
La situación de orden público en Antioquia es cada vez más tensa. Los grupos armados que operan en aquella región del país han sembrado el terror entre los habitantes del departamento y, en esta ocasión, lanzaron una amenaza directa contra Mauricio Mira, alcalde de Ituango, municipio en el cual hacen presencia los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc.
Precisamente desde aquella estructura criminal llegaron los ataques en contra del funcionario que fue declarado como “objetivo militar”. Aquella información fue divulgada a través de un panfleto que se dio a conocer por redes sociales, así como en el casco urbano del municipio.
En dicho documento, los criminales hacen responsable a Mauricio Mira de las muertes de varios de sus compañeros en medio de los enfrentamientos que han librado contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Por aquel motivo, el funcionario fue tildado de “paraco” además de ser señalado de oponerse a la “jerarquía” de las disidencias de las Farc.
El panfleto, cuyo origen es materia de investigación para las autoridades, también detalla en los campesinos que han sido víctimas de actos violentos por parte del también llamado Clan del Golfo. Dos de los hombres que aparecen en dicha lista habrían sido asesinados en el corregimiento de Santa Rita, en zona rural de Ituango.
De hecho, las disidencias de las Farc lanzaron una “invitación” a la Iglesia Católica, Defensoría del Pueblo y a la Cruz Roja para que ahonden en investigaciones sobre los crímenes que están cometiendo los integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Aquel llamado tiene que ver con que, según indicaron, el alcalde Mira tiene una “mano gaitanista”.

Frente a ello, Mira indicó que las amenazas de las que es víctima tienen que ver con las constantes denuncias que ha hecho públicas con respecto a la tensa situación que se vive en aquella región del país. De hecho, el mandatario solicitó el apoyo del Gobierno nacional para que aumente la presencia de la fuerza pública en el municipio.
Precisamente en Ituango, se había registrado hace pocos días el asesinato de los líderes sociales César Tapias y Ludis Jaramillo. Las víctimas habían recibido múltiples amenazas, razón por la cual la familia de Jaramillo tuvo que ser evacuada del municipio con la ayuda del Ejército Nacional.
Ante dicha situación, las autoridades realizaron un consejo de seguridad en donde se estableció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien entregue información que permita la captura de alias Ramiro y alias Cedral. Aquellos criminales son los principales sospechosos de ejecutar los asesinatos de los líderes sociales, además de múltiples acciones criminales en aquella región del país.
Esta problemática se registra a pocos meses de que se celebren las próximas elecciones regionales en el país, las cuales se desarrollarán en octubre de 2023. Frente a ello, la Misión de Observación Electoral estableció a Antioquia como uno de los departamentos con mayor riesgo de que los grupos armados tengan incidencia en las votaciones, teniendo en cuenta que en los últimos meses se han registrado 23 hechos violentos contra líderes políticos: 16 amenazas, seis asesinatos y un atentado.
Más Noticias
Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios
