
Uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía en Bogotá es el hurto de celulares. De acuerdo con cifras del 2022, en promedio se roban al día 160 celulares en la capital colombiana, un negocio que genera ganancias a los delincuentes con la reventa de estos equipos. Por esta razón, la Secretaría de Seguridad ha reforzado los operativos para contrarrestar este delito, con agentes encubiertos y especialmente en el centro de la ciudad, donde han identificado sitios de comercio ilegal de celulares hurtados.
El Comando Centro, encabezado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegó un operativo integral contra el hurto de celulares en pleno corazón de la ciudad, que han permitido capturar este año a 2.212 personas por hurto de celulares y se han recuperado 2.221 teléfonos móviles que habían sido hurtados.
Y es que la inseguridad no parece dar tregua, pues la modalidad de cosquilleo y el robo a mano armada se han convertido en el diario vivir de los capitalinos. Se estima que, en promedio, 400 personas son víctimas de robo cada día.
En uno de los casos, en medio de las diligencias de registro y con personal encubierto, las autoridades lograron la identificación y captura de un delincuente que pretendía vender un celular que horas antes le había hurtado a una ciudadana en el occidente de Bogotá.
Durante el operativo, el Comando Centro, con agentes encubiertos, recuperó otros celulares que tenían el código Imei alterado y que están en proceso de verificación respecto a su procedencia y exhibición en comercios ambulantes de la localidad de Los Mártires.
¿Cómo recuperar un celular robado en Bogotá?
El robo de celulares es una problemática que las autoridades han buscado mitigar con diferentes campañas ciudadanas, por lo que la principal recomendación que hace la Policía Nacional es denunciar estos hechos apenas se presentan.
Según las recomendaciones de las autoridades, las personas que han sido víctimas de robo, lo primero que deben conocer es que pueden realizar la denuncia por medio de la página web o pueden comunicarse al 123, donde podrán brindar todos los detalles a las autoridades con el fin de que se puedan identificar los delincuentes.
Asimismo, si desea saber si su celular se encuentra entre los móviles recuperados, solo debe ingresar a la página www.policia.gov.co/celulares-recuperados e ingresar el código Imei (Identidad de Equipo Móvil Internacional) del teléfono, dar clic en ‘Consultar’ y esperar que carguen los resultados.
Si el serial se encuentra en la lista publicada por la Policía, podrá acercarse a las instalaciones de la Mebog para reclamarlo.

Para finales de octubre del año pasado, la Policía Metropolitana de Bogotá, desarticuló seis estructuras delincuenciales que se dedicaban a robar en Kennedy, Ciudad Bolívar y Santa Fe, en operativos realizados entre mayo y septiembre de 2022. En cuanto a las localidades de la capital en las que más se capturaron personas por robar dispositivos móviles fueron San Cristóbal, con 253 capturas; Tunjuelito, con 134; Usme, con 101, y Mártires con 85, según lo que indicaron las autoridades a El Tiempo.
Entre las localidades con más dispositivos recuperados para ese mismo año, fueron Suba (245); San Cristóbal (240); Kennedy (238); Bosa (219); Ciudad Bolívar (181). En el caso de Transmilenio el número es de 255 celulares recuperados, tal y como lo indicó la Policía para ese medio.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Familia del dragoneante asesinado en Bogotá pide justicia y denuncia falta de protección del Gobierno
Un familiar de Miguel Ángel Muñoz Llano solicitó que la investigación avance de manera efectiva y afirmó que los funcionarios del Inpec enfrentan riesgos diarios sin protección estatal adecuada
