
Helada quedó la empresa Electrificadora de Santander (Essa) luego de descubrir, en las últimas horas, el fraude cometido por una empresa de hielo para evadir el pago de la luz. Según informó la entidad, el hecho se estaba presentando en una fábrica ubicada sobre la avenida Quebrada Seca, en Bucaramanga, donde los inescrupulosos lograron adulterar los contadores de energía, para reducir el registro de consumo.
En la información entregada por funcionarios de la entidad, se cuenta que, en medio de trabajos de inspección a sus equipos de medición, lograron detectar una irregularidad en los datos proporcionados por su Sistema de Medida y Registro (SMR) instalado en el transformador que proveía energía de forma exclusiva a la compañía de hielo, y el contador del predio.
Dichas discordancias entre datos llevaron al cuerpo técnico de la electrificadora a realizar pruebas específicas sobre el SMR para determinar el origen de la anomalía, encontrando que la compañía consumía un 54,95% más de lo que reportaba su medidor de corriente. Cuentan los funcionarios de la Electrificadora de Santander que, después de un largo proceso para lograr ingresar a la empresa de hielo, quedaron sorprendidos con las nuevas mediciones que arrojó el contador del cliente; mágicamente el desvío de energía desapareció y el medidor comenzó a registrar los datos reales, lo que indica “la probabilidad de fraude móvil que ocasionaba la desviación del consumo”.
Durante las inspecciones, el consumo de energía de la empresa se triplicó con relación a su promedio histórico, con lo que se pudo demostrar el fraude que cometió dicha fábrica de hielo durante varios meses. La entidad de energía indicó que iniciará acciones legales contra esta empresa por presuntas conductas irregulares, argumentando que “la alteración de los equipos de medida y el uso de mecanismos clandestinos configura el delito de defraudación de fluidos tipificado en el artículo 256 del Código Penal”.

Los responsables del fraude se podrían enfrentar a una condena de 16 a 72 meses en centro penitenciario, además de responder por una sanción económica que podría ascender hasta los 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, unos 174 millones de pesos.
Según informó Essa, es importante encontrar y desmantelar todas las modalidades de fraude de energía, que representan un deterioro en la calidad del servicio a los clientes legales de la región, por lo que han instaurado el programa Gestión y Control de Pérdidas de Energía. “Son trabajos que se efectúan mediante el desarrollo de labores de inspección a los equipos de medidas de los establecimientos comerciales, industriales y residenciales del sector”, indicó la entidad a través de un comunicado.
Este no es el primer caso de grandes comercios que consumen energía de forma fraudulenta en Bucaramanga. En enero de este año, la Essa logró identificar que un local de Tiendas Ara estaba suministrando energía directamente de las redes, sin hacer uso del contador.
En su momento, la tienda recibió una millonaria multa, al igual que le fue suspendido el servicio y desconectadas las redes fraudulentas. Casos como estos mantienen en alerta a las autoridades, luego de que en 2022 fueran identificadas al menos 23.367 conexiones irregulares en Bucaramanga y su área metropolitana, entre los que destacaron fábricas de plástico, vidrio y harina, al igual que reportaron anomalías en hoteles, moteles y algunos restaurantes de la capital santandereana.
Entretanto, la Electrificadora de Santander extendió un llamado a la comunidad para evitar este tipo de conexiones irregulares que, además de acarrear sanciones penales y monetarias, implican un riesgo en seguridad de todas las redes de energía de la ciudad y el área de influencia de la compañía, que podría dejar sin luz a varios sectores.
Más Noticias
James Rodríguez confirmó la fecha de su retiro del fútbol: “Mi hija quiere que siga”
El volante del Club León y de la selección Colombia aseguró que ya tiene un tiempo límite para abandonar el fútbol competitivo

Es capturado hombre que atropelló a una mujer porque esta no quiso volver a tener una relación con el
Una mujer de 25 años permanece en estado crítico luego de ser atropellada por su expareja en el barrio Boitá, de la localidad de Kennedy, en Bogotá

La canciller Laura Sarabia se refirió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos: “No se trata solo de relaciones diplomáticas”
Sarabia se refirió a los vínculos entre las dos naciones y la necesidad de preservar las relaciones entre los dos países, porque estas van más allá de asuntos netamente políticos

Incendio de una maderera en el centro de Medellín al parecer fue provocado para encubrir un asesinato: Fiscalía recopila pistas para identificar a los responsables
Las autoridades confirmaron que el fuego en un local de Barrio Triste fue intencional, tras descubrir que el vigilante murió por lesiones violentas durante un robo, no por inhalación de humo

Mariana Pajón habló de su embarazo y lo que la afecta el haber pasado por un aborto
La deportista habla con el corazón sobre su dulce espera, el dolor que enfrentó tras perder a su primer bebé y los cuidados que sigue para evitar que se repita la dura experiencia
