
Todo está listo para la instalación de la mesa sociojurídica con “Shottas” y “Espartanos” en Buenaventura. Así lo confirmó monseñor Rubén Darío Jaramillo en exclusiva para Infobae Colombia.
El obispo del distrito portuario, una de las figuras más importantes de los acercamientos entre estas dos estructuras criminales y el Gobierno nacional, indicó que después de meses de espera, la oficina del alto comisionado para la Paz ratificó que la puesta en marcha de la mesa se llevará a cabo oficialmente el martes 18 de julio.
De acuerdo con Jaramillo, en la mesa también se sentarán actores de la sociedad civil y sectores gremiales. “Los nombres de los integrantes (de la delegación de las dos estructuras) los tiene el alto comisionado y nos dijo que esta semana, entre lunes y martes, los va a entregar”, sostuvo.
“Todos los integrantes de las dos bandas ya saben que se va a empezar la mesa el martes”, contó el obispo. Por otro lado, indicó que por ahora no está acordada una tregua mientras avanzan las conversaciones; sino que este y otros gestos de pacificación serán dialogados en la mesa.
“Como tal, la mesa tendrá una dinámica que esta misma va a definir. No se llevarán ‘fórmulas pre‘ porque se trata es de construir entre todos estas propuestas y los compromisos que salgan. O sea, no vamos a llegar de una vez diciendo ‘vamos a parar todo durante tanto tiempo‘ porque esto no se trata de una reunión entre el Gobierno y ellos”, sostuvo Jaramillo haciendo referencia a Shottas y Espartanos. En ese sentido, enfatizó que la comunidad también tendrá espacio de participación en medio de las conversaciones.
El proceso de apertura de las conversaciones entre estas dos estructuras criminales no fue sencillo. De hecho, Jaramillo explicó que en un primer momento se había hablado del domingo 16 de julio como fecha oficial para la instalación de la mesa; sin embargo, la entidad liderada por Danilo Rueda aseguró a la Iglesia católica y los representantes de Shottas y Espartanos que iba a ser el martes 18.

Las dinámicas de la mesa
Jaramillo precisó que este mecanismo se llevará a cabo de forma permanente en el distrito y no se moverá a pesar de que algunos de los líderes de los dos grupos delincuenciales están recluidos en centros penitenciarios.
Sobre esto, Juan Manuel Torres, coordinador para el Pacífico de la fundación Paz y Reconciliación (Pares) dijo a Infobae Colombia que habría submesas instaladas en determinadas comunas, pero ese y otros detalles serían entregados el martes 18.
Sumado a eso, monseñor planteó la posibilidad de verificar la viabilidad de moverla a las cárceles, “pero es un tema que se verá más adelante”.
Otra de las dinámicas dentro del proceso de paz urbano es un encuentro previo con la Iglesia. “La primera reunión será en un espacio de iglesia, siempre hemos hecho eso porque a ellos les genera más confianza. Se va a respetar la voluntad de todas las partes para que se sientan tranquilos y tranquilos de poder dialogar con tranquilidad”, explicó el obispo Jaramillo.
¿Qué pasará con otros actores armados mientras permanece la mesa en el distrito?
De acuerdo con la lectura del conflicto urbano y el papel de mediador entre las dos estructuras, Los chiquillos, un grupo residual de La empresa que apareció semanas atrás en varios barrios del distrito declarando la guerra a Los de Jalisco, es un brazo armado de Los Espartanos. En ese sentido, ellos también harían parte de la mesa sociojurídica.

En mayo, el mando clerical ya había adelantado en entrevista con este medio que una de las condiciones a plantear será la aprobación de la ley de sometimiento, cuya ponencia será presentada nuevamente por el Gobierno nacional en la segunda legislatura. Esto porque no pasó en el Congreso de la República y, sumado a eso, el Consejo de Política Criminal emitió sus reparos a esta iniciativa liderada por el Ministerio de Justicia.
“Aquí no se reconocen sino a dos grupos. Los Chiquillos están unidos a los Espartanos y ahora se consideran un solo grupo”, precisó Jaramillo. Así las cosas, esta última estructura estará en la mesa en representación también del brazo armado y solo faltaría que el presidente firme el decreto que ratifica la instalación de la mesa, los nombres de los integrantes de las estructuras que negociarán con el Gobierno y las condiciones en que se llevará a cabo teniendo en cuenta la crisis de violencia que se vive en gran parte del distrito.
“Ya está todo designado, el decreto está hecho, pero no se ha publicado hasta que el presidente no lo firme”, concluyó el obispo de Buenaventura a este medio.
Más Noticias
Otty Patiño advirtió al Clan del Golfo que suspenderá los diálogos si no hay avances reales: “Dejamos que sigan en su guerra”
El comisionado de paz aseguró que solo mantendrá la mesa de conversaciones con el grupo armado si demuestra compromisos verificables, pero que las negociaciones no se prolongarán sin resultados

Así puede usar la IA para decorar espacios de forma gratuita y personalizada
Con pocos pasos, los usuarios pueden explorar propuestas creativas y recibir soluciones adaptadas para renovar cada rincón de su hogar

Enrique Vargas Lleras denunció al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, y pidió a la Fiscalía que le impidan salir del país
La defensa de Vargas Lleras sostiene que las afirmaciones del ministro de Salud dañan su honra y distorsionan su función directiva

Canciller de Colombia anunció que renuncia a su visa para los Estados Unidos
Yolanda Villavicencio comunicó que deja voluntariamente su visa de ingreso a EE. UU., en medio de la polémica por la revocación del visado al presidente Gustavo Petro por sus declaraciones en Nueva York

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura
