspendida gracias a una acción popular presentada por la sociedad civil.
Uno de los problemas de Chía es el agua
El crecimiento demográfico y urbano generó una presión insostenible sobre el acceso al agua. Recientemente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó una consulta popular que demanda al acueducto de Chía por suministrar agua no potable, con altos niveles de cloro y manganeso.
En la denuncia se señaló que el agua en Chía es de mala calidad y que ponía en riesgo los derechos colectivos al medio ambiente saludable de los habitantes del pueblo. Además, el acueducto está saturado, lo que resulta en una presión mínima de agua y cortes constantes del servicio. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) también está colapsada, incapaz de atender a la creciente población.
Más del 50% del municipio carece de servicios de acueducto y alcantarillado; veredas como Fusca y Cerco de Piedra, donde se construyen la mayoría de los nuevos proyectos urbanísticos, no están completamente conectadas.
Para enfrentar la expansión del municipio, se propuso la construcción de varias plantas de tratamiento de agua, pero los proyectos se vieron envueltos en irregularidades y corrupción. La empresa encargada, Hydros Chía, fue cancelada debido a riesgos financieros y la implicación de sus socios en casos de desfalco.
Posteriormente, se creó Emserchía, la nueva empresa de servicios, que tampoco ha logrado resolver los problemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

A pesar de la falta de infraestructura adecuada y de los problemas con el suministro de agua, Chía planea continuar creciendo. Actualmente, hay planes para construir 6.000 apartamentos en terrenos que anteriormente eran utilizados para la agricultura; otros 15.000 apartamentos se están construyendo sobre la variante Cota-Chía, lo que aumentará aún más la demanda de agua y sobrecargará las redes de servicios existentes.
La voracidad de las constructoras y la falta de regulación de los alcaldes llevaron a Chía a una situación crítica: sin humedales, sin suficiente agua y con una baja calidad de vida.
Según las denuncias de los veedores, consultadas por el medio Cambio, estas recientes edificaciones carecen de acceso a redes de alcantarillado y suministro de agua potable, lo que resultará en la necesidad de utilizar camiones cisterna para abastecerse de agua y vehículos de carga para retirar los desechos.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
